● El equipo de trabajo está formado por nueve personas con un destacado
compromiso por la defensa de las cooperativas
● El fomento de este modelo económico y la dinamización empresarial del
sector en la provincia son algunas de las prioridades del nuevo
La delegación en Málaga de FAECTA (Federación
Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo) ha designado a María Auxiliadora
Sánchez, socia de la empresa Algaba de Ronda, como nueva presidenta durante la Asamblea Provincial
de cooperativas que se ha celebrado esta mañana en la sede territorial.
A este encuentro han asistido un gran número
de cooperativistas, así como Susana Radío, directora general de Economía
Social; Marta Rueda Barrera, delegada provincial de Economía, Innovación,
Ciencia y Empleo; Antonio Rivero, presidente de FAECTA; y Bernardo Porras,
presidente saliente de FAECTA-Málaga.
Todos los asistentes han destacado el
importante papel que juegan las empresas de Economía Social en Málaga y en el
ámbito regional, ya que en esta provincia hay 614 cooperativas que dan empleo a
5.370 personas.
Antonio Rivero, presidente de FAECTA, ha
destacado que “este sector cuenta con una gran fortaleza ante la crisis, motivo
por el que nuestra Federación tiene el compromiso de contribuir a la generación
de puestos de trabajo de calidad en Andalucía”. En este sentido, Rivero ha
valorado positivamente que en el último año se haya registrado un incremento
del 6% en el número de personas que trabajan en cooperativas malagueñas,
especialmente en el sector de servicios profesionales, un dato superior al de la
media cooperativa andaluza, que se sitúa
en el 0,6%.
El presidente de FAECTA también ha
manifestado que “la
Federación está desarrollando una estrategia, en colaboración
con los ayuntamientos, para impulsar el empleo entre la juventud andaluza a
través de la generación de cooperativas que gestionen servicios y espacios
públicos infrautilizados en los municipios de nuestra región”. Por último, el
presidente de la entidad también ha señalado que “brindamos nuestro
asesoramiento y apoyo en cooperativismo a todos aquellos emprendedores y
emprendedoras que deseen poner en marcha un proyecto empresarial de
autoempleo”.
Por su parte la directora general de
Economía Social de la Junta
de Andalucía, Susana Radío, ha destacado la relevancia de la Economía Social
como actor económico en la provincia: "Actualmente, más de 1.100 empresas
malagueñas, empleadoras de 7.650 profesionales, pertenecen a nuestro
ámbito", ha señalado. Asimismo, ha destacado la importancia de que, pese a
la coyuntura actual, la
Economía Social esté creando empleo: "Con ello, ponemos
de manifiesto que otro modelo es posible; las empresas de Economía Social no
sólo mantienen un empleo sostenible y de calidad, sino que incluso generan
puestos de trabajo, aún cuando en el resto de sociedades continúa la
destrucción de empleo", ha afirmado, sentenciando que "a pesar de lo
que se dice en demasiadas ocasiones, las respuestas ante la crisis pueden ser
muy distintas". Finalmente, Radío ha elogiado el trabajo que FAECTA viene
desarrollando en los distintos territorios
permitiendo la consolidación de
esta organización tanto en el ámbito regional como en cada una de las provincias
y localidades de Andalucía, y ha felicitado a los miembros de FAECTA-
Málaga, especialmente a María Sánchez, a
quien ha deseado éxito en su gestión.
Durante la Asamblea Provincial,
se ha hecho entrega de diversos galardones a cooperativas de la provincia que
destacan por su calidad y desarrollo. De esta forma, se ha otorgado una
distinción a la Escuela
de FP Santa María de los Ángeles por su trayectoria ejemplar, y otra a la
empresa Ysengineers (Yerbabuena Software) por su juventud e innovación. Por
último, se ha reconocido la labor en la divulgación de los valores relacionados
con la Economía Social
a José Guzmán, de la
Cooperativa de Enseñanza Nuestra Señora de Lourdes de Coín.
Los retos
de FAECTA-Málaga
El nuevo equipo de trabajo de FAECTA-Málaga
que encabeza María Sánchez seguirá trabajando en diversas líneas estratégicas
mediante las que se promoverá la representación y defensa de los intereses de
las cooperativas. Entre los objetivos que se contemplan destacan los
relacionados con la reducción de la demora en los pagos por parte de la Administración o el
encauzamiento de las reivindicaciones de sus empresas asociadas en el ámbito
provincial, entre otros.
La recién elegida presidenta de
FAECTA-Málaga ha resaltado que “la delegación territorial continuará trabajando
para aumentar la visibilización de esta fórmula jurídica y resaltar los valores
tanto económicos como sociales que encarna, a través de contactos
institucionales y la organización de eventos empresariales multilaterales”.
Sánchez ha añadido que, “con ello, se conseguirá que la Federación continúe
estableciendo un clima propicio para las sinergias entre las cooperativas
malagueñas y esto se materialice en redes de contactos para proyectos
colaborativos”.
Asimismo, durante este encuentro se ha hecho
un repaso a la labor de FAECTA-Málaga durante los últimos años. Entre las
principales actuaciones, destaca la firma de numerosos convenios con un gran
número de instituciones para promover el cooperativismo y crear un escenario lo
suficientemente productivo para las empresas asociadas. En este sentido, se han
organizado numerosas jornadas formativas; foros y talleres; encuentros de
exportación y desayunos de trabajo; así como acciones para la difusión de la
recientemente aprobada Ley de Cooperativas Andaluzas, las Nuevas Normas
Contables o los Fondos Reembolsables. Además, se ha ido aumentando
progresivamente la presencia de la Federación en órganos de decisión de Málaga.
La representatividad de FAECTA en la
provincia cobra aún más fuerza porque 2012 ha sido designado por la Asamblea General
de la Organización
de Naciones Unidas como el ‘Año Internacional de las Cooperativas’, bajo el
lema “Las empresas cooperativas ayudan a crear un mundo mejor”. Por este
motivo, se están organizando numerosas acciones destinadas a promover entre la
sociedad los valores económicos y sociales de esta fórmula empresarial, así
como su importante labor de cohesión social y territorial.
Perfil
de María Sánchez
La recién nombrada presidenta de
FAECTA-Málaga es socia de la cooperativa Algaba de Ronda y ha estado ligada al
movimiento cooperativo desde el año 2001. Su trayectoria está vinculada a la
promoción medioambiental y al fomento del empleo desde que comenzó su etapa
formativa. Doctora en Ecología Humana y Población por la Universidad Complutense
de Madrid, ha ejercido su labor como socióloga en áreas de Promoción de Empleo
y Desarrollo en diversas instituciones de Málaga. Asimismo, ha publicado numerosos
libros y artículos especializados relacionados con el desarrollo rural, el
patrimonio y la educación ambiental.