De las 2.100 organizaciones inscriptas, unas 700 están dentro de programas estatales. Sólo bajo el cobijo del plan "Argentina Trabaja" figuran 250 grupos. Fuerte incidencia en los sectores agropecuarios.
Un tercio de la economía social que funciona en Tucumán se sostiene con fondos del programa nacional "Argentina Trabaja". Estos planes, que se implementaron por medio de cooperativas en 2.009, fueron duramente criticados al ser señalados como el "motorcito" que usan los dirigentes políticos para movilizar al electorado. En noviembre de ese año, sólo por mencionar una de las tantas acusaciones, vecinos de Alderetes protestaron ante una biblioteca popular de esa ciudad denunciando que la lista de beneficiarios estaba plagada por familiares de políticos.
A pesar de las críticas recibidas, el programa de inserción laboral continuó funcionando. Actualmente hay 700 cooperativas de trabajo en la provincia, según detalla un censo realizado por el Instituto Provincial de Acción Cooperativa y Mutual (Ipacym). Tal como se explica en ese informe, con 175 cooperativas, la capital aglutina la cuarta parte de las asociaciones que funcionan en la provincia. "La concentración en la ciudad se explica por la cantidad de habitantes y por la mayor demanda de trabajo. Estas cooperativas tienen como fin un trabajo específico y son financiadas por el Ministerio de Desarrollo Social", explicó David Mizrahi, interventor del Ipacym.
Según el censo del Ipacym, en Tucumán sólo 250 cooperativas se solventan con el programa "Argentina Trabaja". El resto de las asociaciones recibe el aporte de otros sistemas asistenciales del Estado, entre los que se encuentran "Capacitación con Obra", "Agua más Trabajo", "Cloacas más Trabajo" y "Mejoramiento Habitacional", entre otros. De esta manera, la economía social que se aplica desde la Nación busca bajar los índices de desocupación mientras intenta reinsertar a los desocupados al trabajo formal.
Por debajo de la capital, Monteros y Yerba Buena se ubican como las ciudades que más cooperativas trabajando en sus jurisdicciones tienen, con 48 y 38 asociaciones de trabajo, respectivamente.
Por otra parte, Mizrahi señaló que en la provincia hay 1.400 cooperativas que no reciben planes asistenciales aunque, de igual modo que las otras asociaciones, se encuentran respaldadas legalmente por el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes).
"Estas sociedades están formadas por personas que persiguen un objetivo de producción. En la provincia, las principales cooperativas tradicionales trabajan en el sector agropecuario", detalló Mizrahi. Según el titular del Ipacym, el censo confirma que el trabajo de cooperativas, que en total ascienden a 2.100, tiene una marcada participación en la economía social de Tucumán.
BAJAS Y ALTAS
El ministro de Desarrollo Social, Enrique Zamudio, en tanto, dijo que desde 2009 hasta la actualidad alrededor de 1.000 personas dejaron de percibir los haberes del plan laboral "Argentina Trabaja". "Actualmente tenemos 14.000 beneficiarios. El número disminuyó (había 15.000) porque hubo muchas personas que fueron contratadas de manera efectiva en comunas o municipalidades. Además, hay otros beneficiarios que fueron dados de baja porque faltaban o no cumplían con los requisitos para formar parte de una cooperativa", detalló Zamudio.
Por otra parte, desde Casa de Gobierno transcendió que durante la visita de la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, a realizarse en principio a fines de esta semana, se anunciará la creación de nuevas cooperativas de trabajo.
Estos grupos estarían formados por 30 personas cada uno que recibirán capacitación en distintos oficios, con el objetivo de generar una economía autosustentable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario