Tres cooperativas del Huila estuvieron entre las
que más entregaron créditos a sus asociados durante el primer semestre de este
año. Coofisam creció en 21,75%, muy por encima del promedio nacional que fue
del 16,94%.
Las entidades solidarias de ahorro y crédito del
Huila incrementaron el volumen de cartera colocada por encima del 14 por
ciento. En el ránking de las 50 con mayores recursos desembolsados entre sus
asociados, están Utrahuilca, Coonfíe y Coofisam.
De acuerdo con la información consolidada por la
Confederación de Cooperativas de Colombia (Confecoop), entre las 194 entidades
solidarias autorizadas para ejercer la actividad financiera en el país, la
Cooperativa Latinoamericana de Ahorro y Crédito (Utrahuilca) ocupó el puesto 11
con una cartera de $186.598 millones en el primer semestre de este año.
Esto indica un crecimiento del 14,04 por ciento con
respecto al mismo periodo de 2011 cuando totalizó $163.741 millones. La
superaron Coomultrasán, Juriscoop, Coopkennedy, Confiar, Codema, Coocentral,
Cotrafa, Coopetrol, Coopetrabán y Crediservir.
ENTIDADES DEL HUILA
La segunda entidad solidaria de ahorro y crédito
del Huila en el listado fue la Cooperativa Nacional Educativa de Ahorro y
Crédito (Coonfíe) con un total de $101.331 millones colocados al último día de
junio de este año.
En igual lapso de 2011 había sumado $88.187
millones, es decir que el incremento fue del 14,9 por ciento. Las cooperativas
que estuvieron algunos puestos por encima fueron la Cooperativa Financiera de
Antioquia (CFA), Progressa, Cooptraiss, Fincomercio, Coomuldesa, Cooprofesores,
Coasmedas, AYC Colanta, Coeducadores Boyacá y Coofinep.
En el puesto 42 se ubicó la Cooperativa de Ahorro y
Crédito San Miguel (Coofisam), con sede en Garzón, con una cartera colocada de
49.932 millones de pesos al final del sexto mes de 2012.
Esta entidad solidaria totalizó, en igual periodo
de 2011, $41.010 millones que corresponde a un crecimiento del 21,75 por ciento
muy por encima del promedio nacional que estuvo en 16,94%.
CIFRAS NACIONALES
Confecoop sostuvo en su informe que las 194
cooperativas autorizadas para ejercer la actividad financiera en Colombia
cerraron el primer semestre de 2012 con 1'576.100 operaciones de crédito, con
lo que llegaron a los $8,63 billones en cartera colocada.
El documento indica que si bien la colocación de
crédito ha disminuido para la totalidad del sistema financiero colombiano, en
el sector cooperativo se ha dado en menor medida, lo cual es una señal positiva
para las cooperativas.
Del mismo modo, el hecho de que tanto el crédito
como el ahorro, continúen registrando incrementos, y que el número de asociados
a cooperativas con actividad financiera siga creciendo, ratifican que el modelo
cooperativo viene cumpliendo con las expectativas de sus afiliados y clientes,
constituyéndose en alternativa para el acceso a servicios financieros.
SEGMENTOS DE CRÉDITO
El informe publicado por el gremio muestra que la
fortaleza de las cooperativas está en el crédito de consumo, el cual representa
el 74,94% del total de cartera, cerrando el primer trimestre con un saldo de
$6,5 billones, y una participación sobre el total de créditos de consumo del
país del 10,18%.
En las entidades solidarias de ahorro y crédito se
sigue consolidando el microcrédito, llegando a $539.000 millones, con un
crecimiento anual del 34,29%, lo cual le permite hoy representar el 8,52% del
microcrédito otorgado en el país por instituciones financieras.
El crédito de vivienda, con un saldo de $395.000
millones, crece a ritmos anuales del 33,90%, ganando también participación en
el plano nacional.
El indicador de calidad de la cartera para las
cooperativas se ubica en el 3,04%, un nivel bajo que es mejor al registrado por
el sistema financiero en su conjunto para el mismo corte, el cual fue del
3,85%.
EVOLUCIÓN DE LOS DEPÓSITOS
Según Confecoop, los depósitos, principal variable
del pasivo para el sector, cierran el semestre con un saldo de $5,3 billones y
crecimiento nominal anual del 13,46%.
El documento muestra que durante el 2012, las
cooperativas se han ajustado a las condiciones del mercado financiero y a las
decisiones de política monetaria implementadas por el Banco de la República, no
siendo ajenas a una desaceleración en el ritmo de crecimiento de la cartera y
los depósitos.
Conforme lo expresa el trabajo realizado por el
gremio, en un periodo donde el mercado permanece a la expectativa por las
condiciones económicas generales, el sector cooperativo debe ratificar la
diferenciación en sus productos y servicios, como estrategia de permanencia y
de estabilización en la colocación y la captación.
De acuerdo con las cifras reveladas, los
indicadores de riesgo no dan señales de alerta, siendo la oportunidad para que
el sector trabaje en el fortalecimiento de sus ventajas competitivas frente a
entidades financieras tradicionales, como son, el conocimiento del cliente, el
fácil acceso a los servicios, el menor costo en las transacciones y el
componente de servicios sociales, entre otros aspectos.
COONFÍE ABRIÓ NUEVA OFICINA EN EL
SUR DE NEIVA
Con la presencia de directivos, funcionarios y
asociados de la zona sur de Neiva fue inaugurada recientemente la oficina de la
Cooperativa Nacional Educativa de Ahorro y Crédito (Coonfíe) en la Avenida Max
Duque Gómez, barrio Los Manzanos.
Esta nueva sucursal permitirá a los asociados que
viven en esta zona accedan rápida y eficientemente a todos los servicios del
portafolio de la entidad solidaria.
Con la nueva oficina Coonfíe totaliza tres sedes en
la capital del Huila: en el centro, en el norte y en el sur; además de la
presencia que tiene desde hace varios años en Pitalito, Garzón, Gigante, La
Plata, Algeciras, Florencia (Caquetá) y Popayán (Cauca).
Por otra parte, la entidad informó que a la fecha
la campaña del Cdat Coonfianza ha sumado más de $1.800 millones y quedan solo
tres días para aprovechar este producto. La tasa de interés será del 5%
efectivo anual para los depósitos a 12 meses y del 4,5% por 6 meses, ambos
recibirán obsequios.
También, una de las decisiones que tomaron los
directivos de la cooperativa fue incrementar la tasa de interés del Cdat
Coonfirrenta hasta el 10% efectivo anual para cualquier monto a depositar.