Canal Virtual en vivo.

jueves, 23 de agosto de 2012

COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO DESTACAN POR SU SOLIDEZ FINANCIERA



EL PRESIDENTE DE LA FEDECACC, JOHNNY REVOLLO, INDICó QUE EL CASO DE LA QUEBRADA COOPERATIVA SAN LUIS ES AISLADO, PUES LAS COOPERATIVAS GOZAN DE FORTALEZA FINANCIERA Y RESPONSABILIDAD
  
El caso de la quebrada Cooperativa de Ahorro y Crédito San Luis de Santa Cruz es “aislado”, pues el sistema cooperativo está, en Bolivia y especialmente en Cochabamba, “más fuerte que nunca”, expresó el presidente de la Federación Departamental de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Cochabamba (Fedecacc), Johnny Revollo López.

El pasado viernes, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) determinó, mediante una circular, que los socios de San Luis sean quienes absorban las pérdidas de la empresa, declarada anteriormente en quiebra técnica.

“El sistema cooperativo a nivel nacional y particularmente en Cochabamba tiene muchas cooperativas que han demostrado un buen trabajo a lo largo de décadas. Varias ya tienen 50 años de vida institucional, eso se debe a su labor y a la confianza de los socios. Lo de San Luis es un hecho aislado que se iba arrastrando de mucho tiempo atrás. Ha habido un momento en que iba a colapsar y así ha sucedido”, manifestó Revollo.

Precisó que en el departamento actualmente ocho cooperativas de ahorro y crédito tienen su certificado de adecuación a la ley 3892, que incorpora al ámbito de supervisión de la ASFI a tales empresas financieras; en tanto que otras cuentan con licencia de funcionamiento.

“Las cooperativas de Cochabamba son las mejores en el país, cumplen con todo, conforme establece la normativa de la ASFI y de la Dirección General de Cooperativas” aseveró Revollo.

Dijo que la misma ASFI ha indicado que en la región el 80 por ciento de las cooperativas ya están adecuadas y que el resto realiza trámites para ello.

“Hay ocho cooperativas que tienen su certificado de adecuación, entre ellas tenemos a Empetrol, San Carlos Borromeo, Cacef, Coprole, San Pedro de Aiquile, Tukuypaj, Cristo Rey y Sarco. Las que están en proceso son Cantera de Irpa Irpa, Señor de Burgos de Mizque, Hospicio, Cooperativa de Totora, Concordia y San Francisco de Asís”, detalló.

Aseveró, por otro lado, que en todas las cooperativas se practica la prédica gubernamental del control social, pues las entidades financieras tienen concejos de administración y vigilancia que se renuevan continuamente, además de que las empresas publican semestralmente sus estados en medios de prensa.

Por todo lo anterior, Revollo manifestó que la ciudadanía puede tener una “confianza absoluta” en estas entidades.

LOS BENEFICIOS DE SER SOCIO DE UNA EMPRESA COOPERATIVA

El presidente de la Fedecacc, Johnny Revollo, señaló que los socios de una cooperativa de ahorro y crédito tienen beneficios adicionales a los de los clientes de otras entidades financieras.

“En una cooperativa un socio es un accionista más y propietario de lo poco o mucho que tiene la empresa. Fuera de recibir en una cooperativa las tasas que en cualquier institución de intermediación financiera, el socio todavía recibe dividendos si la cooperativa ha tenido réditos económicos”, sostuvo Revollo.

Señaló, por otro lado, que  varias cooperativas cochabambinas con más de 50 años de trabajo son reconocidas nacional e internacionalmente, por su aporte a la sociedad.

“Tiene mucho beneficio ser parte de una cooperativa. Un hecho aislado, como el de la cooperativa San Luis, está golpeando al sistema cooperativo, pero no hace que nosotros tengamos que retroceder el camino recorrido”, enfatizó Revollo. 

Informó que la Fedecacc envió a la ASFI una carta pidiendo que la entidad pública sea cuidadosa en sus declaraciones y comunicaciones, pues algunas de ellas vienen generando una mala y falsa publicidad a las cooperativas.

Asimismo, dijo que la Federación viene organizando para el mes de octubre un congreso sobre responsablidad social empresarial, que contará con la participación de expositores internacionales.

En cuanto a actividades formativas, destacó también que la semana pasada se haya llevado a cabo en la Casa Campestre un curso de de Riesgo Operativo, a donde asistieron funcionarios de diversas cooperativas.

Principios cooperativos: Autonomía e independencia. Las cooperativas son organizaciones autónomas de ayuda mutua, controladas por sus miembros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario