Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha
ha criticado la desaparición de las ayudas al cooperativismo y consideran que
la derogación de la Orden que las regulaba es "un nuevo varapalo" al
sector agroalimentario de Castilla-La Mancha.
En un comunicado de prensa, Cooperativas
Agroalimentarias se refiere a la derogación de la orden que establecía las
bases de las ayudas para la mejora de las estructuras asociativas agrarias en
Castilla-La Mancha, publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha el
pasado 10 de agosto.
A juicio de esta organización, la derogación de la
orden es "un nuevo varapalo" para el sector agroalimentario de
Castilla-La Mancha porque desaparecen las ayudas a los procesos de
concentración empresarial mediante la realización de fusiones entre
cooperativas, la constitución de cooperativas de segundo grado y la creación de
consorcios de comercialización.
También desaparecen las ayudas a la
profesionalización de las cooperativas, a la presencia en ferias y realización
de estudios, a la implantación de normas de calidad y la realización de
auditorías, y a la creación de secciones de cultivo en común para mejorar la
eficiencia en la gestión de explotaciones.
Asimismo, desaparecen todas las ayudas a las
entidades asociativas representativas del cooperativismo, según la nota de
Cooperativas Agroalimentarias que tacha de "muy mala" la noticia para
el sector cooperativo, que "queda al margen" de las prioridades de la
Consejería de Agricultura.
La organización critica que se haya suprimido la
única norma que establecía líneas de apoyo específicas para la mejora de la
competitividad en el tejido cooperativo agrario regional.
Destaca, asimismo, que la derogación tiene efectos
retroactivos ya que las solicitudes de ayuda presentadas desde la última
convocatoria de ayudas (diciembre de 2009) se estaban tramitando a expensas de
que se publicará la siguiente convocatoria para proceder a su resolución pero
ahora han quedado excluidas.
Afecta esta situación a la fusión de las bodegas
cooperativas de Graja de Iniesta y Castillejo de Iniesta (Cuenca), de Santa
Cruz de la Zarza (Toledo), a las cooperativas de Munera (Albacete), entre
otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario