LAS EXPERIENCIAS EMPRESARIALES RECOGIDAS PONEN DE
MANIFIESTO EL ÉXITO DE LA FÓRMULA COOPERATIVA PARA DESARROLLAR ESTE TIPO DE
ACTIVIDADES
Estas cooperativas son un ejemplo de que
este sector genera empleo estable y de calidad, fomentando aspectos tan
importantes como la igualdad de género, la gestión democrática, la conciliación
de la vida laboral con la familiar o la estabilidad en el puesto de trabajo,
entre otros valores que determinan el bienestar de la población.
Asimismo, las experiencias empresariales
señaladas ponen de manifiesto el éxito de la fórmula cooperativa para
desarrollar este tipo de actividades. Por ello, FAECTA está promoviendo esta
forma de emprender entre diferentes colectivos, especialmente los jóvenes,
ofreciendo un importante apoyo para aquellos emprendedores y emprendedoras que
quieran desarrollar su proyecto empresarial bajo los principios cooperativos.
Fomento
del desarrollo local
FAECTA cuenta con una amplia variedad de
sectores en los que las cooperativas ejercen una labor productiva de gran
importancia económica y social. Entre ellos, destaca la función realizada por
las empresas vinculadas con el ámbito de la cultura, el medio ambiente y el
turismo.
El cooperativismo, como fórmula
perteneciente a la
Economía Social , contribuye a la cohesión social y territorial,
evitando la deslocalización. De hecho, a nivel nacional, estas empresas
proporcionan empleo a unas 158.000 personas de colectivos con dificultades de
acceso al mercado laboral. Además, si estas entidades valoraran su ubicación
únicamente con criterios económicos, se perderían 59.000 puestos de trabajo en
zonas rurales de todo el país y la población de estas regiones se reduciría en
102.000 personas. Por ello, se valora que el impacto total de las empresas de
Economía Social en la economía española asciende hasta los 4.000 millones euros
anuales.
Las cooperativas asociadas a FAECTA que generan
su actividad en el sector del turismo y el medio ambiente están comprometidas
con el desarrollo sostenible y con la prestación de un servicio de calidad. La
mayoría de estas empresas cumplen además una función social, ya que aprovechan
los recursos endógenos de la zona y generan empleo en la comunidad en la que se
asientan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario