FAECTA solicita un mayor apoyo institucional hacia
el sector de la industria cultural y las artes escénicas
Sevilla.- Las diversas opciones culturales que ofrecen las
empresas asociadas a FAECTA (Federación Andaluza de Empresas Cooperativas)
durante los meses de verano, permiten que todo el mundo tenga acceso a una
programación de calidad, promovida bajo unos principios de solidaridad y
cooperación que posibilitan que esta fórmula jurídica sea un ejemplo en la
creación de empleo, sello propio de las cooperativas de trabajo.
Estas cooperativas son un ejemplo de la
creación y mantenimiento de empleo estable y de calidad en el sector de la
cultura y las artes escénicas. Por ello, para impulsar el sector y el
emprendimiento cooperativo, desde FAECTA se demandan mejoras en las políticas
públicas para que se afiance y desarrolle una industria cultural sólida y de
servicio hacia la ciudadanía. La consecución de esta reclamación revertiría
directamente en la creación de más puestos de trabajo en un sector que cuenta
con más de 100 cooperativas de cultura y artes escénicas asociadas a FAECTA y
que da empleo a 350 personas. Además, esto permitiría promover prácticas
empresariales responsables con el entorno y con la comunidad, ya que los
valores que rigen en estas empresas están vinculados a los principios
cooperativos.
Cooperativismo
ante la crisis
Las cooperativas de este y del resto de
sectores productivos son un ejemplo de resistencia a la crisis, tanto en el
ámbito local y regional, como nacional y mundial. Durante el último año, se han
destruido seis puntos menos de empleos que en el resto de las fórmulas
empresariales, llegando hasta los diez puntos si la comparativa se amplía a
últimos cuatro años.
Esto se consigue gracias a los valores
inherentes de este sector, entre los que destacan la distribución equitativa de
la riqueza; la flexibilidad y apertura de nuevas líneas de negocio; el enfoque
hacia el capital humano; el afianzamiento en el territorio, fomentando la
cohesión territorial y social frente a la deslocalización; la idoneidad para
prestar los servicios que redundan en el bienestar de la sociedad; y la salida
profesional a través del emprendimiento colectivo y de mujeres.
Asesoramiento
para el colectivo emprendedor
FAECTA también promueve la creación de
empleo a través de diversas iniciativas que han demostrado su éxito en otros
países europeos y en las que ofrece asesoramiento especializado. Entre ellas,
está la denominada SMART-IB, un proyecto en desarrollo que impulsa la
asociación de artistas especializados en el ámbito cultural y que tiene su
origen en la experiencia belga Smart-BE.
En este sentido, FAECTA anima a jóvenes
emprendedores a dar el salto al mercado laboral a través de cooperativas de
trabajo, poniendo como ejemplo las experiencias cooperativas en el sector de la
cultura y las artes escénicas o desarrollando cualquier otra actividad
productiva.
La flexibilidad y adaptación de las
cooperativas a los entornos en constante cambio son algunas de las
características que permiten que las empresas pertenecientes a esta fórmula
jurídica continúen creciendo. Muestra de ello son aquellas que están
especializadas en el ámbito cultural, que durante los meses de verano aumentan
sus esfuerzos para hacer llegar al público una gran variedad de opciones
relacionadas con el ocio de calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario