Canal Virtual en vivo.

miércoles, 29 de febrero de 2012

LA PRESIDENTA DE ARGENTINA ANUNCIA UN AUMENTO DE 550 PESOS EN LOS SUELDOS DEL PLAN ARGENTINA TRABAJA

Serán por productividad y presentismo a los 150.000 cooperativistas
A partir de este mes, el Plan Argentina Trabaja será reformado para incluir un plus por productividad y otro por presentismo, de forma tal de llevar el monto que reciben los casi 150.000 cooperativistas de 1.200 a 1.750 pesos. “Tenemos que acostumbrarnos a que el que más trabaja tiene que ser premiado, esto es vital, porque una de las claves de la organización social ha sido premios y castigos, una sociedad organizada debe desarrollar este tipo de reconocimiento”, manifestó la presidenta Cristina Fernández, en un acto en el Salón de los Patriotas Latinoamericanos de la Casa Rosada.
En la primera fila estuvieron los sindicalistas Hugo Yasky, de la CTA, y el moyanista Juan Carlos Schmidt (Dragado y Balizamiento). Y junto a la Presidenta, el vicepresidente Amado Boudou, la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, y los gobernadores Daniel Scioli, Sergio Urribarri, Luis Beder Herrera, José Luis Gioja, Gerardo Zamora y Alberto Weretilneck.
De acuerdo con la información gubernamental, mientras que antes la mayoría de los cooperativistas del Plan Argentina Trabaja no tenían oficio, hoy el 80% sí lo tiene y, además, 45.000 de ellos cursan estudios primarios y secundarios. Al citar a Evita, la Presidenta dijo que “donde hay una necesidad hay un derecho”, pero advirtió que “al peronismo nos faltó decir que también están las obligaciones”. “Tener derechos y obligaciones forma parte de la organización”, declaró Cristina.
Asimismo, Alicia anunció la profundización del programa “Argentina Trabaja”, con obras por “11.200 kilómetros de conexiones cloacales” y “polos productivos”. En cuanto a plazos, la ministra anunció que “a partir del 1º de abril se incorporarán los primeros 30.000 cooperativistas del conurbano bonaerense, que es donde se empezó a aplicar el programa; para esto vamos a tener en cuenta la antigüedad de las cooperativas, la antigüedad de los cooperativistas, los oficios adquiridos y las actitudes relevadas”.
Aunque ya estaba anunciada la movilización de hoy al mediodía a Desarrollo Social, tras el anuncio presidencial, Barrios de Pie argumentó en contra de que el aumento se haga por productividad y presentismo. “Desde Barrios de Pie alertamos que el aumento debe ser para el conjunto de los trabajadores, ya que de no ser así se deja lugar para la discrecionalidad y niveles de arbitrariedad”, expresó Daniel Menéndez, coordinador nacional de la organización.
Anticipándose a las críticas, la Presidenta había declarado que “el presentismo no es una exigencia es un premio al que cumple con las obligaciones y al que se esfuerza por ir todos los días a trabajar”. Y, en la misma línea, resaltó que se hizo un censo entre los trabajadores del Plan Argentina Trabaja para “saber si querían seguir haciendo tareas” porque “hay gente que le gusta trabajar más, hay otros que les gusta menos, hay unos que quieren más, hay unos que se conforman con lo que tienen”.
Se trató de un acto en el que la jefa de Estado mantuvo videoconferencias con la feria Tecnópolis, por el anuncio científico sobre semillas; con Puerto Barranqueras (Chaco), por la inauguración de obras en la Hidrovía Paraná-Paraguay, y con la localidad bonaerense de General Rodríguez, por la ampliación de una fábrica.

martes, 28 de febrero de 2012

COOPERATIVAS DEL HUILA APUESTAN POR LOS AMBIENTES ESCOLARES

La semana pasada se hizo el lanzamiento del 2012 como el año internacional de las cooperativas, liderado por la ONU.
Más de 30.000 estudiantes de colegios públicos de las zonas urbanas y rurales de Neiva se benefician en la actualidad de las obras de infraestructura que el sector solidario del Huila realiza. En una primera fase se inyectaron 350 millones de pesos y al finalizar el 2011, más de 550 millones de pesos.
Para el primer semestre de este año tienen el propósito de mejorar las baterías sanitarias y construir comedores escolares en unas 13 instituciones. La suma asciende a 617 millones de pesos.
Sin embargo, el trabajo no terminará ahí, ya que harán una bolsa común con la Alcaldía de Neiva (1.000 millones de pesos) y la Gobernación del Huila (500 millones de pesos) para participar en un programa denominado Colegios de Calidad y en el segundo semestre aportarán 700 millones de pesos.
Israel Silva Guarnizo, director ejecutivo de la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias (Asocoph), dijo a Portafolio que las sedes educativas en donde han enfocado sus recursos están ubicadas en zonas donde hay población vulnerable.
Asocoph también fue la gestora de un proyecto de defensa de los derechos humanos denominado Observatorio Surcolombiano de Derechos Humanos y Violencia (Obsurdh) que lleva más de cinco años promoviendo la aplicación del Derecho Internacional Humanitario en el sur del país.
¿Por qué trabajan en infraestructura para el sector educativo?
Nosotros consideramos que las obras de infraestructura en materia educativa tienen más vigencia. Pueden durar entre 15 y 20 años beneficiando, incluso, a generaciones de estudiantes de las instituciones públicas del departamento. Además, creemos que la educación es la inversión más importante que el sector solidario debe hacer si quiere un mejor país.
¿Qué apoyo han recibido de las cooperativas?
La aceptación de este proyecto ha sido amplia y generosa. Inicialmente, en la primera fase aportaron 350 millones de pesos y en la segunda, que finalizó en diciembre de 2011, fueron más de 550 millones de pesos. Los trabajos están enfocados en mejoramiento y construcción de baterías sanitarias.
¿Las obras se desarrollan sólo en Neiva o también en otros municipios?
En la segunda fase, la cooperativa Coasmedas se unió a la iniciativa con importantes recursos para una escuelita en el municipio de Tello (Huila). Queremos ampliar el radio de acción a todo el departamento.
¿Han tenido la colaboración de la Alcaldía de Neiva?
El alcalde de Neiva, Pedro Hernán Suárez, y su secretario de Educación, Faiver Hoyos Hernández, se han comprometido con este proyecto de inversión. De hecho hemos formalizado un convenio con el municipio para acordar el destino de las obras y llevarlas a cabo armónicamente.
¿Cuál será el regalo del sector solidario para Neiva en sus 400 años de fundación?
Nosotros aceptamos la invitación del gobierno municipal a participar en un programa que busca incrementar la calidad de los colegios públicos a través del mejoramiento de sus ambientes escolares. Apoyaremos una de las instituciones con 700 millones de pesos que se unirán a 1.000 millones de pesos del municipio y 500 millones de pesos del gobierno seccional del Huila.
¿Qué cooperativas han apoyado este esfuerzo?
Las entidades que han aportado recursos son Utrahuilca, Fundautrahuilca, Los Olivos, Codesia, Ética, Emcosalud, Cooperativa Estudiantil del Colegio Salesiano, Comarhui, Asocoph, Coojudicial, Coasmedas, Coopnumil, Coopsehuila, Anesmedic, Cooperativa de Trabajo Asociado de Traumatólogos y Cirujanos Ortopedista del Huila CTA, Coopdeph CTA, Osti CTA, y Cooservit CTA.
¿En qué va el observatorio de derechos humanos?
El Observatorio Surcolombiano de Derechos Humanos y Violencia (Obsurdh) nació como proyecto a finales del 2006 bajo la coordinación nuestra con el apoyo del Banco de Datos de Derechos Humanos del Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep) y del Fondo Noruego de Derechos Humanos.
¿Cuál es el propósito de esta organización?
Lo que buscamos es visibilizar las distintas violaciones a los derechos humanos y las infracciones al derecho internacional humanitario por parte de actores del conflicto y de aquellas que son el resultado de la intolerancia social.
Informacion tomada: www.portafolio.co

jueves, 23 de febrero de 2012

LAS EXPORTACIONES DE CÍTRICOS, EN JAQUE POR CONSTANTES AUMENTOS EN LOS COSTOS INTERNOS

Las dos cooperativas que exportan cítricos desde Corrientes advierten una seria pérdida de rentabilidad por los aumentos en costos de producción, mano de obra, transporte y aranceles, entre otros. Piden medidas al Gobierno nacional y buscan alternativas, como la instalación de una fábrica de jugos en el Sur provincial.
LOS NUMEROS 27.000 hectáreas es la superficie citrícola que tiene la provincia de Corrientes.
 A raíz del aumento de los costos internos y de producción, las dos cooperativas exportadoras de cítricos que funcionan en el departamento Monte Caseros prevén serios inconvenientes para comercializar frutas al exterior durante este año, más allá de haber ganado algunos clientes en una ronda internacional de negocios que se llevó a cabo este mes en Alemania. Según detallaron, por este problema el año pasado se exportó sólo el 30% de las naranjas disponibles, y este año el volumen podría ser menor.
Las cooperativas San Francisco, de Monte Caseros, y Coopecicor, de Mocoretá, son las únicas plantas de empaque que exportan cítricos desde Corrientes a mercados dispersos por todo el mundo. En este marco, los referentes de estas industrias están padeciendo serios problemas de competitividad a raíz de los constantes aumentos que tienen los costos de producción, empaque, mano de obra, transporte, retenciones, aduana, aranceles y permisos que deben tener para exportar.
“Este va a ser un año difícil, en el que si no se toman las medidas importantes, no vamos a poder exportar la fruta”, comentó a El Litoral Nicolás Carlino, referente de la Cooperativa San Francisco. El consejero de la entidad cooperativa comentó en este sentido que los aumentos de costos se dan año a año, y en porcentajes que los dejan cada vez con menos márgenes de ganancias.
“Mercados hay, y el precio internacional es muy bueno, pero no tenemos prácticamente margen si tenemos que afrontar, por ejemplo, un 25% de aumento en la mano de obra para esta campaña”, explicó el dirigente, quien recordó que a partir de este problema, en 2011 se exportó sólo el 30% de las naranjas disponibles y el resto se volcó al mercado interno. “Eso satura el mercado y por ende baja los precios, perjudicando al productor”, consideró.
En este sentido, desde la Federación de Cooperativas de Corrientes (Fedecoop) informaron que entre ambas industrias el año pasado exportaron más de 1 millón de cajas, entre mandarinas, naranjas y limones, con destino a Rusia, Asia, Europa y Canadá.
Durante la primera semana de febrero, ambas instituciones participaron en Fruit Logística 2012, una feria de comercializadores de frutas que se desarrolla todos los años en Berlín, Alemania, donde tomaron contacto con importadores de distintos lugares del mundo. Según comentó Carlino a este medio, durante su estadía en Europa lograron cerrar acuerdos comerciales con clientes de Rumania, Kazajistán, Medio Oriente y Europa.
“Los mercados siguen apareciendo, pero no podemos trasladar los costos de producción al de ventas y eso nos quita rentabilidad, al punto de no convenir el negocio”, dijo el empresario, quien estimó que deben tomarse medidas a nivel nacional para permitir que la actividad industrial sea rentable.
LAS PLANTAS
Repitiendo lo hecho en años anteriores, la provincia de Corrientes estuvo representada en Fruit Logística por dos empresas: la Cooperativa Colonia San Francisco y Coopecicor. La primera de ellas tiene más de 3.000 hectáreas propias de producción y comercializa naranjas, mandarinas, pomelos y limones. Sus destinos de exportación son Alemania, Holanda, Bulgaria, Ucrania, Suecia, Rusia, China, Grecia y Filipinas.
Por otro lado, Coopecicor también lleva más de 30 años en la producción y comercialización de frutas frescas cumpliendo con los requisitos que exigen los mercados externos, como Rusia, la Unión Europea y Asia, actuales destinos de sus exportaciones.

miércoles, 22 de febrero de 2012

CREARÍAN COOPERATIVAS LABORALES PARA JÓVENES EN RIESGO

El ministro de Promoción Social y Familia de la provincia, Adrián Maderna se reunió con Artero para tratar soluciones a las problemáticas sociales de Rawson. Entre algunas de las alternativas que se evalúan figuran como prioridad la generación de empleo e integración de sectores vulnerables, a través de la implementación de cooperativas para pequeñas producciones locales.

El funcionario provincial explicó al respecto “principalmente hablamos sobre los temas de jóvenes y familia en relación con algunas alternativas que no se refieren sólo a la asistencia, sino a generar proyectos y posibilitar la inserción social en lo laboral principalmente, y por eso nos hemos puesto como objetivo trabajar mucho con el Servicios de Protección de Derechos, teniendo en cuenta que se está trabajando en el arreglo de algunas cuestiones legales que arrastra el municipio y que gracias a la predisposición que tiene esta nueva gestión, estamos dispuestos a ayudar en este y otros temas que vayan surgiendo”.

Por otra parte, el ministro Maderna señaló que “hemos sacado algunas conclusiones sobre las formas de encarar posibles soluciones a las problemáticas específicas que presenta Rawson como el consumo por parte de menores de alcohol y drogas que vamos a abordar con el Plan Integral de Prevención de Adicciones que tiene previsto el tratamiento de las mismas. Hemos observado con el secretario de Familia Di Filippo que hay que generar alternativas a los jóvenes como el trabajo en cooperativas con la fabricación de baldosas, emprendimientos productivos destinados a los jóvenes exclusivamente y tareas de contención para poder combatir esta problemática social, más allá de tratamiento que se pueda hacer desde el área de Salud y si logramos generar esas alternativas vamos por el buen camino”.

lunes, 20 de febrero de 2012

LAS COOPERATIVAS DAN SALIDA AL 80 POR CIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE VINO DE LA CAMPAÑA 2011

La Aurora realiza una misión comercial a China para duplicar sus ventas en este mercado

F. MORENO / MONTILLA
Las cooperativas de la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Montilla-Moriles han salido airosas de la prueba de fuego que les supuso sus excedentes de vinos acumulados en la campaña de 2010, hasta el punto de que el presidente de La Aurora y de la sectorial de la viña en Faeca, Juan Rafael Portero, aseguró a ABC que no sólo se desprendieron de sus stocks de ese año, sino que «hoy por hoy podemos decir que sólo queda sin vender en la D.O.P. en torno a un 20% del vino que produjimos en 2011». Portero recordó que las lluvias caídas en 2010 propiciaron que los caldos tuviesen un poco de glucónico, «pero se pudo destinar algo a la crianza biológica o a las destilerías».
Además, el sector ya ha dado salida a casi el 80% de la cosecha de la campaña vigente de 2011 y confirma su buena salud en la exportación, en especial en mercados emergentes como los de China y la India. «Casi el 30% de nuestra producción la hemos destinado a destilación, otro 40% a los grandes exportadores en el mercado nacional y el 30% restante a la exportación que, en nuestro caso, va comenzando a adquirir cierta relevancia», destacó Portero, para subrayar que «en la actualidad hay una gran demanda internacional de vino español y eso va a ayudar muchísimo a dar salida a los caldos de nuestra zona».
El presidente de la Aurora se halla en la actualidad de viaje comercial a varias populosas ciudades del gigante asiático, entre otras a Shangai, donde permanecerá hasta el próximo 21 de febrero. Antes de su partida, adelantó a ABC que «en el mercado chino obtuvimos el año pasado más de 200.000 euros de negocio, entre vinos y aceites envasados, pero este año confiamos en duplicar esa cantidad».
También añadió que ya llevan unas cuatro temporadas intentando consolidar este potente mercado, «por lo que vamos a cerrar una operación de aceite y de vino, a hacer una seguimiento de los clientes que ya tenemos allí y a intentar captar alguno más». La venta a granel la dirigió la cooperativa montillana a Italia u Holanda, «donde luego lo envasan en una planta de envasado de que allí disponen», aunque esta temporada Francia fue el país donde más exportaron, «y, a través de un cliente nuestro francés, también a Argelia, donde hemos colocado más de 200.000 litros de vino, y luego a nuestros mercados tradicionales de Gran Bretaña ó de países nórdicos como Dinamarca».

APUESTA POR LA EXPORTACIÓN

En la otra gran cooperativa montillana, La Unión, continúan manteniendo una fuerte apuesta por la exportación, «que ya supera el 40% de nuestro volumen productivo», según confirmó su gerente, Antonio Martínez.
«En noviembre del año pasado enviamos un barco con vino a Italia, y la semana pasada otro», resaltó, para añadir que esta temporada no han mandado ninguna remesa de tintos a Angola. La Unión ya ha introducido sus productos en unos 16 países de Europa, África y Asia. Respecto a éste último continente, la cooperativa está presente fundamentalmente en China y la India.

miércoles, 15 de febrero de 2012

¿POR QUÉ NO TODOS SON SALVOS?

Pregunta: ¿Por qué no todos son salvos?
Respuesta: Las escrituras enseñan claramente que Cristo murió por toda la humanidad, y no solo por unos cuantos (Lea Juan 1:29; 3:16; 1 Timoteo 2:6; 4:10; Tito 2:11; Hebreos 2:9; 2 Pedro 3:9; 1 Juan 2:2).
La pregunta que debiéramos formularnos de una manera correcta, sería: “Si Cristo murió por todos, ¿por qué entonces no todos son salvos? Y encontraremos que la respuesta a este interrogante es bastante simple.
Sí, es cierto que Cristo murió y pagó con Su propia sangre por los pecados de toda la humanidad. Pero a fin de recibir y disfrutar los beneficios de esa salvación gratuita, cada individuo tiene que creer y recibir a Cristo como Salvador y aceptar su obra redentora de una manera personal.
Todos pueden ser salvos por el sacrificio de Cristo – y Dios no desea que nadie se pierda o perezca sino que todos se salven (2 P 3:9). No obstante, a fin de ser salvo, se requiere que la persona o el individuo haga una decisión – la de creer en Cristo (Juan 3:16).
Es importante entender, que dicha decisión debe ser tomada y expresada por cada persona. Esto está claramente explicado en Romanos 10:9 y 10:
“… que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo. Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación”.
La provisión de la salvación por Cristo tiene que ser creída y recibida personal e individualmente por fe. Esta es la razón de porqué tenemos que compartir las Buenas Nuevas del Evangelio con otros (Ro 10:14; lea también a Juan 1:12 y 3:16).
Concluyendo, el sacrificio de Cristo es por toda la humanidad. Pero, nadie es salvo, si no toma una decisión clara y se compromete con Cristo como Señor y Salvador. Estimado lector: ¿Has tomado ya esta decisión? De ella depende el destino eterno de tu alma. No tardes, Cristo está a la puerta de tu corazón ¡invítale a entrar a tu vida!
INFORMACIÓN ADICIONAL:
Solo a modo de breve información, debemos decir, que el concepto erróneo de que todos son salvos, se debe a la teología universalista, que enseñó la Iglesia Católica a partir del siglo III, precisamente fecha de la creación de la misma con un edicto del emperador Constantino, el cual hacia católicos por imposición a todo un imperio hasta ese momento pagano.
A partir de allí se asoció la salvación con simplemente “pertenecer” a la iglesia a través de los llamados sacramentos. Esta teología universalista a continuado confundiendo hasta la fecha ha gente sincera que seguramente desearía ser salva. Ahora entremezclada con movimientos como la Nueva Era, Santería y ocultismo. Por supuesto, esto debido a que el propósito de satanás es distraer al ser humano para que no ponga sus ojos en Jesucristo como Salvador y así recibir el don de la salvación y vida eterna. No olvidemos entonces:
“Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos”. (Hch 4:12).

2012 AÑO INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS

MUJERES COOPERATIVISTAS DE MARRUECOS
Las Naciones Unidas consideran que el cooperativismo es un importante factor de desarrollo social tanto en los países pobres como en los países ricos. Además, es un excelente modelo de democracia.
Esta es la primera vez en la historia que el año es dedicado al sector cooperativo, lo cual ha sido recibido con gran aceptación por parte del movimiento cooperativo mundial. La resolución de la ONU reconoce que el modelo cooperativo es un importante factor de desarrollo social y económico que promueve la más alta participación posible en el desarrollo económico y social de las personas, en los países desarrollados y en vías de desarrollo y que, en particular, las cooperativas contribuyen a la erradicación de la pobreza. La resolución también invita a todos los gobiernos a crear más ayudas para el desarrollo del cooperativismo, particularmente, las que llevan a asegurar la financiación necesaria para dinamizar la construcción de empresas.
“El Año Internacional del Cooperativismo, es un acontecimiento que llega en un buen momento y que pone de manifiesto un profundo conocimiento del movimiento cooperativo”, dijo Pauline Green, la primera mujer presidenta de la ACI. “El modelo cooperativo es la mejor opción y ofrece las bases para conseguir una forma más sostenible de hacer negocios en relación con el modelo capitalista tradicional que ahora está en entredicho. Lo que diferencia este modelo de otros es que todas las cooperativas, ya sean de pequeños agricultores o una gran cooperativa de consumo, comparten los valores de democracia, solidaridad, equidad, autoayuda y autorresponsabilidad, creando negocios que ofrecen más bienestar en oposición a la maximización de beneficios en provecho de unos pocos”.
Para Iain Macdonald, director general de la ACI “es muy oportuno recordar al mundo que existe más de una forma de hacer negocios y que en una economía globalizada todos tenemos que trabajar juntos”.
SUPERCOOPERATIVAS
A través de un comunicado la Organización Internacional del Trabajo (OIT), organismo relacionado con el cooperativismo en Ginebra, indicó que la proclamación es un reconocimiento a la labor de este tipo de organizaciones en la lucha contra la pobreza, el desarrollo sostenible y la creación de empleos, y agregó que actualmente las cooperativas dan trabajo a más de cien millones de personas.
La resolución de Naciones Unidas es uno de los mayores reconocimientos al movimiento cooperativo
El jefe del Servicio de Cooperativas de la OIT, Hagen Henry, declaró en una entrevista de la publicación Enlínea, de la OIT, que su organización “considera que las cooperativas son importantes para mejorar las condiciones de vida y trabajo de mujeres y hombres a nivel mundial, y que contribuyen al suministro de infraestructuras y servicios esenciales, incluso en zonas ignoradas por gobiernos y empresas inversionistas. Además, los valores de las cooperativas son fundamentales para la creación de trabajo decente. Las cooperativas favorecen una economía democrática, centrada en las personas, que cuida del medio ambiente, y al mismo tiempo promueven crecimiento económico, justicia social y una globalización justa. Las cooperativas desempeñan un papel cada vez más importante en equilibrar las preocupaciones económicas, sociales y ambientales, así como en la prevención y reducción de la pobreza”.
En el Informe Global 300 de 2008, que realiza cada año la ACI, apuntó que las 300 mejores cooperativas son responsables de un volumen de negocio de 1,1 trillones de dólares, que equivalen a la décima economía en el mundo (equivalente al puesto que ocupa la economía española). El año internacional ofrecerá una oportunidad para mostrar el impacto de las grandes y también de las pequeñas y medianas cooperativas que mejoran significativamente la vida de las personas en el mundo.
Con esta nueva resolución aprobada, la ACI va a movilizar a toda la comunidad cooperativa internacional para llevar a cabo una campaña global que desarrolle una serie de eventos alrededor del mundo y que lance mensajes que todas las cooperativas podrán utilizar para promover el negocio cooperativo. Trabajará mano a mano con la ONU, con sus agencias y con otros agentes sociales para poner el modelo empresarial cooperativo en todas las agendas internacionales.

COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS EXPONE A SORIANO SUS PROPUESTAS SOBRE LAS MEDIDAS QUE REGULARÁN EL MERCADO DE LA LECHE

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha ha trasladado a la consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, sus consideraciones y propuestas ante la próxima normativa que regulará las medidas recogidas en el paquete lácteo y su aplicación en España, ya que el reglamento comunitario supondrá alteraciones de la normativa española.
La organización cree que la normativa española debe mantener la exigencia de comercialización como condición "previa e inexcusable" para constituir una Organización de Productores (OP), y en cuanto a su registro, en el caso de que sus afiliados sean ganaderos miembros de cooperativas, la documentación que se requiera para su autorización "deberían poder tramitarla de forma conjunta, ya que esta gestión ha dado muy buenos resultados en el caso de la implantación de los contratos tipo homologados de suministro de leche", han informado en nota de prensa.
La actual normativa de Organizaciones de Productores ha tenido como efecto la creación de organizaciones de naturaleza económica y otras representativa. La diferencia entre unas y otras estriba en el tipo de vinculación del ganadero afiliado con la organización de productores, existiendo en la primera una relación económica (son empresas), que en la segunda no existe.
Las cooperativas lácteas estiman, por tanto, que sólo las OP de carácter económico (empresas) deberían poder firmar, en nombre del ganadero, con la industria, mientras que en el caso de las OP de carácter representativo, tras la negociación de las condiciones del contrato, su firma con la industria debería hacerse de forma individual por el ganadero.
En cuanto a la integración, Cooperativas lo considera uno de los puntos fuertes y objetivos del paquete lácteo, sin embargo cree que en su desarrollo en los Estados Miembros "existen normas de ámbito nacional que impiden indirectamente esta integración”.

lunes, 13 de febrero de 2012

SENADOR DE BAHORUCO SE REÚNE CON PRESIDENTE DEL IDECOOP

SANTO DOMINGO, D. N.- El Senador de la Provincia Bahoruco, licenciado Luis Manuel Paula, visitó al Presidente Administrador, del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo, IDECOOP, licenciado Pedro Corporán, para tratar temas inherentes al proyecto de modificación a la ley 127, sobre cooperativismo, y la 31 que crea al Ente Oficial, que reposa en el Congreso de la República y que será sometido en los próximos días.

En ese sentido, el licenciado Corporán manifestó que la modificación a las leyes sobre cooperativismo es una necesidad legislativa universal de la sociedad Dominicana, por lo que los congresistas deben prestar una atención especial en la aprobación a esa modificación.

El Ministro de Estado agregó que el sector cooperativo dominicano ha declarado como una emergencia que se modifiquen las leyes 127 y 31, ya que las actuales están vigentes desde hace 48 años, por lo que no están acorde con los nuevos tiempos.

Pedro Corporán llamó a los Congresistas a prestar atención al Sector Cooperativo, por la importancia que tiene para la sociedad ya que el cooperativismo es el principal aliado del Estado en la lucha contra la pobreza crítica en la República Dominicana y en muchos países del mundo.

De su lado el Senador de la Provincia Bahoruco, licenciado Manuel Antonio Paula, manifestó su interés en que sea modificada la legislación, para que el IDECOOP no sólo sea un ente regulador del sector, sino que también alcance niveles de Superintendencia, a fin de que se fortalezca y cumpla efectivamente con el rol para el que fue creado.

En el encuentro estuvieron presentes también, el licenciado Ramón García, encargado de Relaciones Publicas de la Oficina del Senador de Bahoruco, el señor Carlos Rodríguez, asesor del IDECOOP, el licenciado José Joaquín Rosario, Gerente de Programas Espaciales, el licenciado Pedro Ramírez, gerente de Relaciones Públicas del IDECOOP, entre otras personalidades.

viernes, 10 de febrero de 2012

COOPERATIVA VEGA REAL CELEBRA RECOCIJO COOPERATIVO

PROCLAMANDO JUNTO A LA ONU EL 2012 COMO AÑO INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS
LA VEGA, R. D.- En un acto sin precedentes, la Cooperativa Vega Real celebró con un grandioso "Regocijo Cooperativo" la proclamación de las Naciones Unidas (ONU) que declara el 2012 como “Año Internacional de las Cooperativas”. 
Este magno evento demostró la unidad e integración del sector cooperativo dominicano, en donde más de tres mil dirigentes de las principales cooperativas del país, autoridades municipales, provinciales e invitados especiales se dieron cita para celebrar con gran orgullo y alegría esta distinción de la ONU al sistema cooperativo universal.
La actividad “Regocijo Cooperativo” concitó la atención y la presencia del Ing. Hipólito Mejía, Ex presidente de la República; el Senador Ing. Euclides Sánchez; el Gobernador Ing. Guillermo Torres; los Diputados Lic. Hugo Núñez y Lic. Gualdalupe Valdez, Elpidio Infante; el Lic. Onofre Rojas representante de APD, el Síndico Ing. Alexis Pérez; Valentín Medrano, Vicepresidente de ACI -América; Lic. Eddy Álvarez, Presidente de FECOOPCEN; Dr. Rafael Rincón; Dr. Eligio Méndez del CONACOOP; Jesús Ortega de CEPES-Andalucía; Juan Santos, relacionista público de la Embajada de Estados Unidos, entre otras importantes personalidades.
El Presidente Ejecutivo de Vega Real, Yanio Concepción, respaldado por los principales líderes del cooperativismo dominicano, reclamó al Estado la inclusión en la agenda nacional de esta resolución y proclamación de la ONU.
Por su parte, el candidato a la presidencia por el Partido Revolucionario Dominicano, Ing. Hipólito Mejía, aclaró que: “Su presencia en este evento no era por politiquería, porque él es un cooperativista por convicción, desde hace muchos años. Lamentó que el Gobierno actual no haya apoyado este importante reconocimiento de la ONU al cooperativismo ya que él está convencido de que el sistema cooperativo es una solución viable para el desarrollo del país”.
El Lic. Hugo Núñez, Diputado de la provincia de La Vega, advirtió que en estos momentos cursa en el Senado de la República un proyecto de modificación a la ley 183-02 donde, donde se quiere regular las cooperativas con la misma ley que se normalizan los bancos comerciales,
En tanto que El Senador de la provincia de La Vega, Ing. Euclides Sánchez, afirmó que: “Ha llegado el momento de proponer un Proyecto de Ley que aglutine todos los aspectos y aristas que encierra la tercera economía, que es la Economía Solidaria, bajo la denominación del Código Cooperativo.
De su lado el Lic. Pedro Corporán, Presidente del IDECOOP, resaltó  la importancia del Cooperativismo como el aliado potencial más importante del Estado, en la lucha contra la pobreza crítica”.
Al finalizar el evento  que se llevó a cabo en la Casa Club de Bayacanes, La Vega, todos los asistentes respaldaron con sus declaraciones la importancia de esta resolución de la ONU,  celebrando con entusiasmo  el "Regocijo Cooperativo" convocado por Vega Real.

Bienvenidos

Bienvenidos a Impacto Cooperativo TV un canal virtual, concebido con el propósito de extender las virtudes del cooperativismo, y su misión en el mundo.
Impacto Cooperativo TV está dirigido por un equipo de profesionales, guiados por nuestro Señor y Salvador Jesucristo, cuya doctrina se practica en el cooperativismo.
Pretendemos satisfacer todas sus inquietudes, por lo que le animamos a seguirnos y escribirnos.
Gracias por formar parte de este proyecto.