Serán por productividad y presentismo a los 150.000 cooperativistas
A partir de este mes, el Plan Argentina Trabaja será reformado para incluir un plus por productividad y otro por presentismo, de forma tal de llevar el monto que reciben los casi 150.000 cooperativistas de 1.200 a 1.750 pesos. “Tenemos que acostumbrarnos a que el que más trabaja tiene que ser premiado, esto es vital, porque una de las claves de la organización social ha sido premios y castigos, una sociedad organizada debe desarrollar este tipo de reconocimiento”, manifestó la presidenta Cristina Fernández, en un acto en el Salón de los Patriotas Latinoamericanos de la Casa Rosada.
En la primera fila estuvieron los sindicalistas Hugo Yasky, de la CTA, y el moyanista Juan Carlos Schmidt (Dragado y Balizamiento). Y junto a la Presidenta, el vicepresidente Amado Boudou, la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, y los gobernadores Daniel Scioli, Sergio Urribarri, Luis Beder Herrera, José Luis Gioja, Gerardo Zamora y Alberto Weretilneck.
De acuerdo con la información gubernamental, mientras que antes la mayoría de los cooperativistas del Plan Argentina Trabaja no tenían oficio, hoy el 80% sí lo tiene y, además, 45.000 de ellos cursan estudios primarios y secundarios. Al citar a Evita, la Presidenta dijo que “donde hay una necesidad hay un derecho”, pero advirtió que “al peronismo nos faltó decir que también están las obligaciones”. “Tener derechos y obligaciones forma parte de la organización”, declaró Cristina.
Asimismo, Alicia anunció la profundización del programa “Argentina Trabaja”, con obras por “11.200 kilómetros de conexiones cloacales” y “polos productivos”. En cuanto a plazos, la ministra anunció que “a partir del 1º de abril se incorporarán los primeros 30.000 cooperativistas del conurbano bonaerense, que es donde se empezó a aplicar el programa; para esto vamos a tener en cuenta la antigüedad de las cooperativas, la antigüedad de los cooperativistas, los oficios adquiridos y las actitudes relevadas”.
Aunque ya estaba anunciada la movilización de hoy al mediodía a Desarrollo Social, tras el anuncio presidencial, Barrios de Pie argumentó en contra de que el aumento se haga por productividad y presentismo. “Desde Barrios de Pie alertamos que el aumento debe ser para el conjunto de los trabajadores, ya que de no ser así se deja lugar para la discrecionalidad y niveles de arbitrariedad”, expresó Daniel Menéndez, coordinador nacional de la organización.
Anticipándose a las críticas, la Presidenta había declarado que “el presentismo no es una exigencia es un premio al que cumple con las obligaciones y al que se esfuerza por ir todos los días a trabajar”. Y, en la misma línea, resaltó que se hizo un censo entre los trabajadores del Plan Argentina Trabaja para “saber si querían seguir haciendo tareas” porque “hay gente que le gusta trabajar más, hay otros que les gusta menos, hay unos que quieren más, hay unos que se conforman con lo que tienen”.
Se trató de un acto en el que la jefa de Estado mantuvo videoconferencias con la feria Tecnópolis, por el anuncio científico sobre semillas; con Puerto Barranqueras (Chaco), por la inauguración de obras en la Hidrovía Paraná-Paraguay, y con la localidad bonaerense de General Rodríguez, por la ampliación de una fábrica.