Faeca reúne a sus socios en la Caja Rural del Sur para analizar la nueva ley andaluza
Directivos y técnicos de más medio centenar de cooperativas onubenses se reunieron ayer en el salón de la Fundación de la Caja Rural del Sur para analizar los cambios que introdujo la Ley 14/2011 de Sociedades Cooperativas Andaluzas que entró en vigor el pasado 20 de enero. La norma cuenta con el consenso del sector y, entre otras cuestiones, permite a estas organizaciones productoras "una mayor flexibilidad y una mejora adaptación al modelo de empresa que demandan los mercados a la sociedad actual", según explicó el presidente de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias en Huelva (Faeca), Francisco J. Contreras . En el acto de presentación de la jornada monográfica también estuvieron el presidente de la Caja Rural del Sur, José Luis García Palacios, y el nuevo director de la Fundación Caja Rural del Sur, Guillermo Téllez. Este subrayó lo importante que es que los cooperativistas conozcan la ley para que puedan realizar aportaciones al texto del reglamento que tendrá que empezar a desarrollar la ley andaluza.
En la parte técnica de la jornada, el responsable del Departamento jurídico de Faeca, Eduardo Chacón, destacó que la ley amplía el objeto social de las cooperativas, reduce los porcentajes con los que se dota a los fondos obligatorios, flexibiliza el régimen jurídico de la fusiones y permite la posibilidad de nombrar como consejeros a personas cualificadas y expertas que no ostenten la condición de socios. Estas novedades acercan a las cooperativas al ámbito social en el que trabajan. Tambien intervinieron el director Guillermo Téllez y el jefe del Servicio de Economía Social de la Delegación de Economía, Innovación y Ciencia de Huelva, Luis Felipe Solana, que se centró en los trámites administrativos que modifica la nueva norma.
Previamente a la jornada, el ex presidente de la Cooperativa Nuestra Señora de la Bella (Cobella) de Lepe, Manuel González, presentó su libro Historia de una ilusión, una edición que recoge las memorias de la cooperativa lepera desde su fundación en el año 1968, lo que revolucionó la economía local.
Faeca cuenta en la provincia de Huelva con 55 socios, que representan el 90% de las cooperativas onubenses (entre las que se incluyen el 100% de sectores como el vinícola, del aceite y de los cereales). La Federación está presente en 32 municipios de la provincia a través de las sedes de sus afiliados cooperativistas, que en conjunto reúnen a más de 24.000 agricultores y ganaderos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario