La Cámara de Comercio de Vigo organiza a través del programa Coopera+ unas jornadas que incluyeron ponencias de expertos
Relacionarse de un modo transfronterizo con otras cooperativas en las que poder apoyarse para crear planes de internacionalización. Éste es el principal objetivo de las jornadas ‘As cooperativas e a internalización’ organizadas por la Cámara de Vigo.
“Una de las vocaciones principales de la Cámara es favorecer la internacionalización de nuestro tejido empresarial”, explica el director Gerente de la institución, José Manuel García Orois. “La forma cooperativa es un modelo poco usado con respecto a otros aspectos económicos y nosotros tenemos que avanzar en la profesionalización y el apoyo a este sistema, muy válido y con unas capacidades todavía por explorar”.
Desde las 10 de la mañana, los asistentes han podido escuchar de la mano de expertos cuál es el mejor camino para la internacionalización, como explicó el consultor Víctor Navarro que aseguró que “con el modelo cooperativista se tienen ventajas en cuanto a costes, eficiencia y competitividad. También deben apostar por Internet y por abrir nuevos mercados con las misiones comerciales e ir de la mano con la innovación”.
Para Navarro, la cooperación es “uno de los únicos caminos que nos van a aportar un alto valor a la hora de poder salir de la crisis, es la expectativa que estaban esperando los autoempleados, la gente que ha decidido agruparse para tirar adelante.
El acto también contó con la presencia del subdirector xeral de Relacións Laborais de la Xunta de Galicia, Xoan Miguel Concheiro Abal y del responsable del IGAPE en Vigo, Miguel Fidalgo, que informó a los participantes sobre las ayudas y subvenciones existentes para afrontar la internacionalización.
Entre otros participantes, dos cooperativas, una gallega y otra portuguesa, que ya han tenido éxito y explicaron su experiencia al resto de asistentes
Coopera+ ya organizó seminarios durante los últimos meses en Viana do Castelo y Chaves, pero ésta es la primera vez que las cooperativas tendrán la oportunidad de participar activamente y podrán establecer contactos entre ellas.
El objetivo del proyecto, cofinanciado por el Programa de Cooperación Territorial España Portugal 2007-2013, es fomentar y consolidar las cooperativas de la Eurorregión Galicia- Norte de Portugal para generar más empleos y de mejor calidad. En la zona existen actualmente cerca de 2.000 cooperativas que dan trabajo a un 2% de la población activa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario