Ayer comenzaron los primeros movimientos de tierra en la construcción de las obras de la Cooperativa de Viviendas de Funcionarios de la Salud de Durazno.
El proyecto incluye 44 viviendas y son un grupo importante de cooperativistas que vieron aprobado el préstamo por parte del Ministerio de Vivienda.
La cooperativa se inició en el año 1997, consiguió la personería jurídica en el año 2004 y durante años llevaron adelante la lucha por el sueño del techo propio.
“La llegada de la confirmación del préstamo y el inicio de los primeros movimientos tiene un gran valor para todos nosotros” dijeron Pedro Pacheco y Marcela Giménez, dos de los integrantes de la cooperativa.
Ayer a las 7.30 comenzaron con los primeros movimientos de tierra y construcción de las futuras viviendas, con la presencia de 20 personas comprometidas para ese día.
Historia
En 1997 comenzó el camino para esta cooperativa que hoy ve fructificar los esfuerzos realizados.
“Esto significa la solución habitacional para 44 cooperativistas, la mayoría integrantes del área de la salud y algunos familiares directos que ingresaron por distintas circunstancias para llenar algunos cupos faltantes y por estatuto se eligieron loas vacantes de esta manera” agregaron.
“Todo el proceso ha sido largo y trabajoso, estuvimos al principio la donación del predio por parte de Salud Pública del espacio posterior al Hospital Viejo, que luego a través de un convenio con la Intendencia intercambiamos por el que ahora está siendo el definitivo, ubicado en avenida Martín Salaberry casi Instrucciones del Año XIII, contiguo al Corralón Municipal” manifestaron los integrantes de la cooperativa.
El grupo fue sorteado a través del Ministerio de Vivienda en la primera oportunidad. “Nos consideramos afortunados en ese sentido, ya que a pesar de todo el tiempo que ha llevado, algunos pasos los hemos podido concretar rápidamente”.
Proyecto
El proyecto de obra tiene 38 viviendas dúplex y 6 de una sola planta, contempla mucho espacio verde porque la cooperativa sueña el día de mañana hacer otras cosas y la construcción de un salón comunal.
El sistema de construcción es de ayuda mutua, de uso y goce, similar al funcionamiento de COVINUVI y COVIAP, lo que marca una diferencia en el sistema de construcción y genera un compromiso importante a futuro.
“Los cooperativistas que nos estamos iniciando hoy vamos a serlo toda la vida, a través de la cooperativa construimos y pagamos, no hay aporte individual, tenemos la obligación de cumplir con 21 horas semanales de trabajo para cumplir con el cronograma laboral que señala que en dos años estaremos culminando el complejo habitacional”, confirmaron.
Beneficiarios
Son 44 familias las que se verán beneficiadas con esta construcción.
En el proyecto las viviendas son de 2 y 3 dormitorios, además de una sola construcción que será de 4 dormitorios.
Se están cumpliendo los plazos, en julio del año pasado fuimos sorteados y hoy, a unos nueve meses de haberse confirmado estamos comenzando con los trabajos, tal cual el instituto técnico lo indicó” agregaron los dos cooperativistas.
Los plazos se están cumpliendo, en el mes de julio se estarán entregando los papeles del préstamo.
“Hoy las cooperativas de vivienda están viviendo un buen momento, porque el sistema está muy fuerte, el Ministerio está dando los préstamos para una gran cantidad de viviendas y da solución a múltiples familias que requieren de un techo propio” indicaron.
Solidarios
Los dos integrantes de la cooperativa manifestaron que “con todo el tiempo transcurrido en lo previo de esta iniciativa, el grupo vive esto con una solidaridad única. Estamos muy unidos entre todos, vivimos esto como una experiencia inigualable que nos ha permitido comenzar a construir nuestro hogar, pero también a seguir agrandando esta familia cooperativa que está llevándonos por un camino muy especial y de concreciones”.