Canal Virtual en vivo.

lunes, 25 de junio de 2012

COOPNAMA DONA COMPUTADORAS A LA ADP


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Cooperativa Nacional de Maestros (COOPNAMA) donó 21 mini laptops a la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), para ser utilizadas por el Comité Ejecutivo de ese gremio magisterial y así facilitar el trabajo organizativo y formativo que realizan en todo el territorio nacional con los miembros de esa entidad.

La donación, que conlleva una inversión de más 350 mil pesos, fue una decisión tomada por el Consejo de Administración de la entidad cooperativista como una forma de colocar esta herramienta, fundamental en el mundo de hoy, en manos de los directivos de la ADP para que puedan realizar sus labores gremiales de forma más eficiente.

El presidente de COOPNAMA, Valentín Medrano dijo que esta donación forma parte de los planes sociales que lleva a cabo esa entidad en beneficios de sus asociados, tras recordar que en el seno de la ADP fue donde germinó la semilla que dio origen a esa entidad social, y que además la dirección del gremio es miembro de la cooperativa.

Dijo que tan pronto fue sometida la propuesta de donar esos equipos informáticos al gremio magisterial, fue acogida por la totalidad de los integrantes del Consejo de Administración de COOPNAMA.

De su parte, el presidente de la ADP, Radhamés Camacho, agradeció a la Cooperativa de Maestros la donación de estos ordenadores portátiles, los que aseguró serán de gran utilidad para que los directivos del gremio puedan llevar a cabos sus labores frente al sindicato de profesores.

La entrega de las mini laptops se llevó a cabo durante un acto realizado en la sede central de COOPNAMA, donde estuvo presente la directiva de ambas entidades.

COOPBUENO CELEBRO SU XXXVII ASAMBLEA ANUAL DE DELEGADOS




La Cooperativa Momón Bueno (COOPBUENO), celebró su XXXVII asamblea anual y XXXV por delegados, en un acto que tuvo lugar en su sede del municipio de Partido, Dajabón, la cual contó con la presencia de 107 delegados de una matrícula de 109 miembros. 

La actividad fue realizada en el salón de eventos Segundo Villamán, de la institución y se inició con las palabras de bienvenida a cargo del señor Juan Ignacio Caraballo, presidente del Consejo de Administración. 

En el informe de la Gerencia, el licenciado José Puello Gil, gerente general, destacó el crecimiento sostenido de la COOPBUENO, durante los 44 años de servicios, al tiempo de destacar que la ONU declaró el 2012 como “Año Internacional del Cooperativismo”.

Explicó que con ello se demuestra la importancia de las cooperativas en todo el mundo, lo que generó gran entusiasmo entre delegados e invitados especiales. 

Juan Ignacio Caraballo, presidente del Consejo de Administración destacó la importancia que revisten los socios y delegados para la COOPBUENO, para seguir con la proyección de crecimiento de la institución próximo a cumplir los 44 años. 

Dijo que en la actualidad la institución cuenta con 44 mil socios y once sucursales en todo el país, sus activos sobrepasan los dos mil millones de pesos lo que le otorga el segundo lugar dentro del Sistema AIRAC, que agrupa 15 cooperativas en todo el país.
En el acto se hizo un reconocimiento al director ejecutivo de AIRAC, Virgilio Rafael Geraldo, quien recibió una plaza de reconocimiento de parte de los miembros del Consejo de la cooperativa. 

En tanto que Luciano Domínguez, director regional de la IDECOOP, destacó el crecimiento sostenido de la COOPBUENO en sus 44 años de servicios, exhortando a sus nuevos directivos continuar trabajando para mantener el crecimiento proyectado. 

Para la elección de los nuevos directivos se procedió a forman una comisión electoral, quedando electos para los diferentes consejos los señores César Hernández, Ángel María Tejada, José Ramón Tejada y Carmen Rosario Estévez. 

Al final del acto el licenciado Domínguez, en representación del IDECOOP hizo el juramento de los nuevos directivos de la entidad. 

En esta actividad estuvieron presente delegados de otras cooperativas, así como el síndico del municipio de Partido, Olegario Lantigua, entre otras personalidades, ligadas al cooperativismo. 

LA COOPERATIVA SAN SEBASTIÁN CELEBRÓ SU ASAMBLEA ANUAL



La Cooperativa San Sebastián ha celebrado esta semana su Junta General de Asociados, un  acto a través del cual, la entidad rinde cuentas cada año a sus cerca de 4.000 socios. De esta manera se cumple con una de las obligaciones  de esta cooperativa, que es una de la mayores en número de socios de Cantabria, la de mantener informados a sus miembros. 

Durante la Asamblea  se celebraron las elecciones al consejo rector. Además, se explicaron las cuentas y balances del ejercicio 2011 y se aportó el informe de auditoría de dicho ejercicio, en el cual se recomendaba a la cooperativa que continuara por la misma línea, aunque tomando algunas medidas para aumentar las ventas.

Tras el informe del presidente, José Luis Postigo, a través del que dio cuenta a los socios de las decisiones tomadas en la Cooperativa en el último año, todos participaron en un sorteo, en el que se repartieron interesantes premios. También se entregó a los socios la memoria de actividades 2011.

La Cooperativa San Sebastián es la única representante de Cantabria de la Unión de Cooperativas de Consumidores y Usuarios de España. Mantiene estructura y funcionamiento democrático, conforme a los principios formulados por la Alianza Cooperativa Internacional. Sus  órganos son la Asamblea General, el Consejo Rector y los Interventores de cuentas. Pertenece a todos los socios,  que pueden participar en el proceso democrático, asistir a las asambleas y tienen el derecho de ser conocedores de la realidad de la cooperativa. Los principios cooperativos son la base de la gestión; la cooperación y la solidaridad con un proyecto común.

Por esa razón, los responsables de la Cooperativa San Sebastián recuerdan a los socios la importancia de participar en este tipo de actos, ya que su buen funcionamiento es responsabilidad de todos, y la cooperativa quiere contar con todas sus familias socias.

viernes, 22 de junio de 2012

PRESIDENTE DEL XVI CONGRESO MUNDIAL BRAHMAN VISITA A IPACOOP



La Directora del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP), Ana Giselle Rosas de Vallarino, recibió en su despacho al Presidente del XVI Congreso Mundial Brahman, Pedro Vallarino, quién en compañía de la Secretaria General de IPACOOP, Francesca Ameglio participaron de la reunión.

Este Congreso se desarrollarádel 2 al 7 de julio en el Centro de Convenciones ATLAPA por primera vez en Panamá como país sede, con la participación de más de mil ganaderos que han confirmado su asistencia a nivel mundial. Dentro de los temas que serán presentados por diversos expositores internacionales podemos mencionar los siguientes: cultivo de maíz, nutrición, problemas y modelos ambientales, apertura de mercados y en general charlas técnicas y científicas para los productores.

Formalmente el Señor Vallarino extendió invitación a la Directora del IPACOOP para contar con la presencia de la Institución en este XVI Congreso Mundial Brahman, quien aceptó la invitación ofreciendo colaboración logística y de apoyo para la participación de Cooperativas, particularmente agrícolas y productoras de carne y leche, para que puedan aprovechar la oportunidad y conocer sobre técnicas modernas aplicables para que el hombre del campo ya no se traslade a la ciudad como ha sido la tendencia.

SE CONFORMARÁN DISTINTAS "COOPERATIVAS DE TRABAJO Y SERVICIO EN LA CIUDAD"


Con intención firme de conformar distintas cooperativas de trabajo y servicios en la ciudad, la Coordinación de Desarrollo Productivo del Municipio local viene implantando tiempo atrás distintas reuniones con trabajadores interesados en conformar sociedades cooperativistas.

Por tal motivo visitó la localidad, Sergio Ballario Licenciando en Cooperativismo y Mutualismo, dependiente de la Secretaria de la Producción de la Provincia de Santa Fe, quien en una primera reunión mantenida en horas de la mañana con 10 personas interesas en conformar una de estas cooperativas, en este caso de “Reciclado de Basura”, explico el alcance del beneficio labora, impositivo y económico cooperativista y a su vez completo los datos necesarios para el acta constitutiva.

Se destaca la participación municipal a futuro ya que será la encargada a través de la CPN Andrea Valenti oficiar de tutora, brindando capacitación contable, administrativa y de gestión.

En el caso de los productores mieleros sancristobalenses en horas de la tarde aproximadamente a las 17, se hizo efectiva la firma del acta constitutiva que posibilitará la tramitación provincial y nacional para la creación de esta nueva cooperativa. En todos los casos los integrantes de la cada una de las cooperativas contarán con un “monotributo social” que les permitirá facturar, poseer obra social y aportes jubilatorios.

GOBIERNO ASISTE A PRODUCTORES DE COOPERATIVAS AGROPECUARIAS


El ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, se reunió con referentes de cooperativas agropecuarias de todo el país con los que acordó avanzar en mejoras sobre el financiamiento y las cadenas de valor, sin incluir a la Mesa de Enlace en esta iniciativa

Se trata de entidades nucleadas en la Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE) y en Cooperativas Agropecuarias Federadas de Entre Ríos (CAFER), que representan a más de 40.000 productores. 

Señaló que "estas son las mesas de las que nosotros hablamos y proponemos para avanzar con las políticas agropecuarias, porque en ellas vamos a ir resolviendo la problemática del productor". 

"Hemos hablado sobre los temas que nos pidieron en las mesas de discusión: cadena de valor, financiamiento, fondos rotatorios y créditos a través del Banco Nación, y ya dejamos en claro cuáles serán los mecanismos institucionales para poner en marcha estos instrumentos", dijo el Ministro.

Según el funcionario, los problemas "no se resolverán en las discusiones por los medios", sino en los debates de trabajo donde realmente estén representado el pequeño y el mediano productor, que es el que "más desprotegido está".

El ministro dijo que el Gobierno decidió llevar las discusiones a la cadena de valor de cada uno de los sectores, porque sino es "imposible" ponerse de acuerdo porque los intereses de quien tiene 50 hectáreas no son los mismos que los que tiene el que posee 20 mil.

martes, 19 de junio de 2012

INAES ACTUALIZA LA BASE DE DATOS CON LAS COOPERATIVAS ARGENTINAS


El INAES está realizando la Actualización de Datos 2012 de Cooperativas y Mutuales de todo el país, con el fin de profundizar la información que dispone el instituto de cada una de las entidades.

En el Año Internacional de las Cooperativas, el esfuerzo de actualización de datos permitirá mostrarle a la sociedad la importancia estratégica del sector tanto en el desarrollo económico, como en la participación ciudadana y la inclusión social.

El operativo de actualización de datos 2012 de la Economía Solidaria se inscribe dentro del Programa de Actualización de Datos de INAES. Durante el mismo, y con una dinámica que implica que los responsables de cada cooperativa y mutual argentina completen un formulario, se actualizarán los datos fundamentales del sector.

Tras este primer operativo, el programa seguirá funcionando de manera permanente, recabando información por diferentes mecanismos (mail, teléfono, etc.).

El correo entregará en cada entidad dos formularios iguales, señalados con la letra M (mutuales) o C (cooperativas), que los responsables de la entidad deberán responder en el transcurso de las 48 horas de recibidos.

La participación de las federaciones de cooperativas y mutuales será decisivo para el éxito del programa.

Para realizar el operativo, el Inaes solicitará al movimiento un espacio físico para la coordinación y el acompañamiento a los funcionarios del organismo público en el territorio, proveyendo los medios para cumplir con la tarea (teléfono, Internet, etc.).

El movimiento revisará junto a los funcionarios de Inaes los listados de entidades que vayan completando formularios y los comparará con los listados de quienes no hayan respondido o hayan modificado domicilio sin informarlo.

COOPERATIVAS PIDEN EXPLOTAR SALAR DE UYUNI


El senador potosino Eduardo Maldonado (MAS) informó que la Asamblea Legislativa analiza un proyecto de ley que establece reducir el área de reserva fiscal del Salar de Uyuni, con el objetivo de beneficiar a tres cooperativas mineras del departamento de Oruro.

El proyecto de ley fue presentado la pasada semana, por el senador masista por Oruro y expresidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) Andrés Villca.

En la parte de justificación del proyecto de ley, se indica que uno de los objetivos centrales es beneficiar aproximadamente a 100 familias afiliadas a tres cooperativas mineras dedicadas a la extracción de polimetálicos (plomo, zinc y plata) en esa región.

“Esta iniciativa ha sido propuesta por el senador Andrés Villca. Con el mayor respeto, nosotros consideramos que debe quedar sin efecto, porque va en franca contradicción a la Constitución Política del Estado y es un atentado a los intereses del pueblo”.

La reducción del salar. Según la propuesta, el área fiscal del Salar de Uyuni se debe reducir en 26.000 hectáreas. De acuerdo con la Ley 2564, de 9 de diciembre de 2003, el área de la reserva fiscal del Salar de Uyuni es de 2.190.500 hectáreas.

La intención de Villca se basa en la Ley 1854, promulgada el 8 de abril de 1998, bajo el Gobierno de Hugo Banzer, que determina que la reserva fiscal del salar mencionado pierde una superficie de millón de hectáreas de costra salina para ser explotada por privados.

Esta norma, en vigencia, fue reglamentada por el Decreto Supremo 26574.

sábado, 16 de junio de 2012

ASAJA, COAG-IR, UPA Y COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS SE REÚNEN PARA HABLAR DE LA REDUCCIÓN DE RENTA DE AGRICULTORES


Las organizaciones representativas del sector agrario (ASAJA, COAG-IR, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias) se han reunido para hablar de la crisis de precios y de mercado que ha provocado que la renta real de los agricultores sea similar a la de hace una década.

Las organizaciones representativas del sector agrario (ASAJA, COAG-IR, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias) se han reunido para hablar de la crisis de precios y de mercado que ha provocado que la renta real de los agricultores sea similar a la de hace una década.

En el encuentro, mantenido entre José María Fresneda y Blanca Corroto por ASAJA, Alfonso Marín por COAG-IR, Julián Morcillo y Ramón Sáez por UPA y Ángel Villafranca, José Luis Rojas y Juan Miguel del Real por Cooperativas Agro-alimentarias, se han diseñado medidas y actuaciones que puedan mejorar la situación de las explotaciones agrarias de Castilla-La Mancha y la comercialización de sus productos, han informado las organizaciones en nota de prensa.

La pérdida de renta de la producción agropecuaria tiene sus raíces según las organizaciones en "el desequilibrio de la cadena de valor y la alta volatilidad de los precios de las materias primas, sin que existan mecanismos de regulación en la PAC que puedan corregir las tensiones existentes en el mercado".

ACTUAR CONJUNTAMENTE
Las Organizaciones han acordado actuar conjunta y coordinadamente en la interlocución ante la Junta de Comunidades en diversos temas de gran importancia para los productores agrarios de Castilla-La Mancha. En cuanto al posicionamiento sobre la reforma de la PAC, han asegurado no entender "el silencio de la Consejería de Agricultura, cuando el resto de comunidades autónomas hace ya tiempo que se posicionaron públicamente".

En materia presupuestaria, en la reunión se ha mostrado la postura de entendimiento en el esfuerzo que todos tienen que hacer "dada la difícil y delicada situación económica que ha provocado la crisis económica", aunque las asociaciones han avisado que no aceptarán.   

FIRMAN CONVENIO PARA DESARROLLO COOPERATIVO


EL IDDI, COCETA Y LA AECID IMPULSARÁN COOPERATIVAS

Con el fin de aunar esfuerzos para la implementación conjunta de acciones en el área del trabajo asociado y el cooperativismo, el Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI) y la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (Coceta), firmaron un convenio de colaboración para el desarrollo del proyecto “Consolidación del desarrollo cooperativo y comercial en las asociaciones de mujeres productoras de las regiones Sureste y Suroeste de la República Dominicana”.

El convenio, financiado por Coceta, el IDDI y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), busca promocionar y afianzar el proceso de desarrollo de cooperativas de mujeres, fortalecer sinergias entre cooperativas y contribuir a establecer alianzas de trabajo; además, establece un marco de colaboración permanente entre Coceta e IDDI mediante el aporte de sus conocimientos, experiencias y recursos para su implementación.

Tanto el IDDI como Coceta incluyen en su ámbito de acción el trabajo sobre género y desarrollo, el acuerdo consolida su labor para el  fortalecimiento empresarial de las cooperativas de producción en el país y el empoderamiento de las mujeres que integran las cooperativas, impactando positivamente en el desarrollo y la mejora al acceso de los bienes y servicios básicos que les garanticen una vida digna. El proyecto, cuya agenda inició en noviembre de 2011, fomenta la economía solidaria en el país, apoyándose en el principio la Cooperación entre Cooperativas.

lunes, 11 de junio de 2012

CRECEN AHORROS DE COLOMBIANOS EN LAS COOPERATIVAS

Los depósitos de ahorro en las cooperativas con actividad financiera aumentaron en 4,7% durante los tres primeros meses del año. La cartera de créditos alcanzó los $8,36 billones.
La Confederación de Cooperativas de Colombia (Confecoop) reveló que las 194 cooperativas autorizadas para ejercer la actividad financiera en Colombia, obtuvieron un repunte en materia de depósitos de ahorro del 4,7% en los primeros tres meses del año.

Para Clemencia Dupont Cruz, presidente ejecutiva de Confecoop, se aprecia claramente un cambio de tendencia que viene ligado a la política monetaria actual, pues ya se observa un leve deterioro en indicadores de calidad y una disminución en ritmos de crecimiento de la colocación.

A su juicio, esto es normal en periodos de incremento en las tasas de interés. Aunque recientemente el Banco de la República ha decidido mantener su tasa de interés, el incremento en un año ha sido de 225 puntos básicos.

El informe publicado por el gremio muestra un crecimiento de la cartera de créditos del 18,7%, cerrando el trimestre con $8,36 billones.

El crecimiento de este rubro, que representa el 85% de los activos de las cooperativas, estuvo explicado principalmente por el comportamiento de los créditos de consumo, los cuales son el 75,45% del total de créditos.

El indicador de calidad de la cartera para las cooperativas se ubica en el 3.03%, un nivel bajo que es mejor al registrado por el sistema financiero en su conjunto para el mismo corte, el cual fue del 3.84%.

La cartera de consumo cierra el trimestre con un saldo de $6.3 billones, y tiene una participación en el sistema financiero del 10.37%; vivienda cierra con $368 mil millones, y representa el 2.27% del total de cartera de vivienda del sistema financiero nacional.

Microcréditos, en auge

En el caso del microcrédito, se observa una evolución anual del 35,88%, cerrando con un saldo de $501 mil millones y representando el 8,23% del microcrédito otorgado por el sistema financiero colombiano.

La cartera comercial cooperativa, liderada por las colocaciones de Coopcentral, cierra el trimestre con $1.2 billones y un crecimiento nominal anual del 33.29%. La participación de la cartera comercial cooperativa sobre la del sistema financiero es del 1.01%.

El informe muestra que para el sector cooperativo el primer trimestre significó una estabilización en la tendencia creciente que se presentaba desde el año 2010 en cuanto al margen financiero.

Lo anterior, según el documento, debido a que el escenario de altas tasas de interés generalmente implica una reducción en los márgenes de intermediación, ya que los periodos de ajuste de tasas afectan primero el pasivo de las entidades, sacrificando margen de operación. 

COOP-ADEPE IMPULSA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

Moca.-Los Licenciados Segundo Díaz y Carlos Espinal, Gerentes corporativos y de mercadeo de la Cooperativa de Servicios (COOP-ADEPE) afirmaron que esa institución tiene un compromiso con el desarrollo, crecimiento y fortalecimiento de la pequeña y mediana empresa.
Señala que la mística de esa cooperativa es que cada familia miembro de la misma mejore sus condiciones de vida.
Anunciaron que en los próximos días COOP-ADEPE anunciará la nueva campaña promocional para continuar fortaleciendo el ahorro, fundamental para que haya bienestar.COOP-ADEPE opera en el municipio de Gaspar Hernández, Villa Trina, Villa Tapia y Moca.

viernes, 8 de junio de 2012

VIRREIRA Y COOPERATIVA DISCUTEN AMPLIACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO

El Gobierno y la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) discuten la ampliación de nuevas áreas de trabajo para la cooperativa 26 de Febrero, que tiene tomada la mina Colquiri. Ayer, dirigentes volvieron a rechazar la oferta de recibir la veta San Antonio.
El presidente de Fencomin, Albino García, informó a La Razón que ayer a las 21.30 empezó la reunión de los dirigentes de la cooperativa, que llegaron en la noche a La Paz, con el ministro de Minería, Mario Virreira, para negociar la ampliación de nuevas áreas de trabajo en esa zona.
“En la reunión se negociará la  ampliación de otras vetas del mineral para que la cooperativa las explote. Además, que se pueda compartir el acceso principal de la mina con la empresa Sinchi Wayra y el tema del financiamiento para realizar la explotación”, manifestó el dirigente.
Albino explicó que si bien existe desigualdad en la explotación de recursos naturales, “lo que sí se ha establecido es que haya equidad en la otorgación de las áreas tanto para la empresa como para las cooperativas”.
El presidente de la cooperativa 26 de Febrero, Leonardo Álvaro, reiteró a este medio que rechazan el ofrecimiento de que la empresa Sinchi Wayra, subsidiaria de la suiza Glencore, ceda a la cooperativa la veta San Antonio porque “en esa veta  no existe contenido mineral”.  Por tal motivo, afirmó que la cooperativa pretende que les “otorguen otras vetas para explotar” y esperan que la empresa “acepte la propuesta”.
El miércoles, Virreira reiteró la propuesta a la cooperativa de “rescindir el contrato de arrendamiento” con la compañía privada para que la administración de la mina Colquiri pase a manos de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), previo “acuerdo común” entre los cooperativistas y los trabajadores asalariados. Álvaro ratificó que los cooperativistas “repudian” la medida porque “en nuestro sector trabajamos sin  restricción de edad y sólo algunos serían incorporados a los asalariados”.
El secretario general del Sindicato Mixto de Trabajadores de Colquiri, Severino Estallani, indicó que ayer en la tarde varias instituciones representativas de esa región realizaron un cabildo abierto que apoyó la propuesta gubernamental de rescindir el contrato de arrendamiento con la empresa minera. Albino aclaró que en ese cabildo participaron sólo exafiliados a la cooperativa 26 de Febrero.
Sin embargo, Estallani advirtió que de no rescindirse el contrato, “retomarán la mina” y realizarán un bloqueo de caminos en la localidad de Caracollo. Y dieron un plazo al Ejecutivo para que hoy, a las 10.00, apruebe el decreto correspondiente. Hasta el cierre de esta edición (00.30) continuaba la reunión entre los cooperativistas y Virreira.
10 DÍAS DE TOMA DE COLQUIRI
OCUPACIÓN
Hace diez días, la mina estañífera fue tomada por segunda vez por al menos 1.000 afiliados de la Cooperativa Minera 26 de Febrero. Colquiri está ubicada en la provincia paceña de Inquisivi. Producto de la ocupación ilegal, ocho personas fueron heridas.
AMENAZA
El presidente de la cooperativa 26 de Febrero, Leonardo Álvaro, indicó que si no se llega a un acuerdo con el Gobierno, seguirá la toma y se hará un bloqueo nacional de caminos.

LAS COOPERATIVAS ACUERDAN NO RECOLECTAR ALBARICOQUE PARA INDUSTRIA A PARTIR DE HOY

Los agricultores de las cooperativas de FECOAM y de Castilla la Mancha acuerdan no recolectar albaricoque Búlida para industria a partir de hoy 7 junio a las 18 horas debido a los bajos precios que pretende pagar la industria conservera.
Con motivo de los precios ruinosos para el  albaricoque de la variedad Búlida, que han acordado las industrias conserveras en el día de ayer cifrados en 0,27€/Kg. para la fruta de primera calidad y 0,18€/Kg. para la fruta de segunda (estos precios están muy por debajo de los costes de producción), los agricultores de las cooperativas asociadas a la Federación  de  Cooperativas  Agrarias  de  Murcia  (FECOAM)  y  de  Castilla  la  Mancha productoras de albaricoque,  han acordado parar la recolección del albaricoque de la variedad Búlida con destino a industria a partir de hoy a las 18 horas.

martes, 5 de junio de 2012

LA COOPERATIVA DE L'ALDEA MANTIENE LA JUNTA HASTA PRESENTAR LA AUDITORÍA

La asamblea de la Cooperativa de L'Aldea (Tarragona) ha decidido en la noche de este lunes mantener a la junta hasta conocerse la auditoría de las cuentas del 2011.
La auditoría posiblemente se presente a finales de este mes, ha explicado a Europa Press el actual presidente de la cooperativa, José Fernando Falcó.
Así se ha decidido en un encuentro que ha durado poco más de una hora, y Falcó ha agregado que una vez la junta rectora apruebe la auditoría, podrá convocar una nueva asamblea para renovar la junta, y ha matizado que para este nuevo encuentro deberán pasar al menos 15 días tras conocerse la auditoría.
El equipo de impositores liderado por el portavoz de los afectados del bloqueo de la sección de crédito de la cooperativa, Jordi Gas, ya había avanzado este mismo lunes que no tomaría las riendas de la entidad hasta conocer la auditoría de las cuentas de 2011.
Gas había apuntado que se podía dar la circunstancia de alguna candidatura alternativa que deseara capitanear la entidad, algo a lo que no se opone porque su voluntad es garantizar la viabilidad de la cooperativa.
De no existir tal candidatura, según el portavoz de los afectados, la Generalitat debería nombrar una junta provisional hasta que la auditoría esté lista a finales de mes y se aprobaran las cuentas.

ACLARACIÓN DE LA GENERALITAT

No obstante, la Conselleria de Empresa y Empleo de la Generalitat ha aclarado en un comunicado que en caso de que caducaran o se produzcan dimisiones de algunos de los cargos del consejo rector se prorrogarían automáticamente hasta el próximo nombramiento por la asamblea, pero "en ningún caso serían nombrados, ni con carácter provisional, por la Administración".
Asimismo, ha indicado que, si bien es necesario que se presente en el Registro de Cooperativas el nombramiento del auditor para 2011 y las cuentas anuales de este ejercicio, la cooperativa tiene hasta el 31 de agosto de 2012 para presentarlo.

COOPERATIVA DE VIVIENDAS DE FUNCIONARIOS DE LA SALUD INICIÓ CONSTRUCCIÓN DE 44 UNIDADES

Ayer comenzaron los primeros movimientos de tierra en la construcción de las obras de la Cooperativa de Viviendas de Funcionarios de la Salud de Durazno.

El proyecto incluye 44 viviendas y son un grupo importante de cooperativistas que vieron aprobado el préstamo por parte del Ministerio de Vivienda.
La cooperativa se inició en el año 1997, consiguió la personería jurídica en el año 2004 y durante años llevaron adelante la lucha por el sueño del techo propio.
“La llegada de la confirmación del préstamo y el inicio de los primeros movimientos tiene un gran valor para todos nosotros” dijeron Pedro Pacheco y Marcela Giménez, dos de los integrantes de la cooperativa.
Ayer a las 7.30 comenzaron con los primeros movimientos de tierra y construcción de las futuras viviendas, con la presencia de 20 personas comprometidas para ese día.
Historia
En 1997 comenzó el camino para esta cooperativa que hoy ve fructificar los esfuerzos realizados.

“Esto significa la solución habitacional para 44 cooperativistas, la mayoría integrantes del área de la salud y algunos familiares directos que ingresaron por distintas circunstancias para llenar algunos cupos faltantes y por estatuto se eligieron loas vacantes de esta manera” agregaron.

“Todo el proceso ha sido largo y trabajoso, estuvimos al principio la donación del predio por parte de Salud Pública del espacio posterior al Hospital Viejo, que luego a través de un convenio con la Intendencia intercambiamos por el que ahora está siendo el definitivo, ubicado en avenida Martín Salaberry casi Instrucciones del Año XIII, contiguo al Corralón Municipal” manifestaron los integrantes de la cooperativa.

El grupo fue sorteado a través del Ministerio de Vivienda en la primera oportunidad. “Nos consideramos afortunados en ese sentido, ya que a pesar de todo el tiempo que ha llevado, algunos pasos los hemos podido concretar rápidamente”.

Proyecto
El proyecto de obra tiene 38 viviendas dúplex y 6 de una sola planta, contempla mucho espacio verde porque la cooperativa sueña el día de mañana hacer otras cosas y la construcción de un salón comunal.

El sistema de construcción es de ayuda mutua, de uso y goce, similar al funcionamiento de COVINUVI y COVIAP, lo que marca una diferencia en el sistema de construcción y genera un compromiso importante a futuro.

“Los cooperativistas que nos estamos iniciando hoy vamos a serlo toda la vida, a través de la cooperativa construimos y pagamos, no hay aporte individual, tenemos la obligación de cumplir con 21 horas semanales de trabajo para cumplir con el cronograma laboral que señala que en dos años estaremos culminando el complejo habitacional”, confirmaron.

Beneficiarios
Son 44 familias las que se verán beneficiadas con esta construcción.
En el proyecto las viviendas son de 2 y 3 dormitorios, además de una sola construcción que será de 4 dormitorios.
Se están cumpliendo los plazos, en julio del año pasado fuimos sorteados y hoy, a unos nueve meses de haberse confirmado estamos comenzando con los trabajos, tal cual el instituto técnico lo indicó” agregaron los dos cooperativistas.

Los plazos se están cumpliendo, en el mes de julio se estarán entregando los papeles del préstamo.

“Hoy las cooperativas de vivienda están viviendo un buen momento, porque el sistema está muy fuerte, el Ministerio está dando los préstamos para una gran cantidad de viviendas y da solución a múltiples familias que requieren de un techo propio” indicaron.

Solidarios
Los dos integrantes de la cooperativa manifestaron que “con todo el tiempo transcurrido en lo previo de esta iniciativa, el grupo vive esto con una solidaridad única. Estamos muy unidos entre todos, vivimos esto como una experiencia inigualable que nos ha permitido comenzar a construir nuestro hogar, pero también a seguir agrandando esta familia cooperativa que está llevándonos por un camino muy especial y de concreciones”.