El movimiento cooperativo agrupa a cerca de 1.000 millones de personas en el mundo
PANAMÁ. Las cooperativas pueden ser la solución a los "graves" desequilibrios económicos que enfrenta el mundo, porque representan una "nueva forma" de producción y una garantía de empleo, afirmó hoy en Panamá un asesor de la ONU.


Kliksberg se refirió a la paradoja que enfrente el mundo actual, donde pese a los grandes avances tecnológicos, que se promueven como herramientas para mejorar la calidad de vida de las masas, reinan la pobreza y la desigualdad.
"Desde el capitalismo salvaje es inconcebible el movimiento cooperativo", porque quienes defienden ese modelo "no pueden explicarse que sin codicia desenfrenada, sin individualismo atroz, sin maximizar el egoísmo personal las cooperativas puedan haber obtenido los éxitos que han logrado", expresó el asesor.
Citó cifras de las Naciones Unidas según las cuales el movimiento cooperativo agrupa a cerca de 1.000 millones de personas en el mundo, y las 300 cooperativas más importantes tienen un volumen de ventas que equivale a la décima economía del planeta.
"Hay estimados que dicen que el movimiento cooperativo produce actualmente mucho más empleo que todas las trasnacionales juntas", destacó el experto economista, al resaltar el aporte de las cooperativas al combate al desempleo a nivel global.
A pesar de esos aportes, reclamó, históricamente el movimiento cooperativo ha sido perseguido y marginado por parte del "capitalismo salvaje" y los "Gobiernos totalitarios".
Bajo el lema "Las cooperativas: Desarrollo Sostenible con Equidad Social", la II Cumbre Cooperativa de las Américas reúne hasta el próximo viernes a alrededor de un millar de esas figuras, cerca de la mitad provenientes de 18 países de América y el resto panameñas.
El evento fue organizado por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), el Consejo Nacional de Cooperativas (Conacoop) y el Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (Ipacoop).
Los países que cuentan con representación en la reunión son Brasil, México, Canadá, Estados Unidos, República Dominicana, Chile, Ecuador, Paraguay, Puerto Rico, Argentina, Perú, Venezuela, Costa Rica, Honduras, Bolivia, Uruguay, El Salvador, Guatemala y Panamá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario