Canal Virtual en vivo.

viernes, 27 de abril de 2012

CENECOOP RL EN LA SEMANA DEL COOPERATIVISMO

Para prepararnos para el inicio de la Semana Nacional del Cooperativismo el Centro de Estudios y Capacitación Cooperativa R.L. (CENECOOP R.L.) tiene programadas dos actividades deportivas: la Serie Duatlón MTB Costa Rica que se realizará el sábado 21 de abril a partir de las 9 a.m., las inscripciones las pueden realizar en las tiendas PUROMTB; y el domingo 22 de abril se efectuará la Trail Marathon Series a partir de las 8:30 a.m. para la cual pueden inscribirse en las Tiendas Newton. Ambas actividades se realizarán en el Campamento OIKOUMENE en OCHOMOGO de Cartago.

En ese mismo escenario tendremos del vienes 21 al lunes 23 de abril el Campamento con la Red de Jóvenes Cooperativistas de CENECOOP R.L. (JCOOP).

PARTICIPACIÓN

El CENECOOP R.L. participará la Semana Nacional del Cooperativismo con un stand en la Feria Cooperativa que se realizará el día de la apertura de la Semana Nacional del Cooperativismo, el próximo lunes 23 de abril en la Plaza Mayor frente a la Municipalidad de Cartago.

Tendremos información sobre los programas presenciales, a distancia, virtuales, de divulgación, LABORACOOP, talleres del área de niñez, juventud y mujer, el programa de la Red de jóvenes cooperativistas de CENECOOP R.L. (JCOOP), los cursos del área de gestión de proyectos e información general del sector cooperativo.

Así como de los servicios que facilita CENECOOP R.L. a los cooperativistas por medio de sus sedes: el Centro de Capacitación Luis Alberto Monge Hotelera del Sur  ubicado en Pérez Zeledón, Universidad FUNDEPOS Alma Mater en la Uruca y Campamento OIKOUMENE en OCHOMOGO de Cartago, donde se estará realizando el Campamento Nacional de clausura de la Semana del Cooperativismo los días 27, 28 y 29 de abril.

Contaremos con la participación de la juventud cooperativista en las actividades de apertura y cierre de ésta celebración anual tan importante para el sector, la cual se celebra desde abril de 1987 por el movimiento cooperativo costarricense.

FUNDACIÓN NIÑOS FELICES RECIBE DONACIÓN DEL IPACOOP


Una vez más el movimiento cooperativo panameño da muestra la práctica de uno de sus valores como lo es la solidaridad, cuando este miércoles la Directora Ejecutiva del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP), Ana Giselle Rosas de Vallarino, entregó en calidad de donación un vehículo pickup doble cabina a la Fundación Niños Felices, ubicada en la comunidad Rural Aguas Blancas, provincia de Penonomé.

El vehículo fue recibido por la profesora Mayra Prado, que en nombre de los más de 100 niños y jóvenes entre ellos con algún grado de discapacidad, agradeció a la licenciada Rosas de Vallarino, por este importante apoyo que les servirá para transportar a los niños a los centros educativos y a la vez permitirá que la fundación diversifique su trabajo en otras comunidades.

jueves, 26 de abril de 2012

EL PROGRAMA “FRUTAS PARA TODOS” LLEGA A ELDORADO

El programa nacional “FRUTAS PARA TODOS”, creado a partir de un convenio del gobierno nacional con la provincia de Mendoza, desembarcará este sábado 28 de abril en la ciudad de Eldorado con los bolsones o paquetes de dos kilos y medio de frutas, manzanas y peras, a un valor de $10 (diez pesos).
A través de un trabajo en conjunto que realizan la Municipalidad de Eldorado, la Subsecretaría de Agricultura Familiar del Ministerio de la Nación y los productores, tanto de Mendoza como de Misiones, el codiciado bolsón “FRUTAS PARA TODOS” llega a Eldorado.
Es así que este sábado se ofrecerán los bolsones o paquetes de dos kilos y medio de frutas, manzanas y peras, a un valor de $10 (diez pesos).
Estarán a la venta en dos puntos de Eldorado, en la Zona Oeste: en la Plaza San Martín y en la Zona Este: en la Plazoleta El Colono.
En estos puestos el público podrá adquirir, a bajo precio, los bolsones de frutas de primera calidad, directamente de productores a consumidores.
Las frutas provienen de Mendoza y llegarán en camiones refrigerados que transportan la mercadería a distintos puntos del país de los que forma parte el Programa Fruta para Todos, entre cuyos objetivos se cuenta promover el desarrollo de la soberanía alimentaria y de hábitos alimenticios saludables, además de la comercialización de la producción de las familias agricultoras de todo el país.
Asimismo, desde Misiones llegarán a Mendoza 20 mil kilos de yerba mate, de pequeños productores que, organizados en cooperativas pueden llegar a los consumidores de otras ciudades de nuestro país.

TRANSITAN HACIA CAMBIO EN SU GESTIÓN COOPERATIVAS AGRÍCOLAS CUBANAS

LA HABANA, CUBA.- Alcides López Labrada, director del Centro Nacional de Superación y Capacitación del Ministerio de la Agricultura, aseveró hoy en esta capital que las cooperativas agrícolas transitan hacia un cambio en su gestión empresarial.

Al intervenir en la segunda jornada del VIII Congreso Internacional de Derecho Agrario, en el Hotel Nacional de Cuba, López Labrada expresó que las modificaciones les permitirán mejorar los indicadores productivos, económicos y sociales que afectan su eficiencia.

Explicó que próximamente se implementará un programa de medidas encaminadas a viabilizar el funcionamiento y la gestión de las Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC).

El funcionario manifestó que estas estructuras ocupan el 37 por ciento de las tierras cultivables; sin embargo, se aprecian reservas productivas y potencialidades por explotar.
Dijo que, con esta fuerza organizada, también hay que contar para poder aspirar a alcanzar la soberanía alimentaria.

Datos del sector de la agricultura indican que actualmente existen mil 559 UBPC en el país, incluidas las del extinto Ministerio del Azúcar, que tributan alimentos a la población y sustituyen importaciones.

Para hoy el programa del VIII Congreso Internacional de Derecho Agrario prevé una mesa redonda internacional dedicada al cooperativismo.

Otros temas versarán sobre el crédito y la comercialización, así como también el desarrollo forestal en las cooperativas dedicadas a la actividad cañera.

En la cita están presentes unos 150 delegados de una docena de naciones, indicaron hoy fuentes del comité organizador. (AIN).

CAMPEONATO REGIONAL

MÁS DE 1.500 ALUMNOS DE COOPERATIVAS DE ENSEÑANZA PARTICIPARÁN EN EL CAMPEONATO DE ATLETISMO QUE ORGANIZA UCOERM
Las pruebas reunirán a alumnos de 39 cooperativas en el estadio Monte Romero, de la UMU
Los estudiantes de las cooperativas de enseñanza de la Región ya calientan motores para participar este sábado en la novena edición del Campeonato Regional de Atletismo que organiza la Unión de Cooperativas de Enseñanza (Ucoerm). El presidente de la organización, Juan Antonio Pedreño, y el director general de la Actividad Física y el Deporte, Antonio Peñalver, han presentado esta mañana el evento, en el que se espera batir el récord de participación en las distintas pruebas de velocidad, fondo, relevos, salto de altura, salto de longitud y lanzamiento de peso.
Ucoerm tiene previsto que acudan al estadio Monte Romero de la Universidad de Murcia unos 1.500 alumnos, desde 3º de Primaria hasta 4º de ESO, de 39 cooperativas de enseñanza, el 80% de las que hay en la Región, lo que superaría los 1.200 participantes y 32 centros del año pasado.
La cita comenzará a las 9 de la mañana con el desfile de los participantes y se prolongará hasta pasadas las dos de la tarde. Las categorías que tomarán parte son las de benjamín, alevín, infantil y cadete, además de pruebas específicas para alumnos con necesidades educativas especiales.
Pedreño ha resaltado que se trata de una iniciativa que se ha consolidado con el paso de los años y sirve para que los centros compartan el sentimiento de ser cooperativista y los más pequeños adquieran valores como la cooperación, la solidaridad y la integración, a través del deporte.
Desde la primera edición, celebrada en 2004 en la pista municipal de Alhama de Murcia, la cita se ha convertido en uno de los eventos deportivos más multitudinarios que se celebran en Murcia, con una capacidad de convocatoria de cerca de 3.500 personas, entre padres, alumnos y profesores.
El presidente de Ucoerm ha señalado que el campeonato tiene una doble relevancia, puesto que pone en valor la importancia de la actividad deportiva para la persona y contribuye a dar a conocer el modelo cooperativo de enseñanza, “en el que además de ofrecer una educación de calidad, se busca dar una formación integral e inculcar valores en los alumnos”.
También ha recordado que el evento servirá para celebrar que 2012 ha sido declarado por Naciones Unidas como el Año Internacional de las Cooperativas, una iniciativa que pretende resaltar la contribución de este modelo empresarial al desarrollo económico y social y, especialmente, su impacto en la reducción de la pobreza, la creación de empleos y la integración social.
Dado el éxito de participación, Pedreño ha planteado la posibilidad de que en un futuro se incorporen más deportes y se celebre una ‘mini olimpiada escolar’ en alguna localidad de la Región que albergue las instalaciones necesarias. 
Antonio Peñalver, por su parte, ha alabado a Ucoerm y a los centros escolares que participan y que han convertido al campeonato en, posiblemente, “el evento que reúne al mayor número de deportistas menores de 18 años de toda la Región”. Además ha valorado positivamente el mensaje que se lanza a la sociedad sobre la importancia de fomentar en los más pequeños la actividad física y los valores ligados al deporte, “como la cooperación, la colaboración y la integración de todos en un esfuerzo común, que además coinciden con los que defiende la filosofía empresarial del cooperativismo”.
La dirección general de la Actividad Física y el Deporte se encargará de la logística del campeonato, con cerca de 60 personas entre personal propio, del Club Atletismo Murcia y algunos voluntarios, para coordinar a todos los participantes y asegurar que se mantenga un buen ritmo de competición.
El evento contará con el apoyo de instituciones y empresas regionales, como la concejalía de Deportes del ayuntamiento de Murcia; la dirección general de Deportes; la dirección general de Trabajo; Cajamurcia; Los Mocitos; Hero; Juver; Coca Cola; Cruz Roja, y la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de Cooperativas de Enseñanza (Fampace), entre otros.

miércoles, 25 de abril de 2012

COOPERATIVAS AGRÍCOLAS TRANSITAN HACIA CAMBIO EN SU GESTIÓN

LA HABANA, 25 abr. Alcides López Labrada, director del Centro Nacional de Superación y Capacitación del Ministerio de la Agricultura, aseveró hoy en esta capital que las cooperativas agrícolas transitan hacia un cambio en su gestión empresarial.

Al intervenir en la segunda jornada del VIII Congreso Internacional de Derecho Agrario, en el Hotel Nacional de Cuba, López Labrada expresó que las modificaciones les permitirán mejorar los indicadores productivos, económicos y sociales que afectan su eficiencia.
Explicó que próximamente se implementará un programa de medidas encaminadas a viabilizar el funcionamiento y la gestión de las Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC).
El funcionario manifestó que estas estructuras ocupan el 37 por ciento de las tierras cultivables; sin embargo, se aprecian reservas productivas y potencialidades por explotar.
Dijo que, con esta fuerza organizada, también hay que contar para poder aspirar a alcanzar la soberanía alimentaria.
Datos del sector de la agricultura indican que actualmente existen mil 559 UBPC en el país, incluidas las del extinto Ministerio del Azúcar, que tributan alimentos a la población y sustituyen importaciones.
Para hoy el programa del VIII Congreso Internacional de Derecho Agrario prevé una mesa redonda internacional dedicada al cooperativismo.
Otros temas versarán sobre el crédito y la comercialización, así como también el desarrollo forestal en las cooperativas dedicadas a la actividad cañera.
En la cita están presentes unos 150 delegados de una docena de naciones, indicaron hoy fuentes del comité organizador. (Por William Fernández / AIN)

PARAGUAY: CINCO GRANDES COOPERATIVAS PLANEAN CREAR EL SEGUNDO BANCO DEL SECTOR

La Central de Cooperativas Multiactivas del Paraguay (Cemulcoop) madura la idea de crear un segundo banco cooperativo. El presidente del gremio, Nelson Blanco, expresó que el proceso llevaría alrededor de dos años. Las cooperativas de ahorro y crédito proyectan la creación del segundo banco cooperativo. La Central de Cooperativas Multiactivas del Paraguay (Cemulcoop), que reúne a 5 de las 10 cooperativas más grandes del país, cumplió un año desde su creación. Realizó una asamblea deliberativa para presentar su memoria y balance 2011. Esta fue la segunda reunión que llevó a cabo dicho organismo, teniendo en cuenta que la primera fue constitutiva y, en la oportunidad, ya había surgido dicho planteamiento, el cual fue ampliamente debatido.
Las cooperativas que integran la Cemulcoop son: Universitaria, San Cristóbal, San Lorenzo, Luque y Capiatá. Estas entidades se encuentran entre las 10 más grandes del sector de ahorro y crédito y en conjunto llegan a un nivel de activos de 2,4 billones de guaraníes, de acuerdo al balance de las entidades al cierre del 2011."Cumplimos un año de vida y lo celebramos con la segunda asamblea", indicó el presidente de Cemulcoop, Ing. Nelson Blanco. Comentó que la creación de un banco cooperativo es un proyecto que se tenía en mente desde hace ya algunos años, en el que se adelantaron las cooperativas de producción.
Explicó que desde hace tiempo las entidades reclaman la posibilidad de tener servicios como cuenta corriente y actividades que se pueden desarrollar solo como banco, para lo cual se debe crear una sociedad anónima a partir de la aprobación de las cooperativas, mediante una asamblea extraordinaria.
El titular de la Central expresó que con la creación de un banco se sistematizará la concesión de préstamos de parte de las cooperativas más grandes a las entidades más pequeñas. DECISIONES. Con respecto a la primera asamblea de la Central, explicó que fue deliberativa, ya que no hubo elección de autoridades y se presentaron la memoria y el balance a consideración de los delegados de las entidades socias. En la oportunidad participaron las cinco entidades socias de capital y Central, que son las cinco cooperativas mencionadas, con sus delegados titulares y suplentes.
Asimismo, señaló que se ha presentado el presupuesto para el año 2012 y la memoria de todo lo que se ha realizado en el primer año de gestión de la entidad de segundo grado. Agregó que están trabajando en la evaluación del perfil para la contratación de un gerente, para que los proyectos se vayan concretando.
Blanco recordó que Cemulcoop nació con la propuesta de reforzar la capacidad operativa, orientar nuevos negocios intercooperativos y respaldar el crecimiento y el desarrollo del sector. "Tenemos la proyección de ir sumando más cooperativas socias, en la capital y el interior del país", enfatizó. Con la inclusión de más entidades se tendrá mayor facilidad para concretar el proyecto del banco.

martes, 24 de abril de 2012

MINERÍA COOPERATIVA, SIN SEGURIDAD LABORAL

Ed. Impresa Los accidentes y las muertes son constantes
No se conoce una cifra oficial sobre fallecidos y heridos en percances de trabajo.

Los cooperativistas mineros de Bolivia trabajan sin medidas de seguridad industrial y bajo su propio riesgo, dijo el presidente saliente de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de La Paz, (Fedecomin), Víctor Morales.

El anterior fin de semana, en la mina Bolsa Negra, departamento de La Paz, se lamentó un accidente que cobró la vida de una persona, mientras que otro trabajador por cuenta propia se encuentra en estado de coma.
“Los cooperativistas mineros trabajamos en precarias condiciones y sin seguridad industrial. Nuestro sector trabaja en lugares, espacios con fuerte decadencia de los yacimientos. Son áreas inaccesibles, pero los mineros se arriesgan para sacar algo”.

Explicó que el sector es uno de los más expuestos a accidentes, porque no se puede prevenir todo. Agregó que, a veces, descuidos de los propios obreros provocan accidentes fatales.

Bajo su propio riesgo. Los trabajadores cooperativistas del subsuelo ingresan en las vetas sin otra protección que el casco que utilizan, pues los parajes en los que desarrollan su actividad no tienen las garantías para continuar en operaciones, porque son vetas abandonadas.

“Nuestros compañeros se exponen a tropezar con pisos falsos que se pueden hundir o a desprendimientos en el interior de una mina. Saben de estos riesgos, pero aún así los cooperativistas continúan en los yacimientos”.

Respecto del número de accidentes que se registraron hasta el momento, el dirigente explicó que éstos se presentan cotidianamente y que son atendidos inmediatamente, aunque no existen cifras ni estadísticas.

Dijo que existen factores humanos y mecánicos, así como hechos fortuitos, que causan los accidentes en los socavones.

“Nosotros tenemos de dos a tres accidentes por día. Estos hechos están entre graves y leves. Sin embargo, hay casos fatales. Nosotros nos quedamos en el rescate hasta recuperar los cuerpos”. De acuerdo con el representante de los mineros cooperativizados, la mayor parte de estos percances no se conocen salvo en el ámbito de las cooperativas, pero que más adelante se elaborarán registros en todas las asociaciones.

65.890 socios integran las 635 cooperativas mineras registradas hasta 2010 en el país, según datos del Ministerio de Minería.

Como consecuencia de la relocalización de los mineros en 1985, la federación nacional de cooperativas mineras (FENCOMIN) absorbió a la mayoría de los trabajadores despedidos en sus 11 federaciones regionales.

LA NLGSC CRIMINALIZA AL SECTOR COOPERATIVO: REDCOOP

El nuevo ordenamiento legal representa un retroceso en el camino por lograr dotar al movimiento de un marco jurídico adecuado, informa en comunicado la Organización

Por: Mi Morelia.com / MiMorelia.com | 16:53 - Lunes 23 de Abril del 2012
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La Nueva Ley General de Sociedades Cooperativas (NLGSC), que se pretende aprobar en la presente legislatura federal constituye una norma “restrictiva que criminaliza los procesos de articulación social para la creación de fuentes de trabajo y la generación de ingresos”, que se gestan bajo el amparo de la figura de sociedad cooperativa.
En una declaración política de la Red Nacional de Investigadores y Educadores en Cooperativismo y Economía Solidaria (REDCOOP), se establece que el nuevo ordenamiento legal que a toda prisa se pretende aprobar, representa un retroceso en el arduo y difícil camino por lograr dotar al movimiento cooperativo nacional de un marco jurídico adecuado
“Lejos de esta aspiración -se agrega- el proyecto de decreto que contiene la NLGSC, se funda en la sospecha y la desconfianza hacia el movimiento cooperativo, al grado que prescribe todo un capítulo de infracciones, delitos y sanciones que se concretan en prisión de dos a siete años y multas de diez mil hasta treinta y cinco mil días de salario mínimo, las cuales pueden ser imputables a socios, directivos y empleados”.
La REDCOOP, organización nacional que aglutina a diversas instituciones de educación superior, entidades gubernamentales, asociaciones y sociedades civiles, entre otros organismos, advierte que, de aprobarse dicha ley, propiciará el aumento de la informalidad, la migración y la violencia social; “es un ordenamiento legal que no solamente no facilita el acceso al sistema cooperativo, sino que complica y dificulta enormemente la permanencia en el mismo”, informan directivos de la Cooperativa.
La “sobrerregulación, el burocratismo y la vigilancia excesiva son los rasgos distintivos del nuevo precepto legal. Además, muchas de las disposiciones contenidas en la NLGSC son impracticables en la realidad actual y cotidiana del movimiento cooperativo nacional, como la obligación de afiliar a todos los trabajadores asalariados y a los socios que aporten su trabajo personal, a los sistemas de Seguridad Social previstos por la ley”.
Asimismo denuncian que, “la actitud sumisa, indolente, acrítica y servil de los diputados que forman parte de la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social de la Cámara de Diputados, quienes, sin criterio propio alguno, asumiéndose como Cámara menor y de simple trámite, se han prestado a validar las iniciativas legislativas procedentes del Senado de la República, negándose reiteradamente a escuchar las propuestas de las organizaciones representativas del sector cooperativo nacional”.
“Afirmamos que es falso que la gran mayoría del sector cooperativo le haya manifestado su respaldo a la NLGSC”, y hacen, por tanto, un llamado a los diputados federales para que reflexionen el sentido de su voto y rechacen el dictamen de ley respectivo.

lunes, 23 de abril de 2012

PRODUCE EJECUTA PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE GESTIÓN PARA COOPERATIVAS AGRARIAS

Las Cooperativas podrán ofrecer servicios de alta calidad y más eficientes.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) en coordinación con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Agriterra, ejecutará el Programa Piloto “Fortalecimiento y desarrollo de capacidades en gestión de Cooperativas Agrarias” - My.COOP, a través del cual se capacitarán a más de 30 facilitadores de todo el país.

La primera etapa del programa de capacitación se desarrollará del 22 al 29 de abril en la ciudad de Lima, y está basado en la metodología de gestión de las cooperativas agrarias My.COOP, el cual ha sido elaborado por la OIT y se adaptará a la realidad de las cooperativas peruanas.

La capacitación ha sido elaborada en el marco del Programa de Desarrollo de Capacidades para la Gestión de las Cooperativas de la Dirección de Cooperativas, cuyo objetivo es el de mejorar la productividad y competitividad de las capacidades agrarias a través del fortalecimiento y desarrollo de las capacidades de gestión de las cooperativas.

El programa comprende 400 horas de capacitación y está dividida en tres etapas. La primera etapa de formación de facilitadores en My. COOP; la segunda etapa, la formación de gerentes y directivos de cooperativas agrarias en My. COOP; y la tercera y última etapa el reconocimiento a los facilitadores, directivos y gerentes. Culminado el programa los facilitadores estarán en capacidad de aplicar y ejecutar lo aprendido en las cooperativas.

Es preciso indicar que para la selección de los facilitadores que serán capacitados, se contó con el apoyo del Ministerio de Agricultura, el Gobierno Regional de Ayacucho, la Asociación Peruana de Productores de Cacao, la Junta Nacional del Café, CIDE Rural, entre otras instituciones.

CRECEN MÁS COOPERATIVAS DE AHORRO GREMIALES

Para enero de 2012, mientras los activos en las entidades bancarias crecieron en promedio un 8% en el sector cooperativo, las diez entidades más grandes en activos crecieron un 13,8%. Con respecto a los créditos, estas mismas cooperativas crecieron un 16% mientras la banca en general (tanto privada como pública) creció un 14%.
De entre las cooperativas más grandes, seleccionadas para el Ranking 2012 de INVERSIONISTA, con apoyo del portal misfinanzasenlinea.com, sobresale el crecimiento de las cooperativas cerradas sectoriales (sus socios solo pueden estar ligados al gremio que los vio nacer), sobre todo las dirigidas al sector educativo.
Por ejemplo, Coopeande N.1., la cual no solo es la cooperativa cerrada más grande de Latinoamérica, sino la que experimentó un mayor aumento de sus activos a enero de 2012, en comparación con los niveles a enero de 2011 con casi un 24% superando los $406 millones.
En el área de crédito también sobresale con un crecimiento del 24,4% con respecto a los préstamos otorgados hasta enero del año pasado.
Otra cooperativa que destaca es Coopemep, también dirigida al sector educativo la cual aumentó sus depósitos casi un 40%, solo superada por otra cooperativa sectorial pero de salud, Coopecaja.

CACEF OFRECE MICROCRÉDITOS CON PAGOS CÓMODOS A PRODUCTORES

LA COOPERATIVA SE ESTABLECIÓ EN VARIAS ZONAS DE LA CIUDAD CON EL OBJETIVO DE OTORGAR MAYORES FACILIDADES A LAS PERSONAS QUE REQUIEREN INVERTIR PARA PRODUCIR ALIMENTOS
La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Empresarios y Funcionarios (Cacef) otorga grandes ventajas al sector productivo del departamento otorgando microcréditos en pagos anuales y semestrales para apoyar la producción en las áreas rurales.  
Los microcréditos están adecuados a la capacidad de pago de cada persona y pueden realizarse de manera anual o semestral.
La gerente general de esta entidad, Tania Ramírez,  indicó que Tiraque es una de las zonas donde se han otorgado la mayor cantidad de este tipo de créditos  especialmente para productores de papa.
“La aceptación de este producto en Tiraque ha sido muy buena, hay productores que solicitan 3 mil bolivianos, otros hasta 8 mil y les ha ido muy bien”, dijo.
Lo que hacen los agricultores con el crédito otorgado es comprar semillas, fertilizantes y abonos para la producción y en el lapso de un año o cuando obtienen los recursos de la cosecha acuden a la cooperativa para hacer el pago del interés y del capital que se prestaron.
Los productores pueden solicitar un crédito, cumplir con el pago y de manera inmediata pueden pedir otro, indicó Ramírez.
Algo similar sucede en la zona de Sipe Sipe donde la cooperativa ofrece créditos a los productores de cebolla, espinaca, perejil y papa que realizan pagos de manera trimestral por los créditos obtenidos.
Además de apoyar al sector productor la Cooperativa Cacef trabaja con los transportistas de distintos sectores a los cuales se les otorga créditos para la obtención de nuevos vehículos.
La gente que también desea construir, adquirir una vivienda o contar con dinero para un anticrético también acude a la cooperativa que tiene un límite para préstamos por vivienda de hasta 30 mil dólares.
SOCIOS ANTIGUOS
Los socios de la cooperativa también pueden obtener créditos con beneficios que son otorgados solamente en esta entidad.
Con la antigüedad de un año el interés de un socio en un préstamo puede reducir en un punto, para los socios de una antigüedad superior a los cinco años el interés se reduce hasta en un 2 por ciento .
Los intereses oscilan entre el 13 por ciento y el 18 por ciento anual, pero según la antigüedad del socio y el monto de dinero que requiera de la cooperativa.
AGENCIAS
La Cooperativa Cacef cuenta con cuatro agencias en todo el departamento. La central está ubicada en la avenida Ayacucho entre Mayor Rocha y Ecuador, la segunda sucursal fue creada el año 1996 en Sipe Sipe, la tercera agencia funciona desde el 2004 en Sacaba y la cuarta desde el 2006 en el municipio de Tiraque.

LA COOPERATIVA PASO A PASO

La Cooperativa Cacef nació el año 1977 con la reunión de los trabajadores de la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito Fenacre y de esta forma obtiene la sigla de Cacef. El objetivo de su creación fue el de otorgar créditos de consumo a los más de cien socios de Fenacre. De esta manera funcionó durante 15 años, pero ante la disolución de esa entidad en 1994 la cooperativa se reinventó buscando nuevos horizontes.
En una Asamblea General ese año se aprobó un nuevo estatuto y la Cooperativa de Ahorro y Crédito se abrió a toda la población en general.
Su primera oficina funcionó en un solo piso de un edificio en la calle Calama y comenzó a obtener la confianza de miles de socios.
Hoy en día sus socios provienen de distintos sectores del departamento y de la ciudad como La Maica, Quintanilla, Colcapirhua, El Abra, Temporal, Ciudad del Niño y Valle Hermoso entre otras zonas.

7.000 SOCIOS FORMAN PARTE DE LA COOPERATIVA

Hasta diciembre del 2011 la Cooperativa Cacef  logró obtener la confianza de 7.029 socios.
Cuenta con un capital de 97’658.540  bolivianos.
Para captar mayor cantidad de socios la cooperativa cuenta con promociones en cajas de ahorro y depósitos a plazo fijo.
El socio que forma parte de la cooperativa y deposita en la misma 10 mil bolivianos recibe como regalo un aceite de cinco litros.

CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO EDIFICIO

Para la próxima gestión el objetivo de la Cooperativa Cacef es poder hacer realidad la construcción de una nueva infraestructura que les permita otorgar mejores servicios a la población.
Los planos para la construcción del edificio que estará ubicado en la avenida Ayacucho y La Paz ya fueron aprobados por la Alcaldía Municipal, ahora la cooperativa solamente espera realizar gestiones con la Asfi para poder invertir en esta obra. 

DESGRAVAMEN HIPOTECARIO

Los socios que forman parte de la Cooperativa Cacef cuentan con un seguro de desgravamen hipotecario.
Esto quiere decir que los socios que fallecen y tienen un crédito pendiente con la institución se benefician con el pago total del mismo de parte del seguro.

De esta manera  los familiares y los garantes de la persona que se benefició con el crédito, no se responsabilizan por la deuda que el fallecido tenía en la cooperativa.  

PROPONEN CREAR COOPERATIVAS BARRIALES EN DOMINICANA

SANTO DOMINGO, D.N. (PL) El candidato a vicepresidente por el partido Frente Amplio, Fidel Santana, propuso la creación de cooperativas barriales en las principales ciudades de Dominicana para generar producción y empleo.
Durante un encuentro con residentes del barrio Cancela de Santo Domingo Este, el candidato vicepresidencial dijo que tales asociaciones de barrio facilitarían la participación de mujeres, jóvenes y adultos en la producción.
En un gobierno del Frente Amplio, insistió, se promoverán esas cooperativas en diversas áreas de la producción para incorporar a una gran parte de los dominicanos en el desarrollo y salida de la crisis en que han sumido al país los partidos tradicionales.
Exhortó al pueblo a ser parte de la superación de la nación, tarea en la cual esas sociedades podrían jugar un rol importante con capacidad de colocar sus productos en el mercado local.
Santana se pronunció por la distribución equitativa de la riqueza para todos y pague más impuestos quien más tiene, bajo un sistema impositivo, el cual garantice que el peso no recaiga en los que menos tienen.
El Gobierno gasta 210,5 millones de dólares en sueldos, pero la mayoría de los que están en nómina son puestos improductivos que no contribuyen en nada al país.
Santana aseguró entender que ese dinero debe ser destinado al financiamiento de pequeñas y medianas empresas en los barrios.
Con la creación de esas pequeñas empresas se podrá reducir el desempleo, el hambre y la miseria que afecta a los dominicanos, porque una minoría se ha enriquecido, abandonando a la mayoría, denunció.
Esas y otras son las propuestas del Frente Amplio y exhortó a los ciudadanos a dar un paso al frente e iniciar el camino del cambio y construir una nación como la que plantearon los padres de la Patria.
Las elecciones presidenciales en Dominicana están previstas para celebrarse el próximo 20 de mayo y entre cuatros candidatos, las encuestas señalan como favoritos al poder al oficialista Danilo Medina, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y el opositor Hipólito Mejía, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

viernes, 20 de abril de 2012

EL GOBIERNO TRABAJA EN UNA LEY DE COOPERATIVAS QUE LLEVARÁ AL PARLAMENTO EN SEPTIEMBRE

Presentará "a finales de primavera" el borrador de la Ley a los agentes sociales y económicos y a las cooperativas de Cantabria

SANTANDER, 20 (EUROPA PRESS)

El Gobierno regional llevará "a primeros de septiembre" al Parlamento de Cantabria la Ley Cántabra de Cooperativas, cuyo borrador será presentado a los agentes sociales y económicos, a las empresas de economía social de la comunidad autónoma y a la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociados "a finales de primavera".

Así lo ha anunciado este viernes el presidente de Cantabria, Ignacio Diego, en la presentación del Año Internacional de la Cooperativas desde el Cooperativismo de Trabajo, que se ha celebrado en el Palacio de La Magdalena.

Minutos antes de participar en esta presentación, Diego ha adelantado este anuncio y ha explicado que el Gobierno regional lleva trabajando "desde primeros de año" en la redacción de este borrador.

Una vez listo, los agentes sociales y económicos de Cantabria, las cooperativas de la comunidad autónoma y la Confederación Española de Cooperativas podrán realizar su aportaciones a este borrador durante el verano.

Así, el Gobierno de Cantabria presentará su proyecto de ley cuando en septiembre se reinicie el curso legislativo para que sea debatido y aprobado por la Cámara regional.

Diego ha explicado que la Ley Cántabra de Cooperativas o de Cooperativismo será uno de los "ejes" del Plan Regional de Emprendimiento que quiere desarrollar el Gobierno regional en un "seguimiento muy cercano" de la Ley de Emprendimiento del Gobierno de España.

El presidente regional ha destacado la "flexibilidad" de las cooperativas para poder acomodar los ingresos de sus trabajadores, y con ellos los resultados de la empresa, a su funcionamiento.

En este sentido, ha valorado como "virtud" dicha flexibilidad pues --ha subrayado-- confiere a las cooperativas la "capacidad de adaptarse a las circunstancias económicas actuales sin recurrir a los despidos", sino "acomodando los sueldos".

Por las características de estos tipos de empresa, Diego ha destacado la "voluntad" del Gobierno de Cantabria de apoyar la creación de cooperativas, al igual que el resto de proyectos empresariales.
350 COOPERATIVAS EN CANTABRIA
Actualmente, en Cantabria hay más de 350 cooperativas que cuentan con entre 600 y 700 trabajadores, según los datos ofrecidos este viernes por el presidente de la Agrupación de Empresas Laborales y de Economía Social de Cantabria, Eduardo Bra, en una rueda de prensa previa a la presentación del Año Internacional de las Cooperativas.

A preguntas de los periodistas, Bra ha explicado que las cooperativas cántabras se concentran principalmente en el medio rural, sobretodo en la agricultura y ganadería.

Por su parte, el director general de Economía Social del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Miguel Ángel García, ha destacado el papel de las cooperativas, una tipología de empresa, de las que hay 20.000 en España, que, a su juicio, va a ser "una palanca de cambios para la salida de la crisis".

En este sentido, el representante del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que ha defendido que las formas de flexibilidad "dan buenos resultados", ha destacado el incremento que en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2012 se va a dedicar a la economía social y al trabajo autónomo, que van a contar con 940 millones de euros, un 12" más que en años anteriores.

A su juicio, se trata de un "crecimiento importante" en el Presupuesto si se tienen en cuenta las actuales reestricciones presupuestarias.

Esta subida va a beneficiar, según ha dicho, a unos 400.000 trabajadores de cooperativas y autónomos "de forma directa".

Por su parte, el presidente de la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (COCETA), Juan Antonio Pedreño, ha subrayado que las cooperativas ubican a la persona "en el centro" y cuentan con "valores y principios".

Ha resaltado que, en este contexto de crisis, las cooperativas resisten mejor la crisis y permiten el mantenimiento de empleos. De hecho, ha subrayado que la pérdida de empleos es 6 puntos menor en este tipo de empresas.

El representante de COCETA, la Confederación de Cooperativas más representativa de España con 17.000 integradas dentro de ella con 210.000 socios, ha insistido en que es la flexibilidad que caracteriza a las cooperativas son las que están permitiendo mantener el empleo.

Según ha señalado, "sólo" este modelo de empresa permite adaptar los gastos a lso ingresos, algo para lo que se necesita el "compromiso" de las personas que la componen.
LOS RETOS
A preguntas de los periodistas, Pedreño ha detallado varios de los retos a los que se enfrentan las cooperativas, entre los que ha citado la mejora de su competitividad; la acomodación de las estructuras o los asuntos legislativos, como la Ley del Emprendimiento que pretende impulsar el Gobierno de España.

En este sentido, el presidente de COCETA ha confiado en que esta Ley "dé cobertura" a las cooperativas y las "haga valer en el ámbito autonómico y nacional".

En la presentación del Año Internacional de las Cooperativas, que ha tenido lugar en el Palacio de La Magdalena, también han asistido el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, y el delegado de Gobierno en Cantabria, Samuel Ruiz.

2,8% MÁS

LAS COOPERATIVAS FACTURARON 1.851 MILLONES EN 2011
Las cooperativas agroalimentarias de Castilla y León facturaron 1.851 millones de euros en 2011, un 2,8 por ciento más que el año anterior, según ha detallado este viernes la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, durante la clausura de la XXV Asamblea General de la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León (Urcacyl).
En declaraciones recogidas por Europa Press, Clemente ha instado a las cooperativas a unirse para "concentrar el poder de la oferta" en el mercado, lo cual supone una "garantía para el campo de Castilla y León y para el desarrollo del medio rural".
Por otro lado, ha destacado la importancia de 2012 para el sector, declarado como Año Internacional del Cooperativismo por la Asamblea General de las Naciones Unidas, justo cuando se cumplen 25 años de la fundación de Urcacyl, o la celebración en la Comunidad del Congreso Nacional de Cooperativas Agrarias que tendrá lugar en La Granja de San Ildefonso (Segovia) en el mes de octubre.
Precisamente, la consejera ha realizado estas declaraciones durante la clausura de la XXV Asamblea General de Urcacyl, a la que ha asistido para trasladar "el apoyo de la Junta" a las cooperativas en tiempos "de decrecimiento y de recesión".
En este sentido, ha recordado que en Castilla y León existen "cerca de 600 cooperativas" que concentran "casi 70.000 socios" y generan "alrededor de 3.500 empleos".
Clemente también ha felicitado a las cooperativas por el nuevo Plan Estratégico que preparan para el periodo 2012-2015 y ha subrayado que el Ejecutivo autonómico destinó 38 millones de euros al anterior para el fomento de estas sociedades, industrias agroalimentarios con esta forma jurídica y el apoyo a Urcacyl.Alonso y Jerónimo Lozano respectivamente; el presidente de la Academia de Gastronomía de Valladolid, Julio Valles; el presidente de la Unión Regional de Cajas Rurales de Castilla y León, Félix Moracho, y el director de la Escuela Internacional de Cocina Fernando Pérez, Ángel Moretón.
Comentadas las características de este nuevo catálogo se ha procedido a la degustación de varios platos elaborados con los productos de las cooperativas, cocinados por los alumnos de la escuela.
En esta guía figuran productos de 33 cooperativas de vinos, 21 de frutas y hortalizas, once de cárnicos, nueve de lácteos, cinco de legumbres y seis de otras categorías como el azúcar, la miel, los piñones y los aceites.
Cada uno de ellos está acompañado de una ficha de contacto, las marcas de garantía a las que pertenece o los premios y reconocimientos. Como novedad, en este año aparece el código QR impreso, lo que permite que se amplíe la búsqueda desde un teléfono móvil con acceso a Internet y visitar la página web de la cooperativa en cuestión.