Canal Virtual en vivo.

lunes, 16 de abril de 2012

PIDEN INFORMES AL MUNICIPIO DE LA CAPITAL POR LAS COOPERATIVAS

Los ediles capitalinos quieren saber el modo en que la comuna realiza el control y el trabajo que llevan adelante.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó en su sesión de ayer un pedido de informes al Ejecutivo municipal respecto de los trabajos que realizan las cooperativas contratadas por la comuna y los montos que perciben. Un segundo pedido de informes aprobado por el parlamento capitalino, tiene que ver con la contratación de maquinarias durante la gestión del ex intendente radical Ricardo Guzmán.

El concejal Gustavo Ferreira (FPV) había presentado en 2010 un pedido de informes sobre las cooperativas y finalmente el cuerpo aprobó la iniciativa junto a la de su par, Pablo Herrera (FCS), quien promovió una similar este año.

El Departamento Ejecutivo Municipal deberá, en el plazo de diez días hábiles, informar los trabajos que realizan las cooperativas contratadas por el municipio, ya que se advierte “que muchas de ellas no cumplen la prestación a su cargo, especialmente en lo que se refiere a barrido y limpieza de las calles de la ciudad”, de acuerdo a lo que se señala en el despacho de comisión. El pedido de informe de los ediles suma una nueva arista a la polémica por el manejo irregular y la vinculación de las cooperativas con el municipio capitalino.

Los concejales quieren conocer de qué modo se realiza el respectivo control por parte del municipio. Solicitaron el detalle de la cantidad de cooperativas contratadas, consignando nombre y domicilio real; el nombre y representante legal de cada una de ellas; cantidad de socios que la conforman, nombre y apellido de cada uno; funciones o servicios que realizan o realizaron y dentro de qué área del Ejecutivo municipal; lugar, horario y cantidad de personas que prestan servicios; forma de contratación; fecha en que se celebró la contratación de cada una de ellas y el tiempo de duración; forma de renovación del contrato; origen del dinero para realizar la contratación y forma de pago desde el año 2008 hasta la fecha, consignando el monto recibido, la fecha y el concepto.

El cuerpo también requirió conocer, en el caso de que la cooperativa fuera contratada para el servicio de barrido y limpieza, las calles en donde deben realizar su trabajo (con días y horarios) y copia del modelo de contrato que respalda la relación entre el Municipio y la Cooperativa; además el seguimiento que se efectúa para verificar la prestación correspondiente.

Un segundo proyecto presentado por el Bloque Frente Justicialista para la Victoria, requiere además saber sobre la contratación de máquinas viales por parte del municipio para ser utilizadas durante el periodo 2010-2011.

En este caso se quiere saber sobre los organismos solicitantes; proveedor contratado; forma de contratación; tipo de máquinas y características; precio pactado (unitario y total); plazo de ejecución; unidades de medidas; si fueran horas, la cantidad solicitada de la misma; tipo de obras para las que se emplearon (servicio, infraestructura); lugares donde se realizaron los trabajos, especificándolos por circuitos, y los nombre de los funcionarios que actuaron en los respectivos procesos de contratación.

“El proyecto surge a raíz de haber tomado conocimiento, a través de la publicación de la Transparencia Fiscal que señala que durante el periodo mencionado se pagó un total de 22.985 horas de alquiler de máquinas viales a un ritmo de 31 horas por día, de acuerdo a lo que se consigna en el despacho de comisión”, dijeron.

CON “HUMILDAD”


La concejal Silvia Fedelli reconoció “con humildad” la falta de respuesta a la comunicación del cuerpo del año pasado, durante la gestión del ex intendente Ricardo Guzmán, sobre la contratación de maquinarias viales. Dijo que “es muy improbable” que “haya habido más de 31 horas diarias y que hayan sido cumplidas por más de una máquina y que en otra circunstancia hayan sido más de cien horas por día, con diferentes tipos de máquinas y según las circunstancias”.

TRABAJO DEL PIC


Los apoderados del Partido de Integración Catamarqueña, Mario Acuña Castellano y Humberto Pinto, hicieron entrega de nuevas fichas de afiliación al Juzgado Electoral Provincial, donde se encuentra inscripto y legalmente aprobado como partido provincial. De acuerdo a la nueva ley de partidos políticos, cuentan con el número de afiliaciones suficientes.

El ex concejal manifestó la reactivación de las tareas políticas partidarias en los barrios de la Capital, y que fruto de estas visitas es la presentación de nuevas afiliaciones, tarea con la que se continuará para fortalecer la estructura política del espacio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario