El presidente Evo
Morales, sugirió que en los ampliados de las cooperativas mineras, se pueda
decidir el destino del país como lo hacían en épocas de dictadura, cuando este
sector mayoritario del país a punta de cachorros de dinamita podía derrocar
gobiernos con sus movilizaciones.
El mandatario que participó en la
conmemoración del XXV aniversario de Ferecominsur en Atocha, provincia Sud
Chichas de Potosí, señaló que los mineros son los que más portan económicamente
al Tesoro General de la Nación
(TGN) ayudando en la creación de fuentes de trabajo.
"Antes la gloriosa Federación de mineros decidía
el destino del país (...), las cooperativas mineras son miles y miles, pienso
que nuestras cooperativas mineras deberían tomar decisiones en sus ampliados
para definir el futuro del país, por su puesto velando los intereses de nuestro
sector", manifestó
Morales.
En octubre del 2003 fueron los mineros que
determinaron la huida de Gonzalo Sánchez de Lozada, cuando lograron pasar el
retén militar en Patacamaya - donde tres de sus compañeros habían muerto a
manos del ejército - se inició el último día del presidente. Su suerte estaba
decidida con la llegada de más de 10.000 mineros al centro de La Paz
"El minero cooperativista de hoy es el que
aporta, nunca hemos desconocido que aportan al Tesoro General de la Nación (TGN) o, a las
gobernaciones, hay tantas formas de aporte y además estamos convencidos que las
cooperativas ayudan al Estado a generar fuentes de trabajo por eso vengo a
rendirles homenaje", señaló
el mandatario.
Según datos oficiales del ministerio de
minería hasta el 2011, existen alrededor de 510 cooperativas mineras en
Bolivia, la gran mayoría de las cooperativas varía desde unos pocos
trabajadores hasta más de dos mil. La producción de este sector está centrada
en minerales de estaño, zinc, plata, plomo, oro y minerales no metálicos como
la ulexita, azufre y otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario