Propiciar la creación de un fondo
solidario, de garantía y crédito con la participación del gobierno y el sector
cooperativo, para el apoyo financiero y técnico de las cooperativas.
Diseñar un sistema de Educación
Cooperativa que incida en el curriculum de enseñanza a todos los niveles, que
fomente el desarrollo del cooperativismo por medio de programas plurales,
humanos e integrales, acorde con la concepción filosófica y los valores
cooperativos.
Entre otras propuestas acogieron propiciar
el desarrollo del sector cooperativo a través de la tecnología de información y
de comunicación, la implementación de procesos de calidad, con miras a que
cuente con herramientas adecuadas para la toma de decisiones, aprovechamiento
de las oportunidades de negocios y el aumento de la productividad y la
competitividad
Estas conclusiones y acuerdos fueron
acogidos por las instituciones participantes en el "Encuentro del sector
cooperativo dominicano, una reflexión, sus aportes socio-económicos y medioambientales",
el cual se desarrolló del 3 al 6 de julio en los hoteles Lina y Jaragua, y que
tuvo como objetivo consolidar la unidad del sector haciendo conciencia de sus
aportes y la sostenibilidad del mismo ante la sociedad, y como parte de la celebración
del 2012 como Año Internacional de las Cooperativas,
El encuentro tuvo como auspiciadores a
la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (COOPNAMA), la
Fundación de Desarrollo Cooperativo (FUNDESCOOP), el Instituto de Desarrollo y
Crédito Cooperativo (IDECOOP), la Federación Dominicana de Cooperativas
(FEDECOOP), Escuela Nacional de Educación Cooperativa (ENECOOP), Federación de
Cooperativas del Cibao (FECOOPCEN), Consejo Nacional de Cooperativas
(CONACOOP), y la Asociación de Instituciones Rurales de Ahorro y Crédito
(AIRAC), entre otras.
En la actividad participaron
conferencistas internacionales que aportaron las experiencias vividas en sus
respetivos países, tales como María Eugenia Pérez Zea, presidenta de Equidad de
Género de la Alianza Cooperativa Internacional para las Américas
(ACI-AMERICAS), Iván Otero, presidente Ejecutivo de la Liga de Puerto Rico,
Bill Hampel, de las entidades de Ahorro y Crédito de los Estados Unidos y
Alfredo Arana, gerente corporativo de BANCOOMEVA, de Colombia, y Luis Guillermo
Coto, de la Confederación de Cooperativas de Centroamérica y el Caribe
(CCC-CA).
Mientras que por la República
Dominicana fueron conferencistas y panelistas Eleuterio Martínez, Gustavo Lara,
James Pichardo, Francisco Candelario, Victoria Suárez, José Rafael Sosa, José
Laluz, Wagner Méndez y Germania Luperón.
Con este encuentro se persiguió
promover con los organismos estatales el establecimiento de leyes, políticas y
regulaciones que conduzcan a la formación, crecimiento y estabilidad de las
cooperativas y lograr que las entidades de economía solidaria sean parte de la
agenda nacional.
También se pretende fomentar la
educación ciudadana respeto a las cooperativas y su contribución al desarrollo
socio-económico y el logro de las metas de desarrollo del milenio.
Entre las conferencias que fueron
ofrecidas estuvo "Sostenibilidad Ambiental, un compromiso de las
cooperativas", "La mujer en el siglo XXI. Posicionamiento en la
sociedad y aporte al desarrollo sostenible de las Cooperativas", "Economía
de Estados Unidos y el estado de las Cooperativas de Ahorro y Crédito",
"Balance e impacto Social de las Cooperativas", "Sensibilización
ante la Mitigación de Desastres".
También se realizaron los siguientes
paneles: "Tecnología y Seguridad de la Información en las
Cooperativas", "Relaciones Publicas y Manejo de Medios en las
Cooperativas", "Sector Cooperativo: Modernidad, desarrollo y política
estatal a un sector sostenible y sustentable".
No hay comentarios:
Publicar un comentario