El proceso de análisis de cada empresa está a cargo de un grupo
evaluador independiente, conformado por profesionales.
Ahora el cooperativismo ha
logrado, a través de la Confederación de Cooperativas de Colombia (Confecoop),
tener un distintivo que garantiza el desarrollo de sus actividades de acuerdo
con la naturaleza y los principios que buscan satisfacer las necesidades de sus
asociados y de la comunidad.
El Sello 100 % Cooperativa
destaca el carácter empresarial de la organización, por lo que evalúa sus
estándares sociales y financieros; e incentiva la cultura del mejoramiento
continuo.
En ese sentido, Orlando
Céspedes Camacho, presidente de la Junta Directiva de Confecoop, se refiere así
a la creación de este sello.
¿Qué entidades lo reciben?
Con el sello 100 % Cooperativa
pretendemos distinguir a las cooperativas auténticas.
Es un sello propio, que lleva
implícita la autenticidad cooperativa.
La valoración está a cargo de
evaluadores independientes y tiene el aval de la Alianza Cooperativa
Internacional (ACI) para las Américas, con sede en Costa Rica. Se entrega a
toda cooperativa afiliada a la Confederación o a alguna de las entidades
asociadas a esta.
¿La gestión de calidad se tiene
en cuenta?
El sello no es una norma
técnica, ni una certificación por sistemas de gestión de calidad. Tampoco es
una calificación de riesgos. Se constituye en un distintivo y un premio a la
autenticidad cooperativa.
No obstante, en la evaluación
del desempeño empresarial se toca este aspecto que, desde luego, hace parte del
análisis que tiene que ver con la satisfacción para los asociados.
¿Qué entidades lo tienen?
El proyecto inició a finales
del año pasado, y a la fecha el sello 100% Cooperativa se ha otorgado a la
Equidad Seguros y a la Caja Cooperativa Credicoop. Adicionalmente, hay siete
cooperativas más en proceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario