Canal Virtual en vivo.

jueves, 31 de mayo de 2012

COOP-PALMILLA PARTICIPA EN ENCUENTRO INTERNACIONAL

La Cooperativa de Agropecuaria y Servicios Múltiples de Productores de Cereza la Palmilla (COOP-PALMILLA) participó en el encuentro de Mujeres WE AMERICAS, celebrada en la Embajada Americana en el que estuvieron representantes de gran parte del mundo.
La actividad se realizó del 12 al 24 de los corrientes, y las damas asistentes fueron recibidas por la Secretaria de Estado, Hilary Clinton.
En el encuentro la licenciada Cristina A. Rosas Jiménez, Presidenta del Consejo de Administración de COOP-PALMILLA, agradeció a la Embajada Americana por la distinción al ser invitada al evento y a la representante de la Casa Blanca por su trato afable a las damas representantes de gran parte del mundo presentes en el mencionado evento.

martes, 29 de mayo de 2012

CONFERENCIA ENFOCÓ PRINCIPALES RETOS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO

SANTO DOMINGO.- La diafanidad y transparencia en el desempeño gerencial de las cooperativas de ahorro y crédito y sus retos más trascendentes en un mundo globalizado, competitivo y en constantes cambios fueron los principales tópicos de la Conferencia Internacional sobre “Gobernabilidad y Tendencias Actuales del sector”. 

El cónclave se desarrolló en la capital dominicana, con el auspicio del Consejo Mundial de Cooperativas (WOCCU), Cuna Mutual Group y la Asociación de Instituciones Rurales de Ahorro y Crédito (AIRAC) y la presencia de destacados gerentes y directivos de empresas cooperativas. 

La Conferencia Internacional “Gobernabilidad y Tendencias Actuales en las Cooperativas de Ahorros y Crédito” se enmarca en el programa de actividades como parte de la declaración del 2012  por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como “Año Internacional de las Cooperativas”.

En las palabras de apertura, el presidente del Consejo Directivo de AIRAC, Alfredo Jiménez, sostuvo esta distinción es el reconocimiento por las Naciones Unidas de la importancia del sector cooperativo y sus aporte al desarrollo social y económico de los pueblos, la reducción de la pobreza, la integridad social y la creación de empleos.

Al resaltar la importancia de los temas abordados en esta conferencia internacional, Jiménez sostuvo que la gobernabilidad es un tópico trascendental para el sector cooperativo. 

Dijo que la gobernabilidad resume las  tradiciones, instituciones y procesos que determinan cómo ejercer el poder, escuchar los ciudadanos y ejecutar las decisiones concernientes a situaciones de interés público. 

“En las cooperativas el tema de la gobernabilidad se inicia desde sus órganos de dirección y se manifiesta en la interactuación de estas entre sí y con los demás estamentos de la sociedad”, agregó. 

En el acto también intervinieron el director ejecutivo de AIRAC, Virginio Rafael Gerardo; el director regional de Cuna Mutual, Víctor Alamo, y el presidente-administrador del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP), Pedro Corporán. 

La primera conferencia magistral a cargo del presidente y gerente general del Consejo Mundial de Cooperativa (WOCCU), Brian Branch, versó sobre las tendencias actuales de las cooperativas de ahorro y crédito, planteando sus retos más trascendentes en un mundo complejo, competitivo como el presente.        

Con el tema de la gobernabilidad, el gerente Senior de la WOCCU, David C. Richardson, destacó la importancia del desempeño gerencial en las Cooperativas de Ahorro y Crédito, haciendo hincapié en la rendición de cuentas en un ambiente de diafanidad y transparencia.         

La Conferencia Internacional sobre “Gobernabilidad y tendencias actuales de las CACS” culminó con un informe del gerente Cuna Mutual Group en la República Dominicana, Rubén Bonilla, sobre los logros de la institución en el pasado reciente.

lunes, 28 de mayo de 2012

INICIAN EN PANAMÁ II CUMBRE COOPERATIVAS DE LAS AMÉRICAS

Analizarán sobre desarrollo sostenible y equidad social.
Panamá, 28 may (PL) Más 800 líderes en representación de 23 países de la región se reúnen a partir de hoy en Panamá en la II Cumbre Cooperativas de las Américas para trazar una estrategia común sobre la cooperativización.
Así lo informó en una comparecencia televisada Ana Giselle Rosas de Vallarino, directora ejecutiva del Instituto Panameño de Cooperativas (IPACOOP), una de las instituciones auspiciantes del evento organizado por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI).
El encuentro se realizará bajo el lema "Las cooperativas: Desarrollo Sostenible con Equidad Social".
En realidad el día de hoy está dedicado básicamente a los trámites y registro de los participantes que ya comenzaron a llegar al país desde ayer, informó la anfitriona, la cual recordó que mañana el Parlamento Latinoamericano firmará un convenio de colaboración con la ACI.
Según la funcionaria, con ese convenio las partes se proponen establecer una ley marco de cooperativismo en toda la región.
El documento será suscrito por el presidente del Parlatino, Elías Castillo y el director regional de ACI-Américas, Manuel Mariño.
También se comprometen a apoyar la propuesta para la creación de la Red de Parlamentarios de Las Américas para el fortalecimiento de las relaciones entre parlamentos nacionales de América y el movimiento cooperativo internacional.
En la cumbre participan la presidenta de la Alianza de Cooperativa Internacional, Pauline Green, el canciller panameño, Roberto Henríquez, el presidente de la Asamblea Nacional, Héctor Aparicio, diputados nacionales y de América Latina y otros invitados.

COOPERATIVAS SIRVEN DE SOPORTE A LOS MÁS POBRES

MÁS DE LA MITAD DE LA POBLACIÓN ES COOPERATIVISTA
Si la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) declaró 2012 como el Año Internacional de las Cooperativas debe ser porque el mundo, sin excepción, ha reconocido la importancia que tienen estas organizaciones mutualistas en la sostenibilidad económica de miles de comunidades. Más de la mitad de la población está relacionada directa o indirectamente a una cooperativa.
La designación sirve para destacar la contribución que desde las cooperativas han tenido en la reducción de la pobreza, creación de empleos y promover la integración social. Muy bien fue escogido el tema dentro de las discusiones realizadas en foros internacionales: “Las empresas cooperativas ayudan a construir un mundo Mejor”.
En República Dominicana su importancia está más que probada. En este país hay una cooperativa en cada pueblo, en cada sector y la mayoría de las empresas o grupos empresariales patrocina una entidad similar entre sus empleados. Todos han entendido el valor social y económico que tiene el mutualismo como mecanismo de financiación en todos los órdenes.
El presidente del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop), Pedro Corporán, está consciente de los retos que tiene como presidente de esta institución, ya que de esta entidad dependen 638 cooperativas y con ellas el sueño de estabilidad económica y familiar de 1,277,212 socios, para un impacto directo en alrededor de cinco millones de dominicanos.
El funcionario está claro de lo que significan las cooperativas en la estabilidad social del Estado. “Es el puntal esencial de la microeconomía nacional y el aliado más importante del Estado en la lucha contra la pobreza crítica, ya que el cooperativismo viene a ser una doctrina que permite a los seres humanos asociarse para acercarse al sistema productivo con un sentido de autogestión y autosostenibilidad”, sostiene.
El reconocimiento de las cooperativas es, a decir de Corporán, cuestión de seguridad financiera en el país y en ese orden es de justicia avalarlo con los indicadores económicos que caracterizan su capacidad productiva.
Las estadísticas oficiales establecen que este sector tiene capacidad para mover en el sistema financiero nacional más de RD$70,000 millones al año y genera más de 60,000 empleos directos, así como representa un patrimonio que pasa de los RD$60,000 millones, así como activos financieros por más de RD$52,284 millones.
“En estos momentos se estima que ya el cooperativismo representa casi el 7% del producto interno bruto (PIB) del país y prohíja al año más de un millón de soluciones crediticias”, explicó.
El presidente del Idecoop consideró que las cooperativas, tomando en cuenta el aporte y movimiento económico que representan, son un soporte fundamental para el combate a la pobreza crítica en cualquiera de las sociedades, pero de manera muy particular en países como República Dominicana.
Atendiendo a su función social y económica, Corporán considera a las cooperativas como entidades generadoras de riquezas en el marco de un “sistema de distribución equitativa de los beneficios obtenidos”.
Sobre el impacto del cooperativismo en la reducción de la pobreza, el presidente de Idecoop explica que es visible, lo cual se constata en cada una de las comunidades en las que funcionan las cooperativas.
El funcionario señala que las cooperativas ya iniciaron el tránsito hacia la macroeconomía, ya que se está insertando en el mercado internacional como uno de los fenómenos sociales y culturales más importantes, lo cual tiene más impacto en momentos en que se habla de integración económica.
EL ESTADO TIENE EN ESTE SECTOR UN ALIADO PARA LUCHAR EN CONTRA DEL DESEMPLEO
El cooperativismo es un agente generador de riquezas, con una prolífica y fecunda historia que tiene 168 años.
Todo se inició en octubre en la ciudad de Rochadle, Inglaterra. En lo que compete a República Dominicana las primeras ideas orientadas a promover asociaciones mutualistas datan de 1916, a propósito de la intervención de Estados Unidos.
El experto y asesor por más de 40 años del sector, Carlos Aníbal Rodríguez, considera oportuno destacar que la contribución de las cooperativas en el contexto de la economía dominicana debe medirse por su participación en materia de desarrollo, ya que desde sus inicios ha incidido en la solución de los problemas de los diferentes estratos de la población que la integran mejorando sus condiciones de vida.
Es por ello, indica, que su potencial de acción tiene amplias perspectivas ya que actúa como instrumento de desarrollo y mecanismo de distribución de riqueza en beneficio del crecimiento económico.
“Conforme a la tendencia de desarrollo que ha tenido el cooperativismo dominicano, se observa que empresas cooperativas de éxito se han organizado de manera vigorosa tanto en las zonas urbanas como en las rurales. Es una realidad palpable que las diferentes comunidades del país exhiben con orgullo las empresas cooperativas que han logrado organizar con la participación de su ciudadanía”, afirma Rodríguez.
Destaca que en la actualidad el cooperativismo dominicano es un sector pujan- te con presencia dinámica y participativa en el desarrollo económico y social, contribuyendo de manera significativa en la solución de las necesidades y aspiraciones más sentidas que experimenta el país.
ESTADÍSTICAS
De acuerdo con las informaciones estadísticas, el sector cooperativo dominicano tiene presencia en catorce sectores, entre los cuales se encuentran el agropecuario, consumo, servicios de mercadeo, salud, seguros, transporte, vivienda, ahorros y préstamos, minero, pesca, industrial, energía, turismo y forestal, actividades que sirven de soporte a la economía nacional.
A nivel global las cooperativas existentes integran 1,277,212 socios que con su trabajo generan un significativo valor agregado a la economía nacional. Este sector está integrado por pequeños y medianos productores, personas con necesidades sociales comunes que logran crear fuentes de trabajo a través de la inversión en las micro, pequeñas y medianas empresas.
Las empresas cooperativas dominicanas se dedican principalmente a la actividad de ahorro y el crédito, contribuyendo a la educación de la familia en el uso del presupuesto económico, procurando aminorar los niveles de explotación de que es víctima la clase trabajadora por parte de los usureros.
Para el experto Rodríguez no es un secreto, para nadie, los grandes esfuerzos que el país debe hacer en los próximos años para disminuir la tasa de desempleo, que de acuerdo con los efectos de la crisis ronda el 18%. El Banco Central la ubica en 14.1%.
Destaca que actualmente el sector, con sus cooperativas en todo el país, coadyuva en la generación de empleos, convirtiéndose en el sustento de familias y descargando al Estado de un peso social y económico que gravita sobre la población.
“Es encomiable la labor que desarrollan las cooperativas orientadas a minimizar el índice de pobreza”, explica.
En los últimos años el sector cooperativo ha dinamizado la captación de recursos y su canalización hacia la satisfacción de las necesidades financieras.
(+) UN POCO DE HISTORIA DEL COOPERATIVISMO
La primera institución, según los datos históricos, fue la Cooperativa Manoguayabo en 1946. El sector se vio influenciado por la iglesia católica, lo que le permitió un gran impulso, dada la incidencia social de la iglesia.
El auge fue de tal magnitud que prácticamente donde quiera que hubiera una iglesia católica funcionaba una cooperativa.
El crecimiento del sector cooperativo dominicano se extendió hasta 1954 año en que se produjo un choque con el régimen de Rafael Leónidas Trujillo. Todo sucedió porque el padre Pablo Steel, sacerdote de origen canadiense, escribió en uno de sus libros que el cooperativismo estaba llamado a romper con el estatismo en la sociedad.
Hoy es considerado padre del cooperativismo.
Cuando Trujillo conoció el trabajo del sacerdote, ordenó su deportación.

FAECTA ELIGE EN ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A ANTONIO RIVERO COMO NUEVO PRESIDENTE DE LA ENTIDAD

Rivero releva en el cargo a Manuel Mariscal, que ha estado doce años al frente de la Federación

Al evento han asistido alrededor de 200 cooperativistas, además de representantes institucionales, como Antonio Ávila, consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo
                                                                                                                                             
. La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado (FAECTA) ha elegido a Antonio Rivero como nuevo presidente de la entidad durante la celebración de su Asamblea General Ordinaria de 2012, que ha tenido lugar esta mañana en las instalaciones del Jardín Botánico de Córdoba. De esta manera, Rivero releva en el cargo a Manuel Mariscal, que ha estado al frente de la Federación durante los últimos 12 años. Junto a él, trabajará un equipo formado por 9 hombres y 11 mujeres, un dato que refleja el marcado enfoque de género de la entidad.
Córdoba, 26 de mayo de 2012

Entre las personalidades que han asistido al evento, se ha contado con numerosos representantes de institucionales públicas, como Antonio Ávila, consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo. También han acudido alrededor de 200 cooperativistas.

Como cada año, con motivo de la celebración de su Asamblea General, FAECTA ha solicitado una serie de reivindicaciones hacia las instituciones públicas. En esta ocasión, la Federación ha abogado por la inclusión de las cláusulas sociales en los pliegos de contrataciones del sector público, además de un respaldo administrativo similar al que se realiza en otras regiones del país. Asimismo, ha demandado una mayor participación directa de las cooperativas en los organismos creados por las distintas administraciones y un respaldo presupuestario que aumente la viabilidad de estas empresas.

Por último, la entidad ha reclamado la creación de políticas públicas de fomento de las cooperativas, que sirvan para apoyar y fomentar su desarrollo, además de mecanismos que faciliten el acceso a la financiación de las mismas.

En esta Asamblea se han repasado las acciones más importantes que ha realizado FAECTA durante los últimos cuatro años. Entre ellas, el presidente saliente, Manuel Mariscal, ha destacado la constante creación de empleo por parte de las empresas pertenecientes a esta fórmula jurídica, al afirmar que “las perspectivas que tenemos por delante son optimistas, ya que está previsto que durante el año 2012 las cooperativas andaluzas creen un total de casi 27.000 nuevos puestos de trabajo. Hemos de tener en cuenta que, actualmente, en Andalucía hay más de 4.000 cooperativas que dan empleo a más de 59.000 personas”.

Por su parte, el presidente electo, Antonio Rivero, ha informado sobre las líneas de actuación que se llevarán a cabo a corto y medio plazo. De esta forma, Rivero ha afirmado que “quiero hacer de FAECTA una organización de referencia y potenciar el orgullo cooperativista, porque somos una apuesta empresarial para cambiar a otro modelo económico y social”.

Durante la Asamblea, FAECTA ha reconocido a una serie de personas y entidades por la labor que realizan en beneficio del cooperativismo andaluz. El cordobés Luis Martínez Ponferrada ha recibido un homenaje merced a los más de 25 años de vinculación con este tipo de fórmula jurídica como socio de COMESUR, empresa del sector de la automoción. Por su parte, la Federación también ha entregado un merecido reconocimiento a la Cooperativa del Mueble San Antonio de Benamahoma (Cádiz), especializados en la fabricación de muebles de salón, oficina, cocina y dormitorio.

Además, la entidad ha hecho una mención especial a una serie de cooperativas andaluzas que cumplen 25 años. Se trata de Los Molinos y Sociedad Cooperativa Andaluza de Ferretería Profesur, de Cádiz; Centro cordobés de Enseñanzas Medias, de Córdoba; Coepi y Ambulancias Sierra Nevada, de Granada; La Contienda de Encinasola, de Huelva; Chopera de las Arenas, Sociedad Cooperativa Andaluza Fuente de la Pascuala, y Llanos de Arance de Coto-Ríos, en Jaén; Gatema, y Los Chiveros en Málaga; y María Zambrano en Sevilla.

Otro de los proyectos que ha gozado del reconocimiento de FAECTA ha sido Ecolí, una iniciativa del alumnado del Colegio Almanzor que forma parte del proyecto ‘Emprender en mi escuela’, que ha sido representado en este acto por Lorena Pérez y María Gamito. Los alumnos de este centro educativo, que es gestionado por la cooperativa Vicente Aleixandre, han creado una sociedad cooperativa que recoge los valores relacionados con la solidaridad, igualdad y compromiso de este tipo de empresas.

FAECTA, como entidad que representa y defiende a las cooperativas de trabajo en Andalucía, fomenta nu­merosas iniciativas destinadas a promover este ámbito empresarial y su crecimiento tanto económico como social en la región. Esta forma jurídica goza gran importancia en el tejido socio-económico mundial, motivo por el que la Organización de Naciones Unidas ha declarado 2012 como el Año Internacional de las Cooperativas, bajo el lema “Las empresas cooperativas ayudan a crear un mundo mejor”.

viernes, 25 de mayo de 2012

FONDAGRO CELEBRA 7 AÑOS CON MÁS DE RD$100 MM

ÉLFRIDA PIMENTEL LLAMA A LOS PRODUCTORES A FORMAR PARTE
El Fondo Cooperativo para el Desarrollo Agroempresarial (Fondagro) celebró ayer sus siete años al servicio de los productores en el país y, con 520 socios, beneficia a 250 con préstamos por RD$135 millones, informó  la presidenta del consejo de administración, Elfrida Pimentel.
Destacó que esta cooperativa representa la materialización de un sueño de los agricultores necesitados de crédito oportuno y competitivo.
Según Pimentel, en poco tiempo esta entidad se ha ganado la confianza en la captación de ahorros de diferentes sectores, convirtiéndose  en soporte del proceso de transformación tecnológica y social del campo dominicano.
La representante de Fondagro llamó a los productores dominicanos a que se integren a esta asociación para que así puedan progresar en sus planes de desarrollo agroempresarial, obtener sus tierras para las siembras y mejorar la calidad de la vida rural.
Resaltó que el sector  agropecuario confronta problemas serios en el financiamiento y por ello es que prestan estos servicios financieros a los productores, principalmente a los que no tienen sus terrenos con títulos o certificados.
“Mientras más pequeño es el productor, más problemas tiene para conseguir financiamiento, porque generalmente no tiene la propiedad de la tierras que es lo que piden los bancos para financiar”, dijo.
Entre los proyectos que tiene Fondagro está otorgar a las mujeres financiamientos para que puedan obtener sus terrenos e incluirse en el sector agro, informó.
Pimentel destacó que esta entidad es una empresa de capital solidario, de ahorro y crédito, que ofrece apoyo financiero a las pymes rurales, gestada y auspiciada por la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), como un instrumento para canalizar recursos para el emprendimiento y la ejecución de proyectos que contribuyan  al desarrollo del campo. Fondagro empezó hace siete años con 137 socios y 600 mil pesos de capital. Ha crecido sostenidamente, creando empatía, esperanza, credulidad y demostrando ser un instrumento eficaz. Empresas cooperativas
Pimentel informó que esta entidad financiera está amparada por la Ley 127 sobre Empresas Cooperativas. 
DESDE EL 2005:
Elfrida Pimentel informó que Fondagro empezó hace siete años con 137 socios y RD$600,000 de capital y hasta la fecha cuenta con más de 520 socios.
Destacó que la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) es la institución madre y que promovió y dedicó recursos económicos para su creación.
Asímismo, resaltó la ayuda del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por su apoyo técnico y cooperación de RD$5 millones para el progreso de la entidad.
VALORACIONES:
Pequeños y medianos agroempresarios del país valoraron el crecimiento del Fondagro y el apoyo que brinda a los productores agropecuarios para que mejorar sus condiciones en los distintos sectores a través de la facilitación de crédito.

FAECTA ESTIMA QUE LAS COOPERATIVAS ANDALUZAS CREARÁN 27.000 NUEVOS EMPLEOS DURANTE 2012

El presidente de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado (Faecta), Manuel Mariscal, estima un crecimiento de 27.000 nuevos puestos de trabajo durante 2012 en las cooperativas andaluzas, lo que supone unas perspectivas de futuro "bastante halagüeñas", según Mariscal, quien ha informado sobre los "favorables" datos de creación de empleo por parte de las cooperativas andaluzas.
El presidente de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado (Faecta), Manuel Mariscal, estima un crecimiento de 27.000 nuevos puestos de trabajo durante 2012 en las cooperativas andaluzas, lo que supone unas perspectivas de futuro "bastante halagüeñas", según Mariscal, quien ha informado sobre los "favorables" datos de creación de empleo por parte de las cooperativas andaluzas.

Según indica Faecta en una nota, este dato ha sido aportado durante la presentación de la asamblea general ordinaria de la entidad, que se celebrará el próximo sábado 26 de mayo en el Jardín Botánico de Córdoba. Durante este evento, al que asistirá un destacado número de representantes de cooperativas andaluzas, se procederá a la renovación de cargos de la federación.

Mariscal ha resaltado las "positivas" cifras referentes a la creación de trabajo que ostentan las cooperativas y ha aludido a los datos del primer trimestre de 2012 proporcionados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, de forma que apunta que el empleo en las empresas pertenecientes a esta fórmula jurídica ha aumentado un siete por ciento respecto al periodo anterior, creando alrededor de 4.000 nuevos puestos de trabajo.

Ha recordado que, según el IV Barómetro Empresarial de la Economía Social, elaborado recientemente por Cepes-A, casi el 85 por ciento de las cooperativas mantendrán el número de contrataciones que tenían previstas, independientemente de las circunstancias externas.

En este sentido, Mariscal ha subrayado que Andalucía "es la comunidad autónoma con mayor número de cooperativas y en la que más empleo se genera". "En esta región hay más de 4.000 empresas pertenecientes a este tipo de fórmula jurídica, que dan empleo a más de 59.000 personas, de las que la mitad son mujeres", ha afirmado el presidente.

Asimismo, Mariscal ha destacado que "este crecimiento constante y los valores inherentes del sector cooperativo son algunas de las razones por las que la Organización de las Naciones Unidas ha declarado 2012 como el Año Internacional de las Cooperativas, bajo el lema 'Las empresas cooperativas ayudan a construir un mundo mejor'".

Faecta destaca su "colaboración activa" con esta celebración mediante varias líneas de actuación. Una de ellas es el establecimiento de redes institucionales, dirigidas a potenciar y visibilizar el papel de las cooperativas. Por ello, la entidad está concienciando a ayuntamientos de Andalucía sobre la importante labor que las cooperativas realizan en el ámbito económico y social, lo que se materializa mediante la firma de una serie de apoyos que secundan los principios cooperativos por los que se rige la federación.

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE FAECTA

El Auditorio del Jardín Botánico de Córdoba albergará el próximo sábado 26 de mayo la Asamblea General Ordinaria de la entidad, un evento que podrá seguirse en directo desde Twitter, mediante la etiqueta '#AsambleaFaecta', y en la página de Facebook de Faecta.

Pepa Rodríguez, responsable de Comunicación de la entidad, ha destacado los datos de asistencia al evento, de manera que han confirmado su participación 129 cooperativas de trabajo, que cuentan con 1.342 socios, aunque está previsto que durante los próximos días este número siga aumentando, ha afirmado Rodríguez.

Durante la asamblea se renovarán los cargos de Faecta y se realizará un repaso al trabajo que ha llevado a cabo la Federación en los últimos años. En este sentido, Rodríguez ha destacado el "importante aumento de la representatividad en las administraciones públicas y las asociaciones empresariales". Otro de los puntos a tratar serán los objetivos a corto y largo plazo de la entidad, "entre los que destacan la promoción del cooperativismo y la divulgación de sus valores entre el tejido socioeconómico de Andalucía", según Rodríguez.

COOPERATIVAS DE RD NECESITAN MAYOR APOYO

SANTO DOMINGO. D. N. El sistema cooperativo en República Dominicana muestra avances gracias al servicio que brindan a sus clientes y aportan grandes incentivos económicos al país, pero éstos necesitan más esfuerzo para su desarrollo y competitividad.
De esta forma lo sostuvieron el presidente y el gerente senior del Consejo Mundial de Cooperativas (Woccu), Brian Branch y David Richardson, respectivamente, quienes participaron como exponentes  en la “Conferencia Internacional sobre Gobernabilidad  y Tendencias actuales de las Cooperativas de Ahorro y Créditos (Cacs”), celebrado ayer en el hotel Santo Domingo.
En la actividad, auspiciada por la Asociación de Instituciones Rurales de Ahorro y Crédito (Airac), los conferencistas  resaltaron que el sistema cooperativas del país debe recibir más apoyo por parte de las autoridades en la supervisión y regulación de leyes para que sean más competitivos.
Destacaron que las cooperativas dominicanas  deben integrar a sus servicios la tecnología de bancas por internet y vía móvil ya que es una necesidad que en la actualidad exigen los clientes.
El presidente del consejo directivo de Airac, Alfredo Jiménez, destacó que espera que el gobierno brinde más apoyo al sector porque las cooperativas  impulsan el desarrollo económico de la sociedad , no sólo de la comunidad sino de los asociados.
Aclaró que las cooperativas del país no son débiles ya que son un soporte a la economía nacional y, a pesar, de los inconvenientes económicos, han funcionado de manera equilibrada y con transparencia.
WOCCU
El consejo Mundial de Cooperativas o World Council of Credit Union (Woccu, en el idioma inglés) es la organización en el cual están suscritos 100 países y 52, 495 cooperativas de ahorro y crédito y aporta unos $1.5 millones de activos a la economía mundial, según destacó su presidente, David Richardson.
En el acto participaron representantes de distintas cooperativas del país.

jueves, 24 de mayo de 2012

INSTALARÁN 220 INVERNADEROS

EL CEA FIRMA ACUERDO PARA FINANCIAR 220 INVERNADEROS

El proyecto beneficiara a 300 campesinos de las provincias San Pedro de Macorís y La Romana

La Romana.- El director ejecutivo del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Enrique Martínez, anunció este jueves la instalación de 220 invernaderos en 22 mil tareas en coordinación con el proyecto de la Asociación de Cooperativas de Producción en Ambiente Controlado del Batey Jagual.

Martínez dijo que el proyecto beneficiara a 300 campesinos de las provincias San Pedro de Macorís y La Romana.

“Técnicos del CEA y el Ministerio de Agricultura han determinado que la idea principal es convertir esas 22 mil tareas en el proyecto de mayor producción agrícola de la nación bajo el sistema de los invernaderos o ambiente controlado”, expresó el funcionario a través de un comunicado.

Explicó que CEA le cederá a cada campesino 6 tareas de tierras para la implementación de su invernadero, con capacidad para poder expandirse y convertirse en un gran productor agrícola.

El proyecto pretende instalar los Invernaderos, con sus equipos y materiales de soporte, dedicados a la producción de hortalizas, las que generaran rendimiento superiores a los 25 kilogramos por metro cuadrado, en el caso de los tomates 11 kilogramos por metro cuadrado y en los pimientos morrones, arrojará una utilidad que garantizará el retorno de la inversión en unos 5 años.

El CEA y el Ministerio de Agricultura firmarán un acuerdo institucional. Agricultura aportará 5 mil dólares a cada campesino para la compra de materiales.

La entidad firmó un acuerdo con la Cámara de Comercio Italiana, representado por el señor Geovanny Pierrot Romain, donde se compromete gestionar financiamiento para el proyecto de los invernaderos y garantizar la venta de los productos en el exterior.

La actividad además contó con la presencia de la senadora de La Romana Amarilis Santana, la gobernadora Mónica Lorenzo, la directora Administrativa del CEA, Jaquelyn Minyetti y el director Genaro Silvestre.

EROSKI REDUJO UN 44% SUS PÉRDIDAS CONSOLIDADAS EN 2011

El grupo de distribución Eroski registró durante 2011 unos resultados consolidados negativos de 36 millones de euros, lo que representa una mejora del 44% respecto a los 64 millones de euros de pérdidas registradas el ejercicio anterior.
MADRID. En un comunicado, fuentes de esta compañía han calificado de "satisfactorio" el balance del ejercicio, del que han destacado la "importante reducción de deuda" que se ha alcanzado tras conseguir una "mayor eficiencia en los procesos, la realización de activos y la mejora de la cuota de mercado".

Han precisado que los resultados consolidados "están muy condicionados" por la carga de los gastos financieros y los 113 millones de euros destinados al deterioro del valor de los activos.

La cifra global de ventas netas sin IVA ascendió a 6.639 millones de euros, un 3,2 % inferior en el negocio principal de distribución, "principalmente por la rebaja de precios de los productos de mayor demanda y la reducción de la red comercial", han explicado.

El beneficio operativo se redujo un 14% tras situarse en 142 millones de euros, mientras que el pasivo financiero disminuyó en 291 millones, fijando la reducción de la deuda bancaria en los últimos tres ejercicios en 1.052 millones de euros, "cifra que equivale a un tercio del total de la deuda".

Han apuntado que durante 2011 Eroski abordó una reducción de precios para ganar en competitividad que se tradujo en un ahorro de 123 millones de euros para los clientes.

Las mismas fuentes han detallado que por segundo año consecutivo la compañía ha notado una reducción de la demanda en el segundo semestre como reflejo del panorama económico y su fuerte repercusión en el desempleo, así como un mejor comportamiento de la actividad en supermercados y tiendas de proximidad que en grandes superficies.

Han explicado que el número de clientes en las tiendas de la red comercial del grupo ha aumentado un uno por ciento, aunque el valor económico de cada compra ha descendido, a la vez que mejora el comportamiento de la marca propia.

Eroski cuenta con 2.207 establecimientos tras la apertura de 58 tiendas y el cierre o traspaso de 113 durante el pasado año, una plantilla de 40.555 personas (sin contar la del negocio de Francia), y 13.772 socios propietarios.

La red se compone de 103 hipermercados Eroski, 974 supermercados (Eroski/center, Eroski/city y Caprabo), 60 gasolineras, 19 cash-carry, 197 oficinas de viajes Eroski, 37 tiendas de deporte Forum Sport, 278 perfumerías If y 4 tiendas de ocio y cultura Abac.

A estas tiendas se añaden 32 plataformas logísticas, 499 autoservicios franquiciados y cuatro perfumerías If en Andorra.

miércoles, 23 de mayo de 2012

COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS REELIGE A FERNANDO MARCÉN COMO SU PRESIDENTE

Ocupará el cargo en los próximos cuatro años, según ha indicado esta entidad en un comunicado
La Asamblea General de Cooperativas Agro-alimentarias ha reelegido hoy como presidente a Fernando Marcén, quien ocupará el cargo en los próximos cuatro años, según ha indicado esta entidad en un comunicado. La presidencia de Cooperativas Agro-alimentarias desarrollará en los próximos cuatro año un plan estratégico que hoy se ha presentado en la Asamblea, para lograr una organización "más útil, y ágil, más acorde a la situación actual y al mismo tiempo impulsará el desarrollo de cooperativas prioritarias, que serán fuertes y con dimensión para hacer frente a la globalización de los mercados".

Fernando Marcén ha destacado durante la Asamblea el apoyo de las tres organizaciones agrarias, Asaja, Coag y UPA, a favor de una concentración de la oferta y la integración cooperativa para defender la rentabilidad de las explotaciones agrarias y reequilibrar la cadena de valor.

ARIAS CAÑETE ANUNCIA LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE COOPERATIVAS Y ABOGA POR SUPERAR SU "FUERTE LOCALISMO"

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha anunciado que se está trabajando con los Ministerios de Empleo y Seguridad Social y Economía y Competitividad en la modificación de la Ley de Cooperativas de 1999 y de la Ley sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas de 1990, al tiempo que ha abogado por superar el "fuerte localismo" de estas organizaciones.
Asimismo, según ha explicado, la Confederación Empresarial Española de la Economía Social y representantes de Cooperativas a nivel nacional también están colaborando en este futuro cambio que afectará a las cooperativas.
"Pretendemos actualizar y eliminar determinados límites o trabas que, hoy en día, dificultan la ampliación de vuestras actividades, con ello queremos hacer posible una de las máximas del cooperativismo agrario: su implantación y ubicación en el territorio rural", ha subrayado Arias Cañete durante la clausura de la Asamblea anual de Cooperativas Agroalimentarias.
En el marco del impulso a las cooperativas españolas, Arias Cañete también se ha refeerido a otro proyecto en marcha como el Plan de Integración Cooperativa, que deberá implicar "necesariamente" a las comunidades autónomas, para que contemplen instrumentos que permitan impulsar la creación y desarrollo de estructuras comercializadoras de dimensión "relevante" y con un "fuerte" componente innovador y vocación exportadora.
Dentro de este conjunto de medidas, el ministro también ha destacado la figura de la Entidad Asociativa Prioritaria en la que se enmarcan las cooperativas agroalimentarias, que "tendrá carácter nacional, con suficiente capacidad y dimensión, para la que se exigirán compromisos de permanencia y fidelidad, que permitan garantizar su viabilidad empresarial y social".
Durante su intervención, Arias Cañete ha planteado como uno de los grandes retos de futuro la necesidad de superar el "fuerte localismo" de las cooperativas españolas, más orientadas a las necesidades de los socios que a las de mercado.
Para ello, ha considerado necesario impulsar la competitividad tanto en el ámbito europeo como en el nacional para poner fin al "minifundismo cooperativista".
En concreto, Arias Cañete ha indicado que desde la perspectiva europea se está trabajando en la reforma de la Política Agrícola Común (PAC), la integración de la oferta y la mejora del funcionamiento de la cadena de valor.
En el marco nacional, Arias Cañete ha subrayado que el objetivo prioritario del Ministerio es mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, a través de una Ley que refuerce la vertebración y consiga un mayor equilibrio en las relaciones comerciales.

MEDIDAS DE FOMENTO COOPERATIVO.

Dentro de las actuaciones en apoyo a las cooperativas, el ministro ha destacado el trabajo que se está realizando sobre medidas de fomento cooperativo encaminadas a favorecer el asociacionismo y la concentración de la oferta.
"Pretendemos impulsar la integración de cooperativas de primer y segundo grado, u otras organizaciones con dimensión y capacidad crecientes, tanto en su fase de producción como de industrialización y comercialización", ha señalado.
En este sentido, ha añadido que las futuras reformas normativas deben ofrecer a las cooperativas la posibilidad de hacerse cargo de actuaciones y servicios que repercutan en beneficio del territorio rural y de su población, a la vez que les permita ampliar su desarrollo empresarial.

martes, 22 de mayo de 2012

COOPSEMA DISTRIBUYE RD$21 MM A SOCIOS

Santo Domingo

La Cooperativa Nacional de Servicios de Empleados de Aduanas (Coopsema) distribuyó RD$21 millones por concepto de excedentes a todos sus socios, ganancias obtenidas gracias al buen manejo de los recursos económicos que administra esa institución.

La presidente del consejo administrativo, Ruth Méndez Núñez, sostuvo que “la distribución de los excedentes se hace cumpliendo con el mandato que en ese sentido ordena la Ley 127-64 sobre Asociaciones Cooperativas”.

Méndez Núñez indicó que la administración de la cooperativa integrada por los empleados y las empleadas de Aduanas también aumentó de RD$25,000 a RD$35,000 la entrega de recursos por concepto de ayuda mutua.
“Cada año el Fondo de Ayuda Mutua entrega a los asociados de Coopsema alrededor de RD$3 millones cuando muere algunos de sus familiares cercanos, como una forma de enfrentar problemas económicos cuando fallece un socio o uno de sus parientes”, indicó la dirigente cooperativista.
Durante la VI asamblea de delegados, su tesorero Lisandro Múños, explicó que “Coopesema cuenta con más de RD$23 millones en certificados de inversiones.