CONSUMO
Pretenden mejorar los precios de venta de la leche de oveja latxa y cuenta con 30 productores y dos queserías contratadas
Treinta pastores de ovejas latxas del País Vasco y Navarra se han unido en una agrupación cooperativista con el objetivo de comercializar leche de forma conjunta, favoreciendo de esta forma un equilibrio entre productores y queserías. Latxa Esnea Kooperatiba (cooperativa de leche de oveja latxa) se presentó ayer en la sede de la Asociación de Desarrollo Rural de Goimen, en Zaldibia.
En la presentación estuvieron presentes Maider Unda, socia de Latxa Esnea y luchadora olímpica; Pilar Santamaría, directora de Agricultura del Gobierno Vasco; Mariano Imaz, presidente de Latxa Esnea; Koldo Lizarralde, director de Agricultura de la Diputación de Gipuzkoa, Luis Javier Román de Lara, director de Agricultura de la Diputación Foral de Álava, a quienes se sumaron José Mari Ustarroz, presidente de la D.O. Idiazabal y María Jesús Hidalgo, de la quesería Goine S.C.
Tras varios meses de trabajo, la nueva cooperativa ya ha cosechado los primeros frutos, siendo los más significativos la firma de dos contratos lácteos con dos queserías, Goine S.C., de Asteasu, y Dorrea Gaztandegia, de Basaburua (Navarra). Estos contratos han permitido fijar unas condiciones, precios y plazos de pago, algo de por sí único en este sector, acostumbrado a convivir con la incertidumbre en estos aspectos. Están aún frescas las imágenes de pastores de oveja latxa vertiendo sus marmitas delante de las puertas de factorías queseras en protesta no sólo por los bajos precios sino por la irregularidad en la recogida de la leche, lo que suponía pérdidas para los pastores porque no podían mantenerla en buen estado si no pasaba la cisterna de recogida en los días acordados.
SOLUCIONAR PROBLEMAS
Así pues, esta iniciativa surge como consecuencia de los problemas que en campañas anteriores han afectado a los pastores de rebaños latxos, principalmente con la recogida de la leche y en los precios por debajo de sus costes de producción.
Además, la cooperativa Latxa Esnea quiere hacer frente a las crecientes exigencias sanitarias, las reformas de la Política Agrícola Común (PAC), la obligatoriedad de un contrato lácteo y la aplicación de letra Q en ovino (controles de calidad en la trazabilidad de la leche).
Los objetivos perseguidos son, principalmente, la comercialización conjunta de la leche de latxa, que garantice a las queserías leche de calidad y un volumen determinado por campaña sin dejar a un lado la posibilidad también de transformación y comercialización de productos lácteos. Así mismo, persigue la comercialización de otros productos de los rebaños y la compra conjunta de los consumibles necesarios en la actividad diaria. Todo ello con la convicción de que el cumplimiento de estos objetivos contribuye a mejorar la rentabilidad de las explotaciones.
Este proyecto cooperativista ha podido ver la luz gracias al apoyo unánime de todas las instituciones y asociaciones relacionadas con el sector: sindicatos agrarios, Gobierno Vasco y Diputaciones, Denominación de Origen Idiazabal, Artzai Gazta, Lursail, Confelac, Asociaciones de Desarrollo Rural y la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de Euskadi. Ha sido y es un trabajo conjunto y de apoyo sin precedentes que los socios agradecen, al igual que agradecen la confianza depositada por Goine SC y Dorrea Gaztandegia por ser las primeras queserías en realizar un contrato lácteo con la cooperativa antes de la fecha de obligatoriedad que comenzará el 3 de octubre. Los miembros de Latxa Esnea animaron en la presentación «a todos los pastores y pastoras a dejar una posición individualizada y a trabajar unidos y conjuntamente por este sector».
VENTA UNIFICADA
Normalmente, los pastores que no elaboran quesos o que sí lo hacen pero les sobra leche de sus rebaños la venden directamente a las queserías más fuertes, las que elaboran miles de quesos siguiendo las directrices de la Denominación de Origen Idiazabal.
Esa disparidad de ofertas hacía que el precio de la leche de latxa estuviera considerado por la propia D.O. como excesivamente bajo. Los pastores, por su parte, se quejaban de que el dinero recibido de las queserías no les compensaba tanto trabajo, como es el ordeño dos veces al día y semanas enteras en las campas de Urbía o Aralar. Ahora tienen la posibilidad de asociarse a la cooperativa y negociar el precio de forma unitaria y más ventajosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario