Canal Virtual en vivo.

viernes, 31 de agosto de 2012

PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE COOPERATIVAS


El Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural (SPAR) desarrollará hoy en la localidad de General Pinto el primer Encuentro Regional de Cooperativas, en el año internacional de las cooperativas. El evento es el primero correspondiente a la región Noroeste y se realizará en el Salón Cultural del distrito.

Juan María Viñales, titular del Organismo, explicó que el evento será el primero de una serie de disertaciones cuya finalidad tiende a “reafirmar los lazos que desde su fundación lo ha unido a estas organizaciones y actualizar metodologías de trabajo y comunicación”.

La apertura estará a cargo del jefe comunal, Alexis Guerrera, y de Juan María Viñales, para continuar luego con las exposiciones de los diversos talleres de las distintas áreas con los Operadores y los Consejos de Administración.

Durante la tarde se dará detalles de las conclusiones que será presidido por el subsecretario de Servicios Públicos, Walter Saracco.

En ese sentido, Juan María Viñales adelantó que este tipo de disertaciones están programadas por regiones y que las próximas serán en la región Noreste, en la Universidad de Luján, el viernes 21 de septiembre.

El tercero será el correspondiente a la región Sur y se realizará en la Universidad Nacional del Centro, sede Tandil, el viernes 26 de octubre y en el mes de noviembre se llevará a cabo el cierre con la totalidad de las cooperativas del SPAR.

BONAO COOPERATIVA APOYA ALFABETIZACIÓN: RD


BONAO, Monseñor Nouel.- La Cooperativa de Servicios y Producción Múltiples (COOFALCONDO; INC), de Bonao,ofreció apoyar “en todas sus partes” el programa de alfabetización que implementará el gobierno del Presidente Danilo Medina Sánchez, y  puso a disposición del mandatario tres salones con capacidad para 500 estudiantes.

El Consejo de Administración de COOFALCONDO informó, en una carta enviada al Presidente Medina, a la vicepresidenta, Margarita Cedeño de Fernández, y a la ministra de Educación, Josefina Pimentel, que desea formar parte del proyecto de alfabetización del gobierno.

En tal sentido, proponen apoyar al gobierno y al Ministerio de Educación con recintos escolares, localizados en el centro de la ciudad de Bonao, pago de profesores, apoyo de logística y recursos humanos aptos para educar.

La carta-propuesta la firman Clemente Almánzar, presidente del Consejo; y Jesusita Abad, secretaria.

Explicaron que los tres salones ofrecidos para impartir docencia están dotados de energía eléctrica y con fácil acceso, ubicados en el centro de la ciudad de Bonao.

Señalaron que COOFALCONDO destinará recursos económicos para el pago de dos profesores, mientras dure el programa de alfabetización por 30 meses.
Igualmente, la cooperativa ofreció apoyo de la logística requerida por la demanda de los 500 estudiantes durante el periodo de alfabetización previsto.

“La cooperativa también cuenta con un equipo de recursos humanos dispuesto a impartir docencia en cualquier comunidad de la provincia”, enfatiza la comunicación enviada al presidente Medina por el Consejo de COOFALCONDO.

Destacó que el objetivo “es cooperar con la erradicación del analfabetismo, al menos en nuestra comunidad”.

Almánzar y Abad precisaron que con esta medida la cooperativa “se une a la cruzada contra el analfabetismo en República Dominica, pero que no lo dice de palabras”.
Indicaron que COOFALCONDO busca contribuir con la erradicación de esa enfermedad que se llama ignorancia, causada por el desconocimiento y cuya medicina es el pan de la enseñanza.

“Ojala otras instituciones se animen y dispongan parte de sus recursos para contribuir con la enseñanza, ya que esa es una tarea de todas las personas y las instituciones dominicanas que deseen un mejor porvenir para sus compatriotas”, enfatizaron los directivos de COOFALCONDO.

Consideraron que el Ministerio de Educación “debe aprovechar y alentar la iniciativa COOFALCONDO para involucrar a otras instituciones, a fin de que en el año 2014 República Dominicana sea declarada Libre de Analfabetos, pues la educación es una tarea que atañe a todos los dominicanos", señala la misiva..

Sostuvieron que “ningún país puede considerarse libre y democrático, mientras tenga un solo ciudadano analfabeto.  Ha llegado el momento de que todos los dominicanos aunemos esfuerzos y voluntades, con valor y pasión e iniciemos la ruta que borrará para siempre esa enfermedad que se llama analfabetismo”.

“Acompañemos a las autoridades dominicanas en esta titánica tarea”, enfatizaron los directivos de COOFALCONDO.

miércoles, 29 de agosto de 2012

CRECIÓ CARTERA DE LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO



Tres cooperativas del Huila estuvieron entre las que más entregaron créditos a sus asociados durante el primer semestre de este año. Coofisam creció en 21,75%, muy por encima del promedio nacional que fue del 16,94%.
Las entidades solidarias de ahorro y crédito del Huila incrementaron el volumen de cartera colocada por encima del 14 por ciento. En el ránking de las 50 con mayores recursos desembolsados entre sus asociados, están Utrahuilca, Coonfíe y Coofisam.
De acuerdo con la información consolidada por la Confederación de Cooperativas de Colombia (Confecoop), entre las 194 entidades solidarias autorizadas para ejercer la actividad financiera en el país, la Cooperativa Latinoamericana de Ahorro y Crédito (Utrahuilca) ocupó el puesto 11 con una cartera de $186.598 millones en el primer semestre de este año.
Esto indica un crecimiento del 14,04 por ciento con respecto al mismo periodo de 2011 cuando totalizó $163.741 millones. La superaron Coomultrasán, Juriscoop, Coopkennedy, Confiar, Codema, Coocentral, Cotrafa, Coopetrol, Coopetrabán y Crediservir.
ENTIDADES DEL HUILA

La segunda entidad solidaria de ahorro y crédito del Huila en el listado fue la Cooperativa Nacional Educativa de Ahorro y Crédito (Coonfíe) con un total de $101.331 millones colocados al último día de junio de este año.
En igual lapso de 2011 había sumado $88.187 millones, es decir que el incremento fue del 14,9 por ciento. Las cooperativas que estuvieron algunos puestos por encima fueron la Cooperativa Financiera de Antioquia (CFA), Progressa, Cooptraiss, Fincomercio, Coomuldesa, Cooprofesores, Coasmedas, AYC Colanta, Coeducadores Boyacá y Coofinep.
En el puesto 42 se ubicó la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Miguel (Coofisam), con sede en Garzón, con una cartera colocada de 49.932 millones de pesos al final del sexto mes de 2012.
Esta entidad solidaria totalizó, en igual periodo de 2011, $41.010 millones que corresponde a un crecimiento del 21,75 por ciento muy por encima del promedio nacional que estuvo en 16,94%.
CIFRAS NACIONALES

Confecoop sostuvo en su informe que las 194 cooperativas autorizadas para ejercer la actividad financiera en Colombia cerraron el primer semestre de 2012 con 1'576.100 operaciones de crédito, con lo que llegaron a los $8,63 billones en cartera colocada.
El documento indica que si bien la colocación de crédito ha disminuido para la totalidad del sistema financiero colombiano, en el sector cooperativo se ha dado en menor medida, lo cual es una señal positiva para las cooperativas.
Del mismo modo, el hecho de que tanto el crédito como el ahorro, continúen registrando incrementos, y que el número de asociados a cooperativas con actividad financiera siga creciendo, ratifican que el modelo cooperativo viene cumpliendo con las expectativas de sus afiliados y clientes, constituyéndose en alternativa para el acceso a servicios financieros.
SEGMENTOS DE CRÉDITO

El informe publicado por el gremio muestra que la fortaleza de las cooperativas está en el crédito de consumo, el cual representa el 74,94% del total de cartera, cerrando el primer trimestre con un saldo de $6,5 billones, y una participación sobre el total de créditos de consumo del país del 10,18%.
En las entidades solidarias de ahorro y crédito se sigue consolidando el microcrédito, llegando a $539.000 millones, con un crecimiento anual del 34,29%, lo cual le permite hoy representar el 8,52% del microcrédito otorgado en el país por instituciones financieras.
El crédito de vivienda, con un saldo de $395.000 millones, crece a ritmos anuales del 33,90%, ganando también participación en el plano nacional.
El indicador de calidad de la cartera para las cooperativas se ubica en el 3,04%, un nivel bajo que es mejor al registrado por el sistema financiero en su conjunto para el mismo corte, el cual fue del 3,85%.
EVOLUCIÓN DE LOS DEPÓSITOS

Según Confecoop, los depósitos, principal variable del pasivo para el sector, cierran el semestre con un saldo de $5,3 billones y crecimiento nominal anual del 13,46%.
El documento muestra que durante el 2012, las cooperativas se han ajustado a las condiciones del mercado financiero y a las decisiones de política monetaria implementadas por el Banco de la República, no siendo ajenas a una desaceleración en el ritmo de crecimiento de la cartera y los depósitos.
Conforme lo expresa el trabajo realizado por el gremio, en un periodo donde el mercado permanece a la expectativa por las condiciones económicas generales, el sector cooperativo debe ratificar la diferenciación en sus productos y servicios, como estrategia de permanencia y de estabilización en la colocación y la captación.
De acuerdo con las cifras reveladas, los indicadores de riesgo no dan señales de alerta, siendo la oportunidad para que el sector trabaje en el fortalecimiento de sus ventajas competitivas frente a entidades financieras tradicionales, como son, el conocimiento del cliente, el fácil acceso a los servicios, el menor costo en las transacciones y el componente de servicios sociales, entre otros aspectos.
COONFÍE ABRIÓ NUEVA OFICINA EN EL SUR DE NEIVA

Con la presencia de directivos, funcionarios y asociados de la zona sur de Neiva fue inaugurada recientemente la oficina de la Cooperativa Nacional Educativa de Ahorro y Crédito (Coonfíe) en la Avenida Max Duque Gómez, barrio Los Manzanos.
Esta nueva sucursal permitirá a los asociados que viven en esta zona accedan rápida y eficientemente a todos los servicios del portafolio de la entidad solidaria.
Con la nueva oficina Coonfíe totaliza tres sedes en la capital del Huila: en el centro, en el norte y en el sur; además de la presencia que tiene desde hace varios años en Pitalito, Garzón, Gigante, La Plata, Algeciras, Florencia (Caquetá) y Popayán (Cauca).
Por otra parte, la entidad informó que a la fecha la campaña del Cdat Coonfianza ha sumado más de $1.800 millones y quedan solo tres días para aprovechar este producto. La tasa de interés será del 5% efectivo anual para los depósitos a 12 meses y del 4,5% por 6 meses, ambos recibirán obsequios.
También, una de las decisiones que tomaron los directivos de la cooperativa fue incrementar la tasa de interés del Cdat Coonfirrenta hasta el 10% efectivo anual para cualquier monto a depositar.

EL CLUB DE LECTORES DEL LICEO 3 CONFORMÓ COOPERATIVA TRAS PARTICIPACIÓN CON “TEATRO LEÍDO” EN LAVALLEJA


CON EL ASESORAMIENTO Y APOYO DE COPAC

Integrantes del Club de Lectores que funciona en el Liceo Nº 3 conformó una cooperativa con el objetivo de seguir participando en instancias culturales.

Los jóvenes ya tuvieron su primera experiencia en el trabajo cooperativo cuando debieron llevar adelante un beneficio con la meta de concurrir a Melo, a un concurso de Teatro Leído.
“Toda esta iniciativa fue impulsada por COPAC, cooperativa nacional que está apoyando la actividad de estos jóvenes y el concurso de Teatro Leído que convoca a pares de todo el país” indicaron los jóvenes que en la tarde de ayer realizaron una elección de las autoridades de la cooperativa y ya fijaron su nueva meta.
RECAUDAR

“En este caso el objetivo es recaudar el dinero necesario para que los integrantes del grupo que participó en el concurso puedan volver a Melo para presenciar la entrega de premios del mismo” agregaron.
Para eso ya tienen disponible una rifa que con un valor de 25 pesos le dará al ganador las entradas y el viaje para ver el enfrentamiento de la selección en su próximo compromiso futbolístico.

DIRIGIDOS

La integración de la cooperativa y la designación de las autoridades fue seguida de cerca por representantes de COPAC a nivel departamental, que estuvieron acompañando a los jóvenes en esta iniciativa.

“El Club del Tres se llama la cooperativa que funciona con objetivos netamente culturales pero requiere recaudación económica para poder cumplir algunas de sus metas” indicaron.

FORTALECER

La Dra. Verónica Cal de COPAC manifestó que “es importante la participación de los jóvenes en este tipo de actividades, por eso la cooperativa busca incentivarlos tanto a que se interesen en temas culturales como a que se integren en cooperativas y aprendan lo que es el trabajo en equipo, la fijación de objetivos claros y la concreción de ellos a través del esfuerzo en común”.

La cooperativa está integrada por los jóvenes que concurrieron al Concurso de Teatro Leído de la Fundación Lolita Rubial y durante estos próximos días estará ofreciendo la rifa para poder solventar los gastos necesarios para el traslado de los jóvenes del equipo.

COOPERATIVAS INCURSIONAN EN PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS



En busca de apoyo para el desarrollo de proyectos de electrificación en el área rural, representantes de la Confederación Guatemalteca de Federaciones Cooperativas (CONFECOOP) sostuvo un encuentro con el presidente Otto Pérez Molina y el ministro de Energía y Minas, Érick Archila.

CIUDAD DE GUATEMALA - Rodolfo Orozco, representante de la Confecoop indica que ya se han desarrollado tres proyectos hidroeléctricos en comunidades de Huehuetenango con apoyo de la Federación de Cooperativistas de Generación Eléctrica de Estados Unidos y plantean ampliar el proyecto entre 10 a 12 pequeñas y medianas hidroeléctricas que en los próximos tres años abarcarían cerca de 15 comunidades.

Según Orozco, el proyecto no atraería conflictividad, ya que las comunidades serán los dueños de los proyectos, lo cual genera democracia económica y de la energía eléctrica, también señaló que los proyectos implementados el 25 por ciento de los recursos son invertidos por la población y el 75 por ciento restante es de la confederación.

Durante la reunión, el ministro Archila se comprometió a ser el interlocutor de las gestiones, para hacer alianzas con las municipalidades, potencializar la energía y la buena administración de los proyectos.

El cooperativista prevé que en los próximos tres años se alcance el 95 por ciento de la cobertura eléctrica a nivel nacional, lo cual significaría un 15 por ciento de la cobertura actual.

Del apoyo de los cooperativistas estadounidenses dio a conocer que se enfoca en asesoría y asistencia técnica; no obstante, ya han donado 10 camiones especiales para la administración de la energía eléctrica.

jueves, 23 de agosto de 2012

COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO DESTACAN POR SU SOLIDEZ FINANCIERA



EL PRESIDENTE DE LA FEDECACC, JOHNNY REVOLLO, INDICó QUE EL CASO DE LA QUEBRADA COOPERATIVA SAN LUIS ES AISLADO, PUES LAS COOPERATIVAS GOZAN DE FORTALEZA FINANCIERA Y RESPONSABILIDAD
  
El caso de la quebrada Cooperativa de Ahorro y Crédito San Luis de Santa Cruz es “aislado”, pues el sistema cooperativo está, en Bolivia y especialmente en Cochabamba, “más fuerte que nunca”, expresó el presidente de la Federación Departamental de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Cochabamba (Fedecacc), Johnny Revollo López.

El pasado viernes, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) determinó, mediante una circular, que los socios de San Luis sean quienes absorban las pérdidas de la empresa, declarada anteriormente en quiebra técnica.

“El sistema cooperativo a nivel nacional y particularmente en Cochabamba tiene muchas cooperativas que han demostrado un buen trabajo a lo largo de décadas. Varias ya tienen 50 años de vida institucional, eso se debe a su labor y a la confianza de los socios. Lo de San Luis es un hecho aislado que se iba arrastrando de mucho tiempo atrás. Ha habido un momento en que iba a colapsar y así ha sucedido”, manifestó Revollo.

Precisó que en el departamento actualmente ocho cooperativas de ahorro y crédito tienen su certificado de adecuación a la ley 3892, que incorpora al ámbito de supervisión de la ASFI a tales empresas financieras; en tanto que otras cuentan con licencia de funcionamiento.

“Las cooperativas de Cochabamba son las mejores en el país, cumplen con todo, conforme establece la normativa de la ASFI y de la Dirección General de Cooperativas” aseveró Revollo.

Dijo que la misma ASFI ha indicado que en la región el 80 por ciento de las cooperativas ya están adecuadas y que el resto realiza trámites para ello.

“Hay ocho cooperativas que tienen su certificado de adecuación, entre ellas tenemos a Empetrol, San Carlos Borromeo, Cacef, Coprole, San Pedro de Aiquile, Tukuypaj, Cristo Rey y Sarco. Las que están en proceso son Cantera de Irpa Irpa, Señor de Burgos de Mizque, Hospicio, Cooperativa de Totora, Concordia y San Francisco de Asís”, detalló.

Aseveró, por otro lado, que en todas las cooperativas se practica la prédica gubernamental del control social, pues las entidades financieras tienen concejos de administración y vigilancia que se renuevan continuamente, además de que las empresas publican semestralmente sus estados en medios de prensa.

Por todo lo anterior, Revollo manifestó que la ciudadanía puede tener una “confianza absoluta” en estas entidades.

LOS BENEFICIOS DE SER SOCIO DE UNA EMPRESA COOPERATIVA

El presidente de la Fedecacc, Johnny Revollo, señaló que los socios de una cooperativa de ahorro y crédito tienen beneficios adicionales a los de los clientes de otras entidades financieras.

“En una cooperativa un socio es un accionista más y propietario de lo poco o mucho que tiene la empresa. Fuera de recibir en una cooperativa las tasas que en cualquier institución de intermediación financiera, el socio todavía recibe dividendos si la cooperativa ha tenido réditos económicos”, sostuvo Revollo.

Señaló, por otro lado, que  varias cooperativas cochabambinas con más de 50 años de trabajo son reconocidas nacional e internacionalmente, por su aporte a la sociedad.

“Tiene mucho beneficio ser parte de una cooperativa. Un hecho aislado, como el de la cooperativa San Luis, está golpeando al sistema cooperativo, pero no hace que nosotros tengamos que retroceder el camino recorrido”, enfatizó Revollo. 

Informó que la Fedecacc envió a la ASFI una carta pidiendo que la entidad pública sea cuidadosa en sus declaraciones y comunicaciones, pues algunas de ellas vienen generando una mala y falsa publicidad a las cooperativas.

Asimismo, dijo que la Federación viene organizando para el mes de octubre un congreso sobre responsablidad social empresarial, que contará con la participación de expositores internacionales.

En cuanto a actividades formativas, destacó también que la semana pasada se haya llevado a cabo en la Casa Campestre un curso de de Riesgo Operativo, a donde asistieron funcionarios de diversas cooperativas.

Principios cooperativos: Autonomía e independencia. Las cooperativas son organizaciones autónomas de ayuda mutua, controladas por sus miembros.

CAPACITAN A COOPERATIVAS Y MUTUALES


La Dirección de Cooperativas y Mutuales del Ministerio de Producción provincial, con la coordinación de la Delegación Zona Andina, realizó la pasada semana en Bariloche distintas capacitaciones a grupos de personas interesadas en iniciar actividades contempladas por el sistema solidario.

Las actividades reunieron a más 160 personas que a través de los diferentes talleres, brindados en el centro administrativo provincial y el gimnasio las quintas, conocieron el amplio significado que reúnen los valores y principios del cooperativismo y mutualismo, junto a cuestiones contables, legales y organización de las entidades.

Los encuentros se iniciaron con vecinos que pretenden crear una entidad cooperativa para acceder a viviendas, generar un empleo a través del asociativismo.

Las capacitaciones estuvieron orientadas a la conformación de una mutual, 6 cooperativas de viviendas y 8 cooperativas de trabajo, que abordarán, en este último caso, labores de radiodifusión, servicios audiovisuales mapuches, cartelería y mural, de productores artesanales, transporte, construcciones, producción de dulces y conservas, tecnología 9 comunicaciones.

Se informa también que en estos días se brindaran capacitaciones a grupos de productores agrícolas en Villa LLanquin, y de trabajo en El Bolsón.

Desde la delegación se informo que este tipo de actividades están programadas, dando respuesta a la solicitud de capacitación cooperativa y mutual la cual está comprendida en la resolución 2037 del Instituto Nacional de Economía Social (INAES).

Cabe destacar, que la Dirección de Cooperativas y Mutuales de Río Negro es el organismo que promueve las acciones de asesoramiento y capacitación a las personas interesadas en conformar una cooperativa o mutual en el territorio.

LA COOPERATIVA DE CARLOS PAZ FUE RECONOCIDA POR SU GESTIÓN


Carlos Paz. Sergio Lorenzatti, titular de la Secretaría de Políticas Sociales Cooperativas y Mutuales de la Provincia de Córdoba. destacó el accionar de la Cooperativa Integral en unas jornadas de cooperativismo que se llevó a cabo en la ciudad de Córdoba.

El funcionario delasotista puso de relieve la capacidad de gestión de la Coopi y se pronució a favor de apoyar a la entidad en su conflicto con el municipio.

El trabajo autogestionado y también como espacio de transformación social fueron los ejes discutidos por las cooperativas de trabajo rumbo al Congreso Nacional de Cooperativas en Santa Fe. El sector brindó un explicitó apoyo a la Coopi y El Panal por la situación que viven ambas cooperativas con el municipio de Carlos Paz por el servicio de gas.

El pasado viernes, desde las 9,30 en la sede de FECESCOR- Avda. Poeta Lugones 24 de Córdoba Capital, deliberaron las cooperativas de trabajo como preparación para el Pre-Congreso Argentino de Cooperativas de Trabajo de Córdoba, convocado por el Movimiento de Cooperativas de Trabajo de Córdoba, rumbo al Congreso Argentino de Cooperativas a realizarse durante los días 7 y 8 de Setiembre en Santa Fe.

Participaron FECOTRACOR (FEDERACIÓN COOPERATIVAS DE TRABAJO CÓRDOBA), con la presidencia de Jorge Aguirre; la FACOOP, presidida por Jorge Santolini; IFICOTRA con la presidencia de Gustavo Valdez y el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativas a cargo de Pablo Tissera. Pero también, participó la Provincia a través de Sergio Lorenzatti, titular de la Secretaría de Políticas Sociales Cooperativas y Mutuales de la Provincia de Córdoba.

El panel disertante, integrado por los antes mencionados, hizo particular hincapié en la necesidad de pensar el trabajo "autogestionado" como una forma de trabajo alternativa genuina a la economía capitalista, con sus características particulares que deben considerarse en el marco de una normativa legal que efectivice la garantía plena de derechos laborales al igual que cualquier otro trabajador (obra social, previsión social, asistencia seguro, etc.). También la necesidad de asegurar un amplio espectro de posibilidades en el marco institucional del Estado (en todas sus jurisdicciones), al igual que en el ámbito privado asegurando el pleno derecho de igualdad de oportunidades para los trabajadores cooperativizados.

Finalmente, en la exposición de los oradores, se hizo hincapié en la solidaridad a los trabajadores de la COOPI y la Cooperativa El Panal de Carlos Paz, en conflicto con el intendente Esteban Avilés, quien ha decidido "municipalizar" los servicios que las mismas proveen (agua, cloacas, gas) en un intento encubierto de privatizar las obras que estas Cooperativas realizan.

En el mismo sentido se pronunció Lorenzatti quien manifestó su solidaridad con los trabajadores de las mencionadas Cooperativas en conflicto y particularmente destacó el accionar de la Cooperativa Integral de Villa Carlos Paz, institución encaminada a cumplir cincuenta años de vida, asegurando, "si hay un ejemplo de cooperativa en la provincia, es la Coopi de Carlos Paz por su capacidad de gestión demostrada".

La jornada adquirió un valor especial de diagnóstico y debate en el transcurso del presente año, declarado "Año Internacional de las Cooperativas" puntualizando una serie de propuestas camino al Congreso Nacional de Setiembre, donde esta forma de trabajo auto-gestionado re-significan el trabajo, ya no solamente como el lugar instrumental donde conseguir medios de vida, sino como potenciales espacios de transformación social.

47 AÑOS FOMENTANDO EL AHORRO DE TRABAJADORES DE COMTECO


El gerente de la Cooperativa de Crédito Cerrada de Vínculo Laboral Teléfonos Automáticos (Cactel) Limitada, Augusto Valdivia, cuenta con orgullo el desarrollo de la entidad que nació el 22 de mayo de 1965.

Es una cooperativa cerrada porque los socios son todos trabajadores de planta de la Corporación cooperativa de telecomunices y servicios Cochabamba Ltda. (Comteco). La filiación es voluntaria.

La cooperativa tiene actualmente 846 socios, en 2011 contaba con 815 y atribuyen el incremento no solo a los nuevos trabajadores sino a la confianza que brinda Cactel.

Como en toda cooperativa la máxima autoridad es la Asamblea de socios.

Valdivia expresa que el objetivo de la cooperativa es “fomentar el ahorro” para el desarrollo económico y social de sus socios que se benefician con créditos.

LO FINANCIERO Según informa el gerente la cooperativa tiene un patrimonio de cerca a 22 millones de bolivianos de los que alrededor de un 20 por ciento (como 4 millones) constituye el capital social y el 70 por ciento (como 16 millones) corresponde al ahorro de los trabajadores.

“La cooperativa maneja el 90 por ciento de los 22 millones, que es unos 19 millones. Eso se invierte en la cartera, o sea en créditos”, explica Valdivia.

En Cochabamba existe unas 4 cooperativas cerradas, con estas características, que están establecidas o amparadas por la Federación de Cooperativas.

COOPERATIVAS MUEVEN RD$70,000 MILLONES


Las cooperativas atienden, directa e indirectamente, cerca de la mitad de la población del país

Las 800 cooperativas que operan en el país mueven unos RD$70,000 millones cada año, afirmó el presidente del Consejo Nacional de Cooperativas (Conacoop), Julito Fulcar.

Señaló que el número de socios de las cooperativas totaliza 1,071,000, lo que significa que el cooperativismo atiende de manera directa e indirecta la mitad de la población dominicana, incluyendo la más pobre.

Anunció que realiza el Cuarto Censo del Cooperativismo Dominicano, cuyas informaciones serán dadas a conocer en octubre próximo.

Resaltó que el cooperativismo  permite la creación de empresas y las cooperativas son más fuertes donde está más acentuada la pobreza.

Puso como ejemplo que  la cooperativa El Progreso, que opera en Bayaguana,  provincia de Monte Plata, y La Central, ubicada en Las Matas de Farfán, desempeñan un rol fundamental en esas demarcaciones.

A su juicio, la esencia del trabajo cooperativo está dirigida a los sectores más pobres de  la sociedad.

Resaltó que el sector cooperativo ha tenido en los últimos quince años un crecimiento y desarrollo sostenido.

Señaló que el sector pasó de RD$5,000 millones en activos en  1997 a  unos RD$60,000 millones  en la actualidad.

Fulcar participó en en el Encuentro Económico de HOY junto a  Miguel Polanco, gerente de la Cooperativa El Progreso; Cástulo Vidal, gerente general de la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Médicos; Eddy Álvarez, presidente de la Federación Regional de Cooperativas del Cibao Central; Eufracia Gómez, presidenta del Consejo de Vigilancia del Consejo Nacional de Cooperativas; Julio Caminero, director técnico de la Asociación de Instituciones Rurales de Ahorros y Créditos; Rafael Rincón, presidente de la Federación Dominicana de Cooperativas de Ahorro, Crédito y Servicios Múltiples, e Ignacio Valenzuela, presidente de la Cooperativa Nacional de Seguros.

Fulcar dijo la cooperativa La Altagracia, localizada en Santiago,  en el 2000 tenía RD$200 millones en activos y actualmente cuenta con más de RD$3,000 millones.

Señaló que las cooperativas han demostrado ser resistentes a las crisis económicas.

viernes, 17 de agosto de 2012

COOPERATIVAS CRÍTICA LA DESAPARICIÓN DE LAS AYUDAS AL COOPERATIVISMO EN CLM


Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha ha criticado la desaparición de las ayudas al cooperativismo y consideran que la derogación de la Orden que las regulaba es "un nuevo varapalo" al sector agroalimentario de Castilla-La Mancha.

En un comunicado de prensa, Cooperativas Agroalimentarias se refiere a la derogación de la orden que establecía las bases de las ayudas para la mejora de las estructuras asociativas agrarias en Castilla-La Mancha, publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha el pasado 10 de agosto.

A juicio de esta organización, la derogación de la orden es "un nuevo varapalo" para el sector agroalimentario de Castilla-La Mancha porque desaparecen las ayudas a los procesos de concentración empresarial mediante la realización de fusiones entre cooperativas, la constitución de cooperativas de segundo grado y la creación de consorcios de comercialización.

También desaparecen las ayudas a la profesionalización de las cooperativas, a la presencia en ferias y realización de estudios, a la implantación de normas de calidad y la realización de auditorías, y a la creación de secciones de cultivo en común para mejorar la eficiencia en la gestión de explotaciones.

Asimismo, desaparecen todas las ayudas a las entidades asociativas representativas del cooperativismo, según la nota de Cooperativas Agroalimentarias que tacha de "muy mala" la noticia para el sector cooperativo, que "queda al margen" de las prioridades de la Consejería de Agricultura.

La organización critica que se haya suprimido la única norma que establecía líneas de apoyo específicas para la mejora de la competitividad en el tejido cooperativo agrario regional.

Destaca, asimismo, que la derogación tiene efectos retroactivos ya que las solicitudes de ayuda presentadas desde la última convocatoria de ayudas (diciembre de 2009) se estaban tramitando a expensas de que se publicará la siguiente convocatoria para proceder a su resolución pero ahora han quedado excluidas.

Afecta esta situación a la fusión de las bodegas cooperativas de Graja de Iniesta y Castillejo de Iniesta (Cuenca), de Santa Cruz de la Zarza (Toledo), a las cooperativas de Munera (Albacete), entre otras.

ASFI DICE QUE LA COOPERATIVA SAN LUIS ESTÁ EN QUIEBRA TÉCNICA


La directora ejecutiva de la Autoridad de Control y Fiscalización del Sistema Financiero (ASFI), Lenny Valdivia afirmó este jueves que la cooperativa San Luis está en  una quiebra técnica y dijo que desde la reguladora se recomendó el cese de operaciones de esta institución en el año 2009.

“Lo que corresponde es un cese de operación, una salida ordenada de la cooperativa San Luis del sistema cooperativo, esta salida sin embargo debe ser una decisión que deben asumir los socios en una asamblea magna. No es viable ningún plan de acción, ni planes de emergencia que nos planteen los socios de las cooperativas, porque técnicamente hemos demostrado que ni en 10 años la cooperativa podría recuperarse de la situación crítica en la que se encuentra”, afirmó Valdivia.

Valdivia añadió que dentro de este proceso de liquidación forzosa voluntaria la mejor alternativa es ver la posibilidad de una cesión de la cartera de mora, pero estaría condicionada a que otras cooperativas abiertas, que tienen licencias de funcionamiento, puedan asumir esta responsabilidad para devolver los recursos económicos a los socios de la cooperativa San Luis. Sin embargo, explicó que no se podrá entregar el dinero al “100 por ciento”.

Por otra parte, la diputada por Convergencia Nacional (CN), Jéssica Echeverría anunció que el próximo lunes la Brigada Parlamentaria Cruceña se reunirá con los ahorristas de la cooperativa San Luis. En cuanto a los socios de la cooperativa que se encuentran en la incertidumbre, le pidió a la ASFI que busque la alternativa para traspasar la cartera a otras cooperativas, a fin de devolver a los ahorristas todo su dinero.

“No podemos quedar indiferentes ante esta estafa criminal que se ha cometido, le pedimos explicaciones al fiscal Cordero y a otros representantes de la San Luis y a la señora Lenny Valdivia que cumpla con el traspaso de las carteras de la Cooperativa, de manera que los ahorristas sepan que hay un compromiso serio para la devolución de su dinero”, indicó.

Según la ASFI, actualmente a nivel nacional existen 25 cooperativas abiertas que cuentan con licencias de la ASFI y son aproximadamente 59 las entidades que se encuentra en proceso de adecuación. Las cooperativas que no estén en condiciones de obtener la licencia de funcionamiento saldrán del sistema cooperativo de manera ordenada, a través de procedimientos viables.